Casi toda la Ciudad de México estará conectada a Wi-Fi para finales del año, con la instalación de 14,500 puntos de acceso en los mismos lugares donde están las cámaras del programa C5. La instalación se ha hecho posible por una alianza entre gobierno local y Telmex, y aunque no es novedad, sí lo es que Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la ciudad, ha inaugurado el comienzo de los trabajos por activar los puntos de acceso.
Al momento de escribir este texto ya han comenzado a operar 39 puntos, 28 en la delegación Cuauhtémoc, nueve en la Miguel Hidalgo, y dos en la Álvaro Obregón. La idea es avanzar con 500 puntos habilitados para finales del mes de marzo, y luego tener entre 1,000 y 1,500 nuevos por mes, hasta llegar a los 14,500 para finales del 2019.


Ciudad Segura y Ciudad Digital
'Ciudad Segura' es el nombre del programa que permitirá la instalación de los nuevos puntos de acceso a la red. Para hacerlo se hace un despliegue de infraestructura en fibra óptica que además permitirá un mejor envío de imagen de las cámaras al centro de comando, con una velocidad que pasará de los 2 a los 20 Mbps.
Adicionalmente ha comenzado a operar 'Ciudad Digital', el programa por el que se acondicionaron 96 puntos en toda la ciudad con descarga de 200 Mbps.
Detrás de ambos Telmex trabaja en la nueva infraestructura.
El mapa completo del programa 'Ciudad Segura' con los puntos activos y listado por colonias y delegaciones puede ser consultado en un mapa que ha puesto a disposición de los usuarios el gobierno de la Ciudad de México.
También los dejamos con el mapa respectivo a los 96 accesos con descarga de 200 Mbps de 'Ciudad Digital'.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
thecomentario
La Cd de Mexico, tiene esclavizado al resto del pais para poder vivir de los subsidios, para tener wifi, universidades, metro, pista de hielo, diversas celebraciones, museos, doctor a tu casa, etc. etc. etc. todos subsidiados o sin pagar nada, mientras el resto del pais que es mas pobre tiene que pagar. Luego se asombran que muchos se vayan a vivir en la capital pues como no, si te subsidian todo, bo. la de man. te. nidos, Son los aztecas cobrando tributo a los demas estados (señorios)
josuerivas
Excelente noticia. Por lo que veo hay mucha gente pesimista diciendo que es mejor que no haya internet y se "aproveche" en otras cosas, siendo que el internet es un derecho humano. Ojala y repliquen esto en todo el pais :D