Los números no mienten o, para ser más específicos, los reportes financieros. En el sector de telecomunicaciones de México, la corona es para Megacable.
La compañía, que ofrece servicios de televisión, telefonía e internet, ha crecido como ningún otro de sus competidores, seguida solamente por Totalplay, de acuerdo con un análisis de El Economista.
Totalplay, Izzi o Megacable. Este último parece ser el favorito de los mexicanos en temas de banda ancha, ya que es la empresa de telecomunicaciones que ha registrado el mayor crecimiento en el servicio en los últimos años.
Un comparativo de reportes financieros de estas tres empresas, realizado por El Economista, arroja como gran ganador en crecimiento de ingresos a Megacable, pues su flujo en el último año ha aumentado en 10.3%. De la mano, su base de suscriptores ha crecido gracias a la expansión de sus servicios en nuevas localidades.
En los últimos doce meses, Totalplay alcanzó un crecimiento de 13%. Fue gracias a que se fortaleció tanto en el servicio residencial como en el empresarial.

El panorama es muy distinto para Izzi, propiedad de Grupo Televisa. Sus ingresos del último año se redujeron 3.8%.
La competencia por el negocio más jugoso: la banda ancha
Pero estos no son los únicos números que cuentan. Según el análisis de El Economista, el negocio más rentable para estas empresas está en la banda ancha fija.
Solo en este servicio, Megacable tuvo un crecimiento anual de 11.6%, seguido por Totalplay con 9.3%. Izzi acumuló cancelación tras cancelación para reportar una caída de 5.5%.
Las posiciones se mantienen iguales si se analiza cuánto ha invertido cada una en infraestructura: Megacable se encuentra al frente con 2,748 millones de pesos. En segundo lugar TotalPlay con 2,668 millones de pesos. Izzi también apostó capital, pero fue menos de la mitad de Megacable: un total de 1,311 millones de pesos.

México fue el país de la OCDE con el mayor incremento en el porcentaje de accesos de banda ancha fija entregado a través de fibra óptica entre diciembre de 2022 a diciembre de 2023. De acuerdo con Milenio, nuestro país tuvo un crecimiento de 215% en ese periodo.
El aumento es sorprendente, ya que en 2017 México se encontraba en último lugar en penetración del servicio entre los países OCDE, según un reporte de Expansión.
Como jugar turista: el que invierte también gana
El juego de invertir permite también hacer algunos trucos en cuanto a ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones. Todo eso es lo que se conoce como márgenes del EBITDA, de acuerdo con El Economista.
Megacable nuevamente se encuentra a la cabeza con un margen de 45.7% Duante el segundo trimestre de 2024. Totalplay no está lejos con 44.3% en este mismo periodo.

Izzi que ya esta en proceso de fusión con Sky, como parte de la estrategia de Televisa para rescatar el negocio, registró 37.5%. Hasta septiembre de 2023, se había mantenido como el principal generador e EBITDA en el sector de las telecomunicaciones. Ese tiempo ya quedó atrás.
El servicio de televisión por cable e internet de Televisa perdió más de 80,000 usuarios en los últimos tres meses, según Expansión, mientras intenta ser más rentable antes de su fusión con Sky.
Con la fortaleza de sus competidores, habrá que ver si logra recuperar el terreno perdido.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
miguelit07
El unico problema es que megacable empiezas pagando 300 y a los 3 meses mas de 600.. mejor un telmex que te cobra 389 y nunca sube....
sistemasolmeca
He probato Infinitum, Megacable y TotalPlay, varia mucho por zonas la calidad, me ha tocado que clientes tenian fibra telmex con la central de distribucion a 2 calles y con mala calidad, y conas donde se quejan de telmex y total lo supera por mucho, y lugares donde solo hay megacable y no pueden entrar otros proveedores igual sea eso, que mega busca expandirse y telmex se durmio en sus laureles
salvamx
Siempre escucho cosas malas de Megacable de gente cercana y les creo, pero en mi caso que lo llevo contratado desde hace bastantes años, comencé con cable coaxial y ahora tengo fibra.
Me ha funcionado muy bien, juego en línea, varios dispositivos conectados, otros viendo Netflix y es muy raro que me llegue a fallar (entiendo que nada es perfecto) y siempre me han dado el ancho de banda que prometen.
Lo más seguro es que se deba a mi zona, en otras si se quejan mucho, pero en mi caso no me puedo quejar.
gerardocortesvelasco
Durante varios años, tuve un excelente internet con 100 Mbps simétricos, teléfonía, y un decodificador para TV, todo mediante fibra óptica con Axtel. Cuando lo compró Izzi todo se mantendría igual, siempre y cuando no hiciera cambios de domicilio, o en mi paquete. Desafortunadamente, al cambiar de domicilio, por un precio similar al que estaba pagando (aproximadamente $700.00 MXN mensuales) me dieron un paquete equivalente, pero con un internet asimétrico (100 Mbps de bajada y 10 de subida), que llegaba mediante cable coaxial. Obviamente acabé cambiándome a Totalplay, en el cual me daban la misma velocidad, por el mismo precio, pero desde hace unos días, me dan una velocidad asimétrica 300 mbps de bajada y 50 de subida.
sdmunoz
Megacable es malísimo. Siempre se cae, los técnicos son peores que los de Telmex y te dejan por dias y semanas sin siquiera resolverte.
Sin contar con que es un servicio caro para lo malo que es. Totalplay parecería más caro pero con ellos el servicio falla casi nunca y los técnicos llegan hasta el mismo día si levantas un ticket de soporte.
No todo es solo velocidad, es ver el servicio que te dan por tu precio.
jcortesf
Cada quien cuenta a "como le va en la feria", yo he tenido 3 proveedores: IZZI, Totalplay y Telmex (con fibra).
En mi zona los 3 me dieron excelente servicio (muy pocas y pequeñísima fallas al año). Pero INFINITUM es quien da mejores servicios y velocidades por mejor precio. Cuando me cambié de Totalplay a Infinitum pagaba $604 pesos por 150/30 mbits/s (bajada/subida).
Al cambiar a Infinitum pase a pagar $550 pesos y con velocidad SIMÉTRICA 300/300 mbits/s (misma velocidad de bajada y subida). Además es el único proveedor que otorga en sus Módem residenciales las IP's de tipo públicas permitiendo que pueda configurar directamente servicios como FTP o páginas WEB en mi casa.
Hace unos 3 meses sin avisar (me di cuenta leyendo en foros) que nos subieron la velocidad a 350/350mb/s, algo que vienen haciendo cada año y sin aumentarte el precio de tu servicio.