Tal y como sucedió en CDMX, Chihuahua ahora busca replicar el modelo de un impuesto adicional aplicable a las plataformas de transporte privado por medio de una aplicación, como el caso de Uber o DiDi. Dicho impuesto será de entre 1.5 y 2% e irá a parar al nuevo "Fondo de Movilidad" del estado.
Se estima que actualmente hay más de 4,000 vehículos que operan en Uber y DiDi en la entidad. Y ahora con la nueva Ley de Transporte en Chihuahua se buscará obtener ingresos adicionales que sirvan para pavimentar calles, reparar aquellas en mal estado y solucionar problemas relacionados con la infraestructura del transporte público, según afirman las autoridades.
Un fondo que sería destinado a la mejora de las calles
En declaraciones a Tiempo, Rocío González, diputada del Partido Acción Nacional, explicó que a día de hoy una de las quejas de los usuarios es que los camiones circulan por calles en mal estado y sin pavimentar.
Pero este "Fondo de Movilidad" no sólo se nutriría con este nuevo impuesto, sino también contaría con dinero proveniente de multas a camiones urbanos, de carga, tráilers o cualquier otra vehículo que tenga que ver con el tema de transporte.
Así lo declaró la legisladora:
"Es importante decir el tema de las calles, se crea en esta ley, un Fondo de Movilidad, las plataformas como Uber y DiDi van a aportar entre el 1.5 y 2% de cada viaje que realicen a este fondo, además se compondrá de las infracciones que tienen que ver con el tema del transporte público."
Hasta el momento se desconoce cómo se aplicará el cobro de este nuevo impuesto y cuáles serán los lineamientos para que aplique ya sea el 1.5 o el 2%. De igual forma, qué medidas tomarán Uber o DiDi para sumar este impuesto a sus tarifas, que como suele ocurrir en estos casos, el usuario es quien terminará pagándolo.
Se espera que los próximos días se den a conocer más detalles de este nuevo "Fondo de Movilidad", así como su entrada en vigor.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
angeluz757
Soy de Chihuahua y no es más que otra tetra para obtener un fondo para que el gobierno local se enriquezca los bolsillos. Hace un par de meses los ciudadanos votaron "no" a la propuesta de la alcaldesa de instalar nuevas (e innecesarias) luminarias en la ciudad a precios súper inflados. Desde entonces ha estado muy molesta con la ciudadanía y su gestión ha empeorado.
Volviendo al tema, a falta de ese "ingreso" ahora buscan sacar el dinero de otro lado (para su candidatura a gobernadora por cierto)
ivanledezma
El Deterioro de los caminos, calles y carreteras los hace el trafico pesado combinado con otros factores, pero no lo hacen los ventos o los versas.
andres550
Chihuahua es un rancho sin chiste y con cosas así no mejora.