Con las elecciones sucediendo en un santiamén, era lógico que los recientes problemas de la banca productos de un ciberataque, pusiera nervioso a más de uno, puesto que el Instituto Nacional Electoral pone en marcha para el día de la elección (e instrumenta desde mucho tiempo antes), instrumentos digitales de gran tamaño, como el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
En la salvaguarda de la información de estos sistemas, tenemos una lista de sinsabores en México que pesan aún en la memoria histórica cuando de elecciones hablamos. Con este panorama, es el Consejero Electoral Marco Antonio Baños el que ha asegurado que las herramientas digitales que harán posible las votaciones el próximo 1 de julio estarán seguros, y que se ha contratado a la empresa Scitum, perteneciente a Telmex y Grupo Carso de Carlos Slim, para encargarse de la ciberseguridad.

Scitum tenía ya algunos meses trabajando con el INE, encargándose del blindaje digital de los sistemas que operan durante el proceso electoral, pero ahora su papel será mucho más trascendental. Sucede que en una primera instancia, el Instituto Politécnico Nacional se encargaría de hacer las tareas de vigilancia digital en tiempo real, previniendo la posibilidad de un ataque cibernético.
En entrevista, el Consejero Baños aclaró que debido al costo de los servicios de la institución, se decidió optar por los servicios de Scitum, con esencialmente los mismos beneficios por un costo menor.
De acuerdo al Consejero la elección de la empresa proviene de un proceso de licitación debidamente orquestado en su tiempo.
La entrevista completa al Consejero Electoral Marco Baños puede escucharse en el canal de Youtube del INE.
¿Qué es Scitum?
De acuerdo a su sitio, Scitum es la "mayor empresa integradora de seguridad de información, con presencia en México y otros países de Latinoamérica". También ahí se puede leer "formamos parte de Telmex y Grupo Carso, lo cual nos provee de gran respaldo y capacidad financiera para abordar proyectos complejos y de gran envergadura".
Con 20 años operando, la empresa ha tenido entre sus clientes a empresas e instituciones de sector público. Del primer segmento encontramos a grandes como Bimbo, Nissan, Pepsico y Telcel. Para gobierno, han colaborado con Gobierno del Distrito Federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y el Sistema de Administración Tributaria.

La empresa incluso ha trabajado con instituciones financieras, algunas de las cuales han sido objeto de titulares durante los últimos días, aunque no sabemos si dichas relaciones contractuales continúen. En el catálogo de clientes están Banamex, Santander, Banorte, HSBC e Inbursa.
Es importante hacer mención que si bien Scitum se encargará de la salvaguarda de los datos y la prevención de posibles ataques cibernéticos, el Programa de Resultados Electorales Preliminares será auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
En Xataka México | El INE reitera que no compartirá información del padrón electoral a Facebook
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pacman2013
¿Alguien dijo fraude?
cirrus
'Uta, si ese sistema es tan bueno como el servicio que da Telmex ya nos jodimos.
Justo ayer a medianoche estuve dos horas sin servicio. Jajaja.
oaxar8
SAT = "Servicio de Administración Tributaria".
Ver: https://www.sat.gob.mx/home
sergiotelesforohernandez
Perdón, las referencias que mencionan en el artículo son escuetas, quiero pensar que realmente es una empresa adecuada para encargarse de ciberseguridad, me sentiría más tranquilo si fuera el IPN, que mal que le preocupe el costo al INE.
havochin
Perfecto, ojala Slim manipule las elecciones para que no gane el loco de Tabasco
kuno.
Nadie es perfecto, pero cuando miles de personas (quiero creer) leerán tu artículo supongo que no está por demás revisarlo una y otra vez para garantizar un buen trabajo.
El error en el título es garrafal y en el cuerpo de texto hay más que siendo sincero da la impresión de que esto se realizó en 5 minutos o menos.
Decepcionante.