Mark Gurman ha vuelto a la carga para hablar, de nuevo, sobre las gafas de realidad virtual y aumentada que continuamente rumores apuntan que Apple está preparando.
En su newsletter ha dicho que dentro de la empresa se ha discutido sobre precios de salida por encima de los 2,000 dólares, es decir, por arriba de los 40,000 pesos al tipo de cambio.
El costo de las gafas de realidad virtual de Apple sin anunciar antes ha sido motivo de cobertura noticiosa. Hace casi un año ya, en febrero de 2021, una presunta filtración indicó que el costo sería de 3,000 dólares, así que por más contraituitivo que podría pensarse, el nuevo monto refleja que podrían estarse discutiendo costos por debajo de lo inicialmente pensado.
Sean 2,000 o 3,000 dólares, Gurman argumenta que la tecnología interna de las gafas sería la razón principal por la que Apple está discutiendo sobre costos tan elevados. No asegura cuáles serían las características, pero prevé que las gafas fácilmente podrían ser equipadas con el M1 Pro que utiliza la MacBook Pro.
Además, las gafas sí estarían enfocadas en el segmento de consumo, tendrían múltiples ventiladores y podrían contar con paneles 8K. Sobre el nombre, Gurman incluso barajea varias opciones para las gafas: Apple Vision, Apple Reality, Apple Sight (o iSight), Apple Lens o Apple Googgles.
La fecha exacta para la llegada de las gafas es todavía incierta. Mientras que los rumores más promisorios apuntan para este 2022, todavía hay posibilidad de que el anuncio termine por hacerse en 2023. De cualquier forma todo apunta a que las gafas serán, tarde o temprano, un producto terminado, sobre todo si se considera que sus rumores de desarrollo tienen cuando menos un par de años ya.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
solrok
Paso, por mi experiencia en la RV, la verdad no me ha parecido la gran cosa, ni la encuentro tan útil, y menos traer unas gafas para todos lados.
Espero que mejore la tecnología con el tiempo y su utilidad, pero por el momento no es nada revolucionario o que no puedas vivir sin él.
erikmolina
Creo que depende mucho de la experiencia o acercamiento que las personas hayan tenido con VR. Lamentablemente muchas veces son por medio de smarthphones (Google Cardboard/Daydream/galaxy Gear VR/etc) o plataformas con tecnología algo obsoleta como Playstation VR y realmente no reflejan las capacidades que se han alcanzado actualmente. Dos de los mejores ejemplos son el Valve Index para PCVR y el Oculus Quest 2 para VR sin necesidad de PC, y aunque estoy de acuerdo que la tecnología tiene mucho por delante y aún necesita mejoras, es una realidad que ha evolucionado de manera gigantesca en los últimos años, desde en juegos, que ya se tienen juegos AAA como Half-Life: Alyx o The Walking Dead hasta en productividad que cada vez se cuentan con nuevas aplicaciones (Como Horizon Workrooms o similares), aunque definitivamente en este apartado es donde más requiere evolucionar. De igual forma concuerdo que no es nada que no puedas vivir sin tener, sin embargo, las grandes ventas del Oculus Quest 2 han sido un motivante tanto como para desarrolladores, como inversionistas y el público general de considerar más la realidad virtual como un futuro apartado de entretenimiento.