En las elecciones 2018 en México, las plataformas digitales jugaron un rol importante, en el caso de la campaña de José Antonio Meade, estuvieron trabajando con Aldea Digital SAPI, C.V.. Empresa que cobró más de 88 millones de pesos por realizar “propaganda exhibida en internet” y “otros servicios de administración de sitio web oficial”, según el informe de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
Una investigación de Animal Político señala que uno de los accionistas de Aldea Digital es Sergio Jesús Zaragoza Sicre, dueño de Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados A. C., empresa que le pagó a Google y Facebook más de 3 millones de pesos por promocionar dos videos falsos y una noticia falsa en contra de Ricardo Anaya, según la investigación del INE.
No encontraron ninguna relación con un candidato
Los videos fueron titulados “Así lavaron dinero Ricardo Anaya y su prestanombres Manuel Barreiro” y “Lavado de dinero Ricardo Anaya” aparecieron en Facebook y en la dirección TheMexicanPost.com, sitio deshabilitado actualmente. Esos casos fueron denunciados por el PAN ante el INE y después de la investigación confirmaron que los pagos se realizaron por la empresa Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados A. C., concluyendo que no se encontraba un vínculo con un partido político.
Según la resolución del INE, menciona lo siguiente:
"En dicha sentencia, se declara inexistente alguna infracción atribuida a Google Operaciones de México S. de R.L. de C.V. y Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados, S.C., razonando que se trata de libertad de expresión, acreditando que el contenido del link no constituye propaganda político electoral, sino un ejercicio periodístico y por tal motivo no se puede considerar como un acto anticipado de campaña."
Reiterando que ningún accionista de la compañía tenía un vínculo en la actualidad con algún partido político o candidato. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electoral, señala que solo se puede multar a los partidos políticos, candidatos y coaliciones y no a una persona moral.
"No se demuestra en dicha sentencia que la misma haya sido generada por un partido político, militante, candidato y no radico en presentar una Plataforma Electoral, ni promover a un partido político o posicionar a un ciudadano para la obtención de algún cargo de elección popular"
Lo que sí confirmaron es que la empresa Sicre realizó un pago de 585,000 pesos a Google, mientras a Facebook fueron 150,274 dólares. El medio obtuvo el acta constitutiva de Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados A. C., la empresa fue registrada en noviembre de 2009 en Hermosillo Sonora
Aldea Digital fue una empresa clave, detrás de la campaña de Meade, ya que según las actas constitutivas del PRI, le pagaron el 34% del gasto total de la campaña.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
2.8 MdP al cambio para FB. Por si alguien se lo preguntaba.
Bola de adefecios y aún así les dieron una raspa en las urnas, patético. Lástima que no perdieron el registro.
Esperemos que la cosa cambie ahora con El Emperador corazoncitos...
psicomartintj
Ya se ha visto desde 2012 que las elecciones ya no se ganan desde la televisión, sino de las redes sociales, por lo que era natural acudir a este tipo de estrategias... las cuales no deben ser extrañas ¡Porque vienen del PRI y del Yo Mero!
Mr. John Doe
¿PRI y PAN en asuntos de malversación de fondos para costear campañas políticas desleales? lo normal, nada nuevo... corrupción, mentiras, dinero del pueblo invertido para beneficio de un partido político y dinero de un pueblo al que no le sobra el dinero... lo raro es que todavía haya gente que pueda confiar en cualquiera de estos 2 partidos políticos y sus innumerables variantes como el Partido Verde, que a fines prácticos es lo mismo dirigido por los mismos pero con otro nombre...
Esperemos ver un cambio con Morena, no me fio de ningún político pero si hay que elegir entre lo malo, al menos que sea lo menos malo...
pollitocom
Favor de borrar al usuario "kathryngregg ", es sólo spam.