Muchos consideran que el mundo de la impresión atraviesa por un periodo de estancamiento, donde todo se basa en cartuchos o tóners, un precio elevado (y desconocido) por la tinta y dispositivos de impresión que son la llave para este universo, es decir, son el medio, nunca el destino.
Por lo anterior, las compañías han trabajado en todo tipo de soluciones con la intención de diferenciarse del resto, al mismo tiempo que apuestan por características que ayudan con la experiencia de uso, hacen más eficientes a las compañías y al usuario final.
HP es el lider indiscutible en este segmento, con una cuota de mercado del 38% mundial, según datos de IDC. Por supuesto esto no es suficiente y necesitan innovar para no perder terreno. HP esta semana presentó en México su nueva oferta de dispositivos de impresión, los cuales incluyen un interesante ecosistema de impresión, que HP ha llamado: JetIntelligence.
JetIntelligence y JetAdvatage de HP
Comencemos por JetIntelligence, una nueva plataforma de impresión incluida en sus nuevos equipos, que a su vez se divide es cinco características clave para hacer más eficiente la impresión, a través de más páginas, mayor rendimiento y protección antifraude.
- ColorSphere 3: consiste en una mejora significativa en las esferas de tóner, las cuales hacen que se aproveche mejor la tinta gracias a una cubierta durable y un núcleo suave.
- Page Maximizer Technology: muy de la mano con las esferas, aquí la intención es proporcionar más impresiones por el mismo cartucho.
- Print Gauge Technology: es la manera en HP nos ayudará a dar seguimiento de la vida de un cartucho.
- Anti-Fraud Technology: un esfuerzo más por proporcionar herramientas para la detección de cartuchos falsos. Que incluye características casadas con la impresora para indicarnos si estamos ante un cartucho original, además de poder protegerlo para que sólo sea usado en esa impresora y así evitar robos.
- Auto Seal Removal: siguiendo en la línea de ser más eficientes, los nuevos cartuchos ya no contienen etiquetas ni sellos, sólo sacamos de la caja, colocamos y todo listo para imprimir.

Gracias a este ecosistema JetIntelligence, HP dice haber conseguido que en promedio sus equipos consuman 53% menos energía, sean 40% más rápidos, 40% más pequeños y sus cartuchos tengan 33% más capacidad.
Por otro lado, también se presentó la llegada de JetAdvatage, una serie de soluciones y herramientas basadas en software, desarrollados por HP y por terceros. Un portafolio de aplicaciones móviles y de escritorio que nos ayudarán con la tareas de impresión, donde por ejemplo, dentro de una compañía, la impresora será capaz de reconocer al usuario por una clave e imprimir sólo cuando el usuario esté presente, para así no desperdiciar ni papel ni tinta. Como ésta, hay una buena cantidad de opciones que potenciarán la experiencia de uso y la conectividad con otros dispositivos.

Por supuesto esto suena grandioso en el papel, pero la realidad es que en ocasiones, la curva de aprendizaje al estar ante nuevos sistemas, dificulta la rápida adopción de estos equipos. Por otro lado, es interesante ver como HP apuesta por un sistema propietario en vez de adoptar soluciones como Android o servicio que la gente ya identifica. Habrá que ver cómo es la retroalimentación por parte de los consumidores.
Ahora conozcamos los tres nuevos equipos que HP presentó en nuestros país con este ecosistema.
HP Color LaserJet Pro M252dw

El dispositivo de entrada a la gama, se trata de una pequeña impresora con herramientas atractivas que harán que podamos imprimir archivos de Word o PowerPoint directo desde una memoria USB, sin necesidad de tener una computadora a la mano. Por supuesto cuenta con soluciones para tareas administrativas y de seguridad, además de impresión inalámbrica vía dispositivos móviles.
Su precio estimado es de 5,200 pesos y ya está disponible a través de los distribuidores autorizados HP en el país.
HP Color LaserJet Pro MFP M277dw

Aquí estamos ante un multifuncional equipado con impresión a doble cara e impresión inalámbrica. Posee herramientas para optimización de procesos y tareas de negocios, además de soluciones administrativas y de seguridad.
Es equipo se puede adquirir ya sea a través de la tienda en línea de HP, o con distribuidores autorizados. Su precio sugerido es de 7,270 pesos.
HP Color LaserJet Enterprise M553dn

Finalmente, el equipo tope de gama es esta poderosa impresora enfocada en el mercado empresarial, que se destaca por ofrecer colores brillantes y altas velocidades de impresión de hasta 40 páginas por minuto, tanto a doble cara como a una sola. Sus cartuchos de alto rendimiento ofrecen hasta hasta 12,500 páginas en color negro y hasta 9,500 páginas a color. Tiene capacidad para configurar equipos de trabajo de hasta 15 personas.
De igual forma se puede adquirir a través de la tienda en línea y distribuidores autorizados de HP en México. Su precio estimado es de 15,100 pesos.
Más información | HP México
En Xataka | Por qué "hackeé" mi impresora láser (y qué dice eso sobre toda la industria)
Ver 6 comentarios
6 comentarios
carlosjuarez2
Mas sacadera de dinero, para que uno no pueda rellenar los cartuchos y engorde más la cartera de estas empresas.
cirrus
Si tuviera que describir a la división de impresoras de HP no sabría decidirme entre estos adjetivos: ladrones, estafadores, embaucadores y otras lindezas semejantes.
Mi primer contacto con una impresora HP fue hace ya muchos años con una deskjet de las más sencillas, de esas que parecen un cilindro horizontal, podría ser la 3550 o una similar, Y es que yo había leído unos años antes que algunos fabricantes estaban apostando duro para poder ofrecer una impresora de tinta qaue costara menos de 100 dóllares, y esta costaba imcluso menos que eso, es que era baratísima, pero como siempre todo tenía truco, a que no adivinan cuál era.
Pues claro, el truco es que el sablazo te lo llevabas con los cartuchos. el par de ellos te costaba más incluso que la propia impresora, ¿No les suena de algo? Y no es que fueran precisamente duraderos, si imprimías 100 hojas podías estar contento, lo que hacía que el gusto de imprimir tus propias hojas te saliera caro, pero ¡Oye, Estabas viviendo la revolución en impresoras! Muy pronto el costo de los cartuchos bajaría mucho hasta llegar a límites razonables, ¿O no?
Pues claro que no, no hay más que ver que más de una década después en HP siguen con las mismas políticas estafadoras de siempre, y al parecer por sus resultados financieros no les va tan mal, que lo disfruten.
Menos mal que yo lo entendí a tiempo, puedo decir orgullosamente que jamás de los jamases he caído en su juego, nunca he comprado un cartucho o tóner original, y no soy de los que imnprimen poco.
Lo que sí he comprado original han sido botellas de tinta. Mis dos impresoras actuales, unas bellezas de Epson, para B/N una M105, para color una L355, con más de 45,000 impresiones cada una, ya casi llego a los 50 mil, y es que con una carga de trabajo de 3,000 páginas al mes por impresora se llega pronto a esas cantidades. ¿Y cuál es mi costo de impresión actual con insumos originales? aproximadamente 15 devaluados centavos por hoja incluyendo papel, para quien diga que con originales no se puede tener costos ultra bajos, eso no se consigue con HP ni siquiera en entornos empresariales.
En fin, solo le pido a Epson que saque modelos con más funciones... que las impresoras que tengo no dan para más.
hellgadillo
Hay que ponerse las pilas, solo las empresas grandes y gente que no sabe mucho o que se espanta por cualquier cosa usa cartuchos originales, si a mi me lo preguntan yo diría: bye HP.
danihelito
Inventen el PAPEL REIMPRIMIBLE y habran evolucionado la tecnologia de manera provechosa y buena para el ambiente!!!!
alxtech
Me gusta el nuevo diseño en blanco, es interesante que aparte de funcionales le inviertan al diseño para el mercado de pymes.
capitan0bvio
Yo cambiaria:
Print Gauge Technology: Es la manera en que HP cortara la vida util del cartucho hasta lo que ellos hayan definido
Anti-Fraud Technology: Un esfuerzo mas para evitar el uso de cartuchos remanufacturados, que incluye caracteristicas como casar el cartucho a una impresora y evitar su rellenado para otra impresora, unido a Print Gauge Technology, para evitar reseteos
Auto Seal Removal: Para maximizar ganancias, HP ya no invertira centavos en sellos y etiquetas en el cartucho, solo sacamos de la caja, colocamos e imprimir, raro, yo hago eso con la impresora Brother al cambiar el toner
En fin, ninguna empresa se salva de esta quema, si los precios fuesen mas economicos de los cartuchos originales, probablemente consumiria esos productos, pero un toner original que me cuesta +$950 a uno remanufacturado que me sale a $240, que dura lo mismo y con la misma calidad, lo lamento Brother jamas pasara