Durante el mes de marzo de este año empezó a sonar un proyecto que buscaría reducir la mancha urbana de la Ciudad de México transformando cerca de 30 kilómetros del Periférico en jardines verticales, una iniciativa ciudadana que ha empezado a tomar fuerza al tratarse de un proyecto interesante, pero aún con muchas dudas por resolver.
El proyecto ha sido bautizado como Vía Verde, detrás de él hay figuras del espectáculo como el actor Luis Gerardo Méndez y la actriz Fernanda Castillo, además del arquitecto Fernando Ortiz Monasterio, quien se encargó de los muros verdes del Aeropuerto de la Ciudad de México, así que es momento de conocer más acerca de Vía Verde.
El Periférico transformado en jardín vertical
Vía Verde es un proyecto que corre a cargo de la compañía privada 'Verde Vertical', quienes se definen como un "taller" interdisciplinario de diseño, instalación y mantenimiento a jardines verticales. El proyecto contempla instalar y dar mantenimiento a más de 40,000 metros cuadrados de jardines verticales en las más de 700 columnas del segundo piso del periférico, es decir, 30 kilómetros de la famosa vía serían utilizados para tratar de mejorar la calidad del aire de la ciudad, además de aportar una imagen más atractiva, "menos gris".

Según sus responsables, el proyecto sería capaz de producir oxigeno para más de 25,000 ciudadanos, filtraría más de 27,000 toneladas de emisiones contaminantes anualmente, en lo que se incluyen 5,000 kilogramos de polvos suspendidos y 10,000 kilogramos de metales pesados.
Suena bien ¿verdad? Sin embargo no se han dado a conocer los detalles del proyecto, como cuánto dinero representará esta instalación y cuáles serán los gastos de mantenimiento, así como de dónde saldrá el dinero para todo esto ¿impuestos?, ¿iniciativa privada? Si sí, ¿a cambio de qué? Hay que aceptar que el proyecto suena muy atractivo, ya que hablan de un sistema de riego automatizado, recolección de agua de lluvia, y que la instalación de estos jardines no afectara a las columnas, pero nuevamente no dicen cómo ni cuánto nos costará.

Otro punto importante es que la iniciativa busca juntar 150.000 firmas a través de Change.org, un mecanismo que carece de legalidad para este tipo de proyectos, pero vamos, los responsables dicen que han realizado una encuesta a 2,000 personas (¡2000 personas en una ciudad con más de 20 millones de habitantes!) donde el 98% están de acuerdo en que el proyecto se lleve a cabo. Ok.
Mientras tanto el proyecto de Vía Verde sigue adelante, con nuevas "celebridades" sumándose como voces que apoyan esta iniciativa, la cual sería una buena opción para la ciudad que ha sido tan golpeada por la contaminación, pero ojo, no nos quedemos con lo que nos quieren vender, hay que investigar más a fondo y ver cómo se buscar llevarlo a cabo.
Queremos respirar aire limpio. Urge ser creativos. Esta es nuestra idea. Entra a https://t.co/UWOWTFEaWu y firma. pic.twitter.com/wM9e1sGCRe
— Luis Gerardo Méndez (@LuisGerardoM) 27 de marzo de 2016
Te gustaria ver asi la CDMX? Entra a https://t.co/MQOOeJKsNk Firma x hacer la diferencia en el aire que respiramos! pic.twitter.com/R7LTbEmLXj
— Fernanda Castillo (@FernandaCGA) 28 de marzo de 2016
Más información | Vía Verde
Ver 12 comentarios
12 comentarios
js_lizarazo
Me da risa como ya con cualquier cosa, piensan que recolectando firmas en Change.org van a lograr algo, además que todos esos jardines verdes van a acabar como enredaderas muertas en medio de la contaminación de los millones de autos que diario circulan por ahí.
luizja
Yo no sé pero teniendo a Javi Noble / Chava Iglesias detrás del proyecto buena espina no me da...
lazaro_patricio
Como están las cosas en México, en donde los políticos no van a dejar ir el dinero que se roban, digo, que administran, lo más lógico sería pensar en la creación de un nuevo impuesto para la creación y mantenimiento de dichos jardines, mismo que se le cargará a los que, según los políticos, son los creadores del problema, osea, a los automovilistas particulares.
encore121
Una idea que no ayuda en mucho y quien sabe cuanto costará poner y mas importante... mantener para que todas esas plantas no se mueran.
De que sirve poner plantas en pilares si no se ataca el problema de raíz, ya hay demasiadas personas en esta ciudad y por consecuencia demasiados autos, claro esta el "famoso" hoy no circula pero que no sirve de mucho cuando está la corrupción y mordidas cuando agarran a alguien que no debe circular y no le pasa nada.
Hay descentralizar los empleos, dependencias y empresas que hay en la ciudad, si pudiera yo me iría de esta ciudad y regresaría a mi ciudad natal pero como aya no hay tanto trabajo ni los sueldos de aquí pues no es una opción. Me imagino que como yo habrá muchos que piensan igual pero mientras no sea posible tendremos que seguir aquí contaminando un poco mas jeje
israelgzz82
Desde mi punto de vista, cualquier proyecto, por mas costoso que sea, pero que ayude a nuestro planeta, es bienvenido
hellgadillo
Pasará lo mismo que con muchísimos proyectos aquí en México, quizá si lo hacen lo harán bonito pero sin planeación, al poco tiempo por "X" razón tendrán que remodelarlo por "fallas técnicas" y así le sacarán al gobierno una casi permanente jubilación para estos "super artistas" que por cierto yo no conozco.
No creo que tenga que decir que en realidad no le sacarán el dinero al gobierno sino a nosotros verdad?
carlosjuarez2
Yo me apunto, de ahí saldrá tanto dinero que por muchos años estos vivirán del presupuesto.
hunter003g
que lo hagan
lemurio
Un buen proyecto, pero aún no hay transparencia, ni bases claras, ni cuanto ni de a como, ni quienes.
Así bien se junten 64,000,000 de firmas en change.org, ¿y luego? ¿Quién dirigirá el proyecto, quién pondrá la lana?
¡Pooom! A ver que pasa...