Las noticias falsas en las elecciones del 2018 en México es un tema que preocupa a muchas personas, el Instituto Nacional Electoral (INE) en su momento buscó a empresas como Facebook, Google y Twitter para encontrar una forma en la que pudieran evitar ese problema. Hasta ese momento lo único que lograron fue una alianza con Facebook donde estarán preparando contenido para que la gente pueda identificar este tipo de noticias y no las difunda.
Es por ello que nace Verificado 2018, una iniciativa propuesta originalmente por los medios Animal Político, Newsweek en Español, Pop Up Newsroom y AJ+ Español, donde se unieron más de 60 medios, organizaciones de la sociedad civil y universidades. El objetivo de la iniciativa será buscar noticias falsas e informarles a los lectores con pruebas claras que se basa en una mentira.
Estará activa durante todo el proceso electoral

La manera en la que seleccionarán las noticias falsas será analizando las diferentes redes sociales y las tendencias de Google para encontrar cuáles son los temas que más fuerza han tomado en las últimas horas. El proyecto arrancó oficialmente el 12 de marzo con su página de internet y redes sociales. Y terminará hasta que acabe el proceso electoral.
El proyecto retoma el nombre de Verificado19S, una plataforma que apareció después del sismo del 19 de septiembre, donde un grupo de ciudadanos se reunió para crear una plataforma donde recibían reportes en tiempo real de daños y derrumbes que se podía ver por un mapa. La plataforma logró tanta fuerza que inclusive fue usada por las autoridades nacionales para analizar algunas decisiones.
La información estará apareciendo todos los días, pero en el caso de los debates harán un trabajo en tiempo real, donde señalarán a los candidatos utilice información falsa o manipulada. Las empresas que respaldan el proyecto son Facebook, Google News Lab, Twitter, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y las fundaciones Open Society y Oxfam. Todos ellos se encuentran financiando al equipo de periodistas que trabajan en la redacción del sitio.
Por último invitan a los usuarios de redes sociales que compartan temas donde duden si son reales o no, para ello tienen que usar el hashtag #QuieroQueVerifiquen para que el grupo de redactores pueda investigar la información.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
willygto
Espero que Verificado 2018 no este financiada por alguna de las fundaciones de George Soros como la verificadora europea que para ella todas las notas progre de izquierda son reales pero todo lo de derecha es "fake".
edit: Olvidenlo ya vi que están financiados por Open Society una de las fundaciones de George Soros y con eso la imparcialidad de Verificado 2018 se fue a la basura.
myboo9632
Con tan solo ver que Al Jazeera (o como sea que se escriba) está en eso me doy cuenta de que estará saturado de agenda política
Luiseos2357
He leído quienes son los que convocan y quienes están de aliados y veo tanto medios de derecha como de izquierda y me parece perfecto. Esperemos y se comporten todos apartidarios y sean lo más objetivos y racionales posibles.
La labor es muy grande puesto que hoy en día en facebook abundan grupos que se inventan cada noticia falsa y lo peor es que se llega a compartir en demasiadas ocasiones.