Hace un par de años, la Unión Europea aprobó el "derecho a reparar", con lo que los fabricantes de productos deben de facilitar a los usuarios el que sus dispositivos puedan ser arreglados, aunque hay algunos casos donde las empresas no cooperan totalmente.
Esta es justamente la situación de un usuario de Twitter llamado ChuxMan, quien dio a conocer los problemas a los que se puede enfrentar quien busca reparar por sí mismo un electrodoméstico, en su caso, una lavadora de la marca Beko.
El problema en un electrodoméstico
Todo comienza con el usuario, que tiene una empresa enfocada en I+D, encontrara una falla en su lavadora, específicamente en la fuente de alimentación, donde el microcontrolador estaba recibiendo 20V y estaba "aparentemente muerto".
Para arreglarlo, ChuxMan decidió sustituir el mismo, un MCU ATMega128A dañado, para lo que se puso en contacto con el fabricante, solicitándoles una copia del firmware del dispositivo, misma que necesitaba para poder hacer el cambio, sin embargo, la respuesta de la empresa fue negativa.
No conforme con este primer resultado, el usuario decidió enviar un nuevo mensaje a Beko, señalando que "escalaran su petición a quien fuera necesario, ya que estaban obligados a ayudarlo", aunque en esta ocasión se encontró más de lo mismo.
PLOT TWIST pic.twitter.com/KqpFtsH3Ei
— ChuxMan Skynetwalker 🛠 (@MrChuxMan) February 3, 2023
La respuesta de la marca fue que, tras haber revisado su solicitud, "ellos no suministraban el firmware de su equipo, pues no se trataba de un equipo informático, sino de un electrodoméstico, por lo que se trataba y reparaba como tal".
Eso sí, el fabricante tenía una sugerencia para ChuxMan: que comprara una placa nueva para así solucionar el problema, aunque esto tenía un gran pero: el componente valía casi lo mismo que una lavadora completa nueva.
La solución: extraer el firmware directamente
En vista del poco éxito con la empresa, el usuario decidió entre dos opciones, conseguir el extraer el firmware de la lavadora de su madre, un modelo idéntico al suyo, pero que se encontraba algo "inaccesible", gracias a un mueble instalado alrededor de la misma, o extraerlo del MCU dañado, método que al final escogió.
Para lograrlo, utilizó un kit de Arduino programado como ICSP y un software de extracción llamado AVRUDE, aunque no logró obtener el firmware, por lo que tuvo que utilizar un programador TL866, conectándose al chip dañado y logrando obtener el código.
@BEKO_es Me vais a comer los huevos. pic.twitter.com/cy4NAu4xBt
— ChuxMan Skynetwalker 🛠 (@MrChuxMan) February 3, 2023
Por ahora este es solo el primer paso de ChuxMan, quien todavía tiene que realizar más procedimientos para que la lavadora funcione. Además, hasta ahora no tiene garantía de que el software no está corrupto, aunque hay algunos datos en "buen estado", lo que garantiza que el proceso de extracción se realizó correctamente.
El siguiente paso, dice el usuario, es extraerlo de la lavadora de su madre y comprobar si está bien o mal, además, esto le permite ahora poder repararla enteramente, por lo que si el MCU está dañado, lo puede cambiar por su cuenta a pesar de las limitaciones impuestas por Beko.
Eso sí, ChuxMan sostiene que todo lo que ha hecho hasta ahora es "absolutamente legal", que no distribuirá el firmware extraído de la lavadora y que todo lo que ha hecho no comprometió en ningún momento la seguridad informática de la compañía.
Imagen: RODNAE Productions
Ver 3 comentarios
3 comentarios
maxrodriguezsalinas
mmmm....
es valido extraer el firmware desde la MCU?
si...
es posible reprogramar una MCU nueva con el firmware extraido?
si...
estan los firmwares de las MCU encriptados para que no puedan ser clonados?
si...
es posible hacer o reconstruir un firmware usando de base el encriptado?
no
funcionara?
es muy probable que NO...
el mismo comenta que el chip esta recibiendo 20volts
en su alimentacion. PERO! logro sacar un firmware de este chip lo cual no deberia ser posible deberia estar frito
esta MCU segun su hoja de datos usa 5.5volts (pagina 432)
si esta recibiendo 20v eso quiere decir que podria ser problema de el regulador que
proporciona el voltaje O es muy probable que esta midiendo una linea de Vref (voltaje de referencia) de algun sensor ya sea el de nivel de agua o el contador de tiempo de los ciclos, no significa que este muerto el chip pero tampoco que pueda echarla a funcionar.
a mi experiencia siempre resulta que las fallas de las lavadoras que no son de inverter siempre es culpa de los sensores o el contador en casos mas pesaditos van desde la bomba de agua, los selenoides del sistema de llenado, motor o transmision
al mismo tiempo si tuviera el tiempo de ponerme a programar firmwares para este tipo de sistemas mientras conoscas como funciona el sistema electrico no deberia ser demasiado dificil programar un firmware que incluso pueda optimizar ya sea tiempos de funcionamiento, al fin y alcabo estas cosas funcionan con puros relays que tienes que encender y apagar tomando en cuenta los voltajes de referencia de los sensores
y si no me equivoco.... el proceso de programar un firmware para estas MCU son
codigo encriptacion a lenguaje que la mcu pueda utilizar y flasheo
esto por parte de las "marcas" que muchisimas veces nisiquiera esos firmwares son programados por estas si no por la fabrica china que les da servicio a peticion de las especificaciones que ocupan para cierto modelo
por eso algunas tarjetas aun siendo del mismo modelo traen una etiqueta con una señalizacion que dice que version del fw traen programadas donde corrigen en la programacion algun error o rcalibracion de algun sensor esto por si cambiaron de marca con el sensor si al principio usaban sensor chino1 y este media ciertos parametros pero tendian a fallar al tiempo la marca del electrodomestico cambiaba el sensor por el nuevo al chino2 pero este sensor chino2 manda otros valores que no puede interpretar la version 1 de la programacion y tienen que hacer una reprogramacion a version 2 para el sensor nuevo y que vuelva a funcionar correctamente
a esto se le llama revision
18 años de experiencia en electronica.... y aun me queda un mundo por aprender
en fin al final el vato posiblemente tiene falla en un sensor pero por no saber electronica piensa que es la programacion.....
pepeabel
Al final, de momento, no hay nada