Uber, Uber, Uber. ¿Alguna vez podremos hablar de Uber sin mencionar problemas y polémica? Parece que no, y de nueva cuenta los problemas provienen del sureste. Cancún y Mérida se han convertido en las ciudades mexicanas en donde el servicio ha pasado por más problemas desde su llegada a suelo nacional hace algunos años.
Por una parte, el gobierno de Quintana Roo, declaró que en Cancún, ciudad que recibió el servicio hace poco más de una semana, la plataforma de transporte privado no cuenta con ningún tipo de concesión para operar de manera legal; mientras que Mérida se ha vuelto un muy peligroso foco rojo de violencia.
Vamos por partes. En el caso de Cancún, a pesar de que la plataforma informa de una más que buena recepción, con más 700 autoempleos generados en apenas una semana, el Gobernador del Estado, Roberto Borge, rechaza la entrada del servicio ya que no cuenta con la concesión necesaria para operar. Como parte de esto, informó que las personas que operen serán sancionadas con multas de hasta 60,000 pesos, además de remitir su auto al corralón.
A pesar de estas declaraciones, el servicio de chofer privado se sigue brindando en Cancún, con algunos altercados entre choferes y taxistas ya registrados. Uber no se ha proclamado al respecto, pero se espera que pronto lo haga, al menos para entablar el diálogo con las autoridades antes de que se generen más problemas.
La Ciudad Blanca se tiñe de rojo

Cuando Uber llegó a Yucatán hace ya algunos meses, los problemas no se hicieron esperar y se suscitaron múltiples escenas de violencia. Sin embargo, junto con la emisión de la regulación para que la plataforma opere de manera libre, llegó la calma. Aparentemente.
En el transcurso de esta semana nuevamente el caos se adueñó de la capital yucateca y alcanzó su punto álgido. Tras una amenaza abierta del F.U.T.V (Frente Único de Trabajadores del Volante) en donde daban a conocer que tomarían las medidas necesarias para sacar a la plataforma de la entidad, un chofer de alrededor de 60 años fue golpeado al terminar un servicio.
Después de dejarlo inconsciente, los dos individuos prendieron fuego al automóvil con el chofer dentro. Según los reportes, fueron los vecinos de la colonia San José Tecoh quienes tras ver llamas en el auto, auxiliaron al conductor. Los responsables del hecho fueron vistos huyendo de la escena en un taxi de (spoilers) el FUTV, mencionan testigos.

Como consecuencia de este acto, choferes de Uber, Cabify y usuarios de la plataforma se dirigieron a protestar a las afueras del Palacio de Gobierno, bloqueando calles aledañas. Inconformes con el incumplimiento de las medidas que exigen, entre las que se encuentran por supuesto encontrar y castigar a los responsables de este acto, decidieron mover la protesta a la Fiscalía General del Estado, como respuesta a la solicitud de las autoridades de abrir las calles.
Horas más tarde, el Gobierno del Estado emitió un comunicado en donde el Gobernador Rolando Zapata menciona que "al que delinque, se le castiga. Por eso no permitiremos que situaciones de esta naturaleza queden impunes" y "exige enérgicamente a la Fiscalía General del Estado para que encuentre a los culpables de manera inmediata”.
Como respuesta a todo esto, el líder del FUTV, Héctor Fernández Zapata, convocó a sus más de 3,000 socios a una junta extraordinaria en donde se llegó a la conclusión de realizar un paro laboral de taxis en todo el estado el próximo martes. Además, declaró sus intenciones de crear un frente peninsular y nacional para expulsar definitivamente a la plataforma de México. De momento no hay más detalles sobre la situación, todo está en espera de comentarios del gobierno.

Uber no es un amor, eso no es un secreto. Los vacíos legales en las leyes fueron aprovechados por la plataforma para llegar a donde hoy se encuentra. ¿Todos de acuerdo? Ok. Pero, eso no justifica los actos que ahora se suscitan, claros ejemplos son las regulaciones logradas en todas las otras ciudades del mundo en donde la plataforma opera. ¿Algo más nacional? Ciudad de México y Jalisco.
Además, obviamente hay una clara mejora en el servicio y precios de Uber respecto a todos los otros servicios de taxi en el mundo, ya que de no ser por eso Uber no hubiera logrado crecer tanto como lo ha hecho. Es por eso que como mexicano originario de la Ciudad Blanca me avergüenza todo lo que sucede, e incluso me parece demasiado retrógrada pensar en darle la espalda a un mejor servicio y a la libre competencia porque, recuerden, en Yucatán ya existe una regulación para la plataforma.
Como sea. Después de esa última nota personal, ¿alguien tiene opiniones?
En Xataka México | ¿Cuota de solicitud en Uber? Sí, pero solo en sureste... o tal vez no | Ahora se pueden programar los viajes de Uber en México
Ver 15 comentarios
15 comentarios
jiraki
Cada que entra Uber a una entidad nueva sólo demuestra lo secuestrado que está el trasporte público en México, los taxistas ya ni siquiera buscan mejorar su servicios y mucho menos piensan en los usuarios.
pablo.loriaocana
Exacto! "Billy" Fernandez solo volvió a alborotar el gallinero. Algunos ayeres, el tipo alegaba que Uber era un servicio ilegal, y de hecho amenazó a todo Uber que se presentare cerca del sitio de taxis del aeropuerto, cosa que cumplió al mandar golpear a un socio Uber.
Ahora que existe una (injusta) regulación que tolera la operación de Uber, se dan los hechos de San José Tecoh, de los que se presume, fueron miembros del FUTV, y resulta preocupante porque si los vecinos no bajaban al socio Uber no dudo en que pudiera haber muerto calcinado en su vehículo.
Una cosa es la competencia, y otra es imponer un servicio viejo, a la baja, casi en desuso con actos terroristas. Con ese comportamiento no solo Uber, Cabify o Ryde&Go van a tener miedo a los taxistas del FUTV, sino también los ciudadanos, y eso no les conviene, pues es empeorar la imagen que tienen de gamberros.
hibiff
Acá en Tepic todavía no entra y un deputado, curiosamente lider de transportistas dijo que no se toleraría la operación ilegal de servicios de transporte y las cosas que dicen todos para no darle largas.
tonchismen
Siempre que viajo a otro estado checo (y rezo) que ya este disponible uber porque eso de tomar taxi es un calvario, entre cobros excesivos, autos compartidos, etc. A nivel nacional los taxis son un desastre (en su gran mayoría).
Recientemente estuve en Hermosillo (hace un rato que no iba) y pedi un Uber... y como siempre un mundo de diferencia vs los taxis. Simplemente la tarifa de $250 del taxi contra los $100 pesos del Uber.
luizja
Lo más seguro es que el cara de bagre (malova) se agarra de la misma cuerda que estos individuos pars querer hacer algo parecido ahora que va a entrar a Sinaloa.
ondersotomayor
Sindicatos mexicanos siempre encontra del progreso mexicano
keriitooo
Me encantaría pensar que el problema es meramente de competencia, lamentablemente no es así. Los sindicatos de taxistas en México, especialmente en la zona sur, son de gran importancia política. Sumándole a esto que la mayoría de los estados del sur son de tradición priista, en muchos casos lo que tienen miedo con la competencia es perder su influencia política. No irse lejos, en Veracruz el fin de semana pasado los taxistas (sindicalizados por supuesto) salieron a marchar en contra de una supuesta entrada de Uber, y amenazaron con quemar coches, vamos, actuar como en Yucatán. Veo complicado que Uber llegue a alguna ciudad del sur sin generar reacciones violentas de parte de los sindicatos, pero por otro lado, también veo una acogida muy buena de parte de los ciudadanos, que esto es lo que podría generar el cambio que tanto se necesita.
salvadorcastillo
No mencionan a Campeche que también es parte del sureste y que también hay problemas, el 5 de septiembre iniciaron operaciones aquí y ya hay más de 50 vehículos detenidos de uber que el gobierno no quiere dejar salir del corralón
karavu
En el edomex el gobernador declaró un rotundo rechazo a la operación de uber en el estado. Sin embargo, al día siguiente corrigió y acepto la operación de esta empresa. A cambio se le ofreció a los taxistas tradicionales una app similar a uber para competir en igualdad de circunstancias.
oxkan
Mi bello Yucatán. Es una pena las agresiones de estos "taxistas", sabemos todos que no son un sindicato sino un brazo político del PRI, ojala desaparezcan sería lo mejor para nuestro estado.
lopetego
No es de extrañar que esto haya sucedido en Mérida, capital del estado más sanguinario a nivel nacional. Sí sanguinario, estado primer lugar nacional y de américa latina en maltrato animal y ahora tembién en maltrato a choferes de uber. Ciudad con belleza superficial pero podrida por dentro; con una sociedad retrógrada, clasista, católica y medieval, como todo el estado de Yucatán, lleno de gente hartamente fea por dentro y fuera.