Los primeros taxis eléctricos han comenzado a brindar servicio dentro de los límites de la Ciudad de México y en un movimiento un tanto sorprendente, la Secretaria de Movilidad (Semovi) ha anunciado que brindará apoyo a taxistas para adquirir nuevos autos eléctricos o híbridos para continuar brindando servicio de transporte.
Esta decisión parte del anuncio realizado a principios de mayo en donde la Semovi prohibía a taxis con diez o más años de antigüedad circular. Si bien el gobierno capitalino ya había declarado que apoyaría a los taxistas a renovarse, la novedad es que este apoyo únicamente aplicará para la adquisición de vehículos que no contaminen con emisiones nocivas.
El reporte menciona que serán tres las opciones de apoyo que Semovi proporcionará mediante el programa "Apoyo Institucional":
Financiamiento: Otorgado por las instituciones financieras participantes
Apoyo económico: Mediante un financiamiento de 45 mil pesos a los concesionarios, por parte de la Secretaría de Movilidad, y que obviamente deben ser destinados únicamente para la compra de uno nuevo de estos vehículos
- Apoyo económico y financiamiento: Consiste, como su nombre lo indica, en la combinación de ambas opciones, es decir 45 mil pesos por parte de Semovi, más el financiamiento de alguna insitución participante.

En ambos casos de financiamiento, los concesionarios tienen un límite máximo de 6 años para realizar el pago, a una tasa de interés fija anual. Finalmente, quienes se hagan acreedores a este tipo de apoyo gubernamental deberán entregar la unidad registrada para someterla a proceso de reciclado en el lugar, tiempo y forma que determine la dependencia local, excepto concesionarios que opten exclusivamente por el apoyo de financiamiento.
Imagen | México Nueva Era | Cuarto Oscuro
Ver 2 comentarios
2 comentarios
hellgadillo
Y pasará lo mismo que con los nissan eléctricos del centro: se destinarán a quedarse en un corralón a pudrirse, mi duda es la siguiente: los taxistas se quejan porque les suben la gasolina 8 centavos, porque no circulan, porque los obligan a cambiar de unidades cada cierto tiempo, porque tienen que renovar sus papeles mas seguido, en fin: cosa que aparece, cosa de la cual se quejan, no tienen para pagar una renovación de placas o del contador (que si para piratearlo), pues menos van a tener para comprar un eléctrico de al menos medio millón de pesos y a esto hay que sumarle que la infraestructura para eléctricos es casi nula pues peor tantito, pésima idea.
hibiff
seria mejor algun hibrido