Tal y como sucedió el año pasado, Profeco sacará marcas de queso panela del mercado por no cumplir con las NOM oficiales en México, según ha revelado en la edición de diciembre de su Revista del Consumidor.
De acuerdo con el reporte, Profeco evaluó en esta ocasión 30 quesos: 17 tipo panela, ocho reducidos en grasa, dos deslactosados, dos imitaciones, y uno catalogado como "Otro", siguiendo los parámetros de etiquetado (el más importante pues es el que tiene la tarea de dar a conocer a los consumidores todos los detalles de su composición), humedad, aporte calórico, grasa, proteína, sodio, contenido neto y calidad sanitaria.
Del total de quesos evaluados, los que no cumplieron con las normas de diferentes NOM en México fueron:
- Carranco (queso panela), no cumple con la NOM-002-SCFI-2011 porque contiene 9.9% menos producto del declarado en su etiqueta.
- ZWAN Premium (queso panela), no cumple con las NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-002-SCFI-2011 porque declara 17% de proteína, pero solo contiene 14.6%, y la declaración de producto es 4.4% menor.

- Alpino (imitación de queso panela), induce al error a los consumidores porque no deja en claro que se trata de una imitación al resaltar la palabra "Panela" en su etiquetado
- Los Pioneros de la V del Mu, tiene en su etiqueta una vaca, lo cual puede confundir a los consumidores sobre las características del producto, según Profeco, además declara 17% de proteína y solo contiene 8.6%, y finalmente tiende a un mayor deterioro por un mal manejo de la cadena de frío.
- Franja (imitación de queso panela), no cumple con el etiquetado pues se declara como "Queso panela", pero no lo es porque contiene leche descremada reconstituida pasteurizada, entre otros compuestos no propios.
De acuerdo con el reporte de Profeco, los productos que no cumplen con las NOM oficiales de México saldrán del mercado hasta que se corrija la información de sus empaques. Finalmente, las marcas de queso que sí pasaron las pruebas de Profeco fueron Bafar, Bionda, Covadonga, Flor de Alfalfa, Fud, Los Volcanes, Noche Buena y Caperucita.
El año pasado, tras el reporte de La Revista del Consumidor, Profeco aplicó la misma medida, pero poco después las marcas regresaron al mercado tras corregir los detalles apuntados. Este 2021, Profeco ya también hizo un estudio de sopas instantáneas, y la más famosa, Maruchan, pasó la prueba, aunque con algunas observaciones importantes a tener en cuenta.
Foto por Vytenis Malisauskas en Unsplash
Ver 6 comentarios
6 comentarios
adrianlopez1
Realmente en algunos casos es una vil burla:
Pregúntenle a un quesero serio y les dirá que un queso cotija, lleva 10 litros de leche para sacar un kilo de queso (Liconsa paga 8 pesos y ya es barato), lo que daría 80 pesos, sin contar mano de obra, luz, transporte, impuestos, y su ganancia honesta, ahora pregúntense si ese queso cotija que les venden por 75 pesitos es queso del bueno.
Pero la cosa no acaba ahí, el grandioso pan integral Bimbo, es realmente pan con salvado, que yo sepa el único pan realmente integral es OroWheat, porque me temo que los panes integrales de cualquier panadería, bolillitos incluidos, nos son mas que pan con salvado, y el mismo aroma del verdadero pan integral los desvela.
Muchos juguitos no son mas que jugo reconstituído, primero desecan el jugo, lo trasportan y en otro lado le ponen el agua, aditivos y azúcar, y nos lo venden como jugo natural, tipo Splash.
Ah, pero todo nos tragamos, tampoco es toda culpa de ellos.
chandlerbing
Nunca me han gustado los embutidos comerciales, los salan demasiado.
Al menos eso es lo que siento al consumir años de cremerías pequeñas, nada que ver el sabor de un mismo tipo de queso o jamón.