Desde hace más de un año, inmuebles del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en Nuevo Necaxa, Puebla, fueron utilizados para operar granjas de criptomonedas que extraían energía de forma ilegal a través de conexiones clandestinas a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El pasado 31 de enero, un operativo conjunto de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional permitió desarticular algunas de estas tomas, que alimentaban a cientos de servidores instalados en edificios del sindicato.
Según un reporte de Proceso, este esquema de robo de energía involucra a figuras clave del SME, incluido el actual diputado local Miguel Márquez Ríos. Las instalaciones intervenidas, entre ellas el salón de usos múltiples del SME División Necaxa, ubicado justo frente a la plaza principal de Juan Galindo, estaban equipadas con transformadores trifásicos capaces de alimentar hasta 100 viviendas. A pesar de las evidencias y el ruido constante que denunciaron los vecinos desde finales de 2023, los responsables aún no han sido detenidos y según diversas fuentes informales, las operaciones ilícitas continúan.
Ventiladores, servidores y electricidad robada frente a la presidencia municipal
De acuerdo al reporte de la revista Proceso, los pobladores de Nuevo Necaxa comenzaron a sospechar de la actividad dentro del salón de usos múltiples del SME cuando notaron un constante zumbido de ventiladores día y noche. El sonido era tan fuerte que se escuchaba a varias cuadras.
El edificio, que anteriormente funcionaba como estacionamiento público, se volvió inaccesible para la población local ya que sólo ingresaban personas foráneas y personal de confianza de Miguel Márquez Ríos, el entonces secretario de Fomento a la Salud y Previsión Social del SME y ahora legislador por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

La red de huachicoleo eléctrico no se limitaba a ese inmueble. Durante el operativo federal, también se desconectaron otras tomas en el Campamento de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) del kilómetro 153 y en una casa de la colonia Salto Chico. Proceso señala que estos puntos, al igual que el salón principal, fueron entregados anteriormente al SME por el gobierno federal. La red utilizaba acometidas de 23 mil voltios para alimentar los sistemas de criptominería.
Cientos de servidores apilados y megadiablos conectados a líneas de alta tensión
El periódico e-consulta difundió un video que muestra el interior del salón de usos múltiples del SME. En él se observan cientos de servidores apilados desde el piso hasta el techo en una habitación de doble altura. También se puede escuchar el fuerte ruido de las máquinas, como si fueran varias licuadoras. Esta evidencia confirmaría las sospechas que reportaban los vecinos sobre el origen del sonido que se escuchaba a varias cuadras.
Según el mismo medio, las máquinas estaban conectadas a transformadores trifásicos a través de líneas de alta tensión y así robaban energía para crear criptomonedas. Para generar una sola criptomoneda, se estima que se requieren alrededor de 450 mil kilovatios-hora, lo equivalente a cargar unos 7 mil 500 autos eléctricos. Cabe resaltar que la infraestructura necesaria no podía haber sido instalada sin personal especializado en sistemas eléctricos.

Miguel Márquez niega responsabilidad, pero exmiembros del SME lo señalan como autor intelectual
Tras la revelación de la operación, Miguel Márquez Ríos se deslindó del caso. Afirmó en declaraciones a El Sol de México, que el inmueble fue rentado a un tercero y que desconocía las actividades que ahí se realizaban:
"Lo único que te puedo decir es que no tenemos nada que ver con eso, por eso no hemos sacado ningún comunicado"
Sin embargo el citado medio informó que nunca presentó el contrato de arrendamiento ni explicó a quién se le alquiló el espacio.
"Los que contratan pueden hacer lo que quieran, ya nosotros presentaremos un contrato de arrendamiento"
Por otro lado, el Periódico e-consulta, informó que Mario Benítez, exintegrante del SME, acusó públicamente que Márquez, junto con otros líderes como Martín Esparza Flores y José Humberto Montes de Oca, dio su aval para la instalación de la granja. Xataka México ha podido corroborar que en efecto: tras el cierre de Luz y Fuerza del Centro, muchos domicilios particulares y empresas de ambas localidades no pagan servicio de luz, pese a que las operaciones ahora están a cargo de CFE.

Benítez también denunció que el diputado y sus cómplices habrían incurrido en al menos cuatro delitos: robo de energía eléctrica, uso indebido de inmuebles sindicales, evasión de impuestos por transacciones en criptomonedas y uso de bienes nacionales para actividades privadas. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó una investigación federal, e-consulta reporta que hasta la fecha no hay clausuras ni arrestos, y las instalaciones intervenidas continúan operando.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez González, reconoció la existencia de al menos tres granjas de criptomonedas clandestinas en el estado, pero no reveló sus ubicaciones ni si hay procesos judiciales en curso.
Imagen: e-consulta
Ver 1 comentario
1 comentario
vainillalake
Esas personas saben usar las Tarjetas Gráficas de NVIDIA 😦 Eso es muy impresionante 😮