Desde hace mucho tiempo este amadísimo país llamado México ha creado fama de ser poco afecto a la lectura, sin embargo, para hacer honor a la verdad, CONACULTA, en conjunto con otras instituciones públicas y privadas, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura (ENLE) 2015.
La muestra fue constituida por personas mayores de 12 años, dividiendo al país por áreas geográficas (6 áreas),en poblaciones urbanas y rurales que tuvieran de 2500 y hasta más de 500 mil habitanes, se realizó en viviendas particulares y en total se aplicaron 5845 cuestionarios. ¿Qué descubrieron?
¿Qué leen los que leen?
Casi 6 de cada 10 personas dijeron leer libros, casi 4 de cada 10 comentaron que leían revistas, 55% dijeron leer periódicos, y un poco sorprendente 44.9% manifestó que leía sus redes sociales. Pero más allá de eso, cabría preguntarse, ¿estos lectores prefieren lo digital o lo análogo?
¿Digital o impreso?
Casi 9 de cada 10 personas que acostumbran a leer libros prefieren hacerlo con libros impresos, solamente un 3.3% dijo leer únicamente en digital, y uno de cada 10, se siente a gusto leyendo en digital o en "análogo".
En el caso de las revistas y los periódicos un enorme porcentaje del 96% acostumbra a leerlos en versión impresa, por otra parte un 54% dijo leer sus redes sociales a diario y otro 36% dijo que leía webs o blogs también a diario. Así que lo digital lo dejamos en digital y lo impreso en impreso, o como dicen por ahí un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
¿Cómo conseguimos el material de lectura?
La mayor parte de la gente, es decir, casi 6 de cada 10 compran sus libros, muchos otros (46.2%) los reciben de regalo, a algunos nos gusta prestar libros y que nos presten, y solo uno de cada 10 lectores los descarga de manera gratuita de algún servicio en línea.
El sitio preferido para comprar nuestros libros siguen siendo las librerías con un 69.8%, seguidas de lejos por las Ferias del Libro, tiendas de autoservicio o departamentales, puestos ambulantes y tianguis.
Los mexicanos también escribimos
La escritura es otro de los aspectos evaluados en la ENLE 2015, 76% de los encuestados dijeron utilizar la escritura para comunicarse, 3 de cada 10, dijeron que lo hacían para expresar sentimientos y emociones, una cuarta parte, creo que no tenían mucha opción, dijeron que escriben porque se los piden en la escuela, pero 1 de cada 5 personas comentó que escribía para sentirse mejor, y siendo yo misma una persona que le encanta vaciar en letras lo que siente, puedo atestiguar que efectivamente escribir, me hace sentir mejor, especialmente cuando hay algo que traigo "atorado" y consigo "sacar" a través del fluir de letras sobre el papel.
No me sorprende para nada que quienes más acostumbren escribir seamos las mujeres, seguidas por los jóvenes, los universitarios, y los grupos de mayores ingresos.
Pero tal vez una de las cuestiones más interesantes de esta encuesta está en la respuesta a la pregunta ¿Quién te motiva a leer/escribir?
Los principales motivadores tanto para la lectura como para la escritura resultaron ser los maestros, tal vez por la cantidad de cosas que se aprenden en la escuela, pero los segundos motivadores fueron los padres.
Cuando era niña, a los 8 años leí El Principito de Saint Exupèry, y desde entonces me enamoré de los libros, pero he de reconocer que mucho influyeron en mi amor por la lectura el ejemplo de mis padres y mis abuelos que en cuanto tenían un ratito libre, tomaban un libro o una revista y se perdían entre las letras, deleitándose al pasar las hojas de lo que tuvieran entre manos en ese momento.
Y la mejor noticia de todas es que pasamos de leer medio libro al año a leer 5.3 libros al año, ya sé, no es para brincar de alegría, pero es algo bueno, aunque aún estamos lejísimos de otros países como Finlandia que tiene un promedio de 47 libros por año, pero ya casi le llegamos a España que lee 10.3 libros por año. ¿Y ustedes qué leen cuando leen?
Imagen | Yashve
Más información | Observatorio de la Lectura
Ver 9 comentarios
9 comentarios
kaliman6060
Quien sabe si esten en lo cierto, la mayoria no tenemos ese habito, como el presidente de este pais en toda su vida no ha leido 5 libros y ya tiene 50 años, imaginese la gente que vive en mucha pobreza que son mas de 50 millones, practicamente obliga a que los otros 50 Millones lean 10 libros para dar el promedio de 5 libros
caha.92
Falta de tiempo? El mexicano promedio probablemente pasa más de 3-4 Hrs diarias frente al televisor.
Hablando del tema, hace unos meses me compre un kindle, traigo varios kg de libros en un pequeño aparatejo y leer en esa pantalla es fabuloso; Inclusive estoy leyendo más que antes.
danguzmanc
Muchos sentimientos encontrados al respecto de la infografía el primero de ellos es sin tomar en cuenta el contenido, ¿leer las redes sociales puede considerarse a la par de leer un libro?
Si tomamos en cuenta el contenido hay muy pocas cuentas de FB y twitter que deberían estar de cajón en nuestro TL y sin embargo muchos usan Fb para compartir joyas como "los vídeos más chingones fierro pariente", "el viejo/viejona agria", "Mujeres cabronas", "El werewero", "la noche de las letras" y demás, claro no todos los libros impresos deberían de considerarse libros, como ese del troll o los de Coelho o Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
¿Digital o impreso?
Prefiero impresos, ya sea desde el cliché románticos ( el olor del libro, el material de las páginas, libros de pasta dura) hasta para elevar el ego ¡Miren todos mi librero atiborrado de libros!.
Aunque también he querido hacerme de algún e-reader por aquello de que hay libros que no encuentro en México y comprarlos del extranjero sale al doble o al triple, o que algunos libros por su tamaño es incomodo para andarlos cargando a diferencia de un cosito de esos, pero una de las razones por las que no lo compro es por la inseguridad.
¿Dónde compramos ? / ¿Como lo conseguimos?
en la librería nuevos y libros usados =) , y prestar un libro muchas veces significa que no tiene retorno, noto también que somos medio bolsones y codos, esperamos que nos regalen un libro para leerlo XD.
Los mexicanos también escribimos
Escribo para mejorar mi caligrafía y es hasta cierto punto terapéutico. La última vez que escribí fue una carta a una ex-novia hace un año con sobre y timbre postal y todo el asunto =).
¿Qué me impide leer?
Los porcentajes están mal, no creo que no sea por falta de tiempo considerando que pasamos mucho tiempo muerto en el transporte público por que bien puedes leer mínimo 10 minutos los mismos que pasan pegados al móvil jugando o en el whatsapp o en el facebook (aunque también conozco gente que lee desde su móvil )
Poco a poco, depende de si los mayores les inculcan el habito de la lectura a los engendritos.
israelgama
Un libro no es una unidad estandar de medida por lo que nunca será valido decir que la gente se lee x cantidad de libros, no es lo mismo un libro de 20 paginas para niños que un libro de 500 paginas.Por que puedo ir a la biblioteca de la escuela y leerme 100 libros en un mes (de niños) y fanffarronear diciendo que lei 100, un libro no es una unidad de medida. Este estudio a pesar de que cuenta a las revistas y sitios de internet como lectura aun me suena a propaganda de la editoriales; ademas ¿Como conviertes la lectura de revistas y webs a libro?
mangomx
acá alguien que solo lee digital... en mi celular, ni siquiera en ereader.
Me aventé los 5 libros de Canción de Hielo y Fuego en un pantalla de 4 pulg XD
encore121
Siempre me da curiosidad este tema porque tengo varios amigos e incluso personas como las que han comentado aqui dicen que les gusta mucho leer y que utilizan sus ratos libres para leer. Yo en realidad no leo libros porque me aburren, ni si quiera he leido el principito tal y como lo mencionó la redactora de este post porque incluso de niño me aburrio jaja
Lo mas que leo son blogs como este y eso cuando tengo tiempo pero en realidad prefiero una buena pelicula