Aprovechando las elecciones del 2018 en nuestro país, una sociedad civil lanzó “AMLOve Coin”, su sitio la describen como una moneda digital para expresar el apoyo a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), precandidato de Morena a la presidencia. Su objetivo es crear una plataforma democrática como una propuesta para la adopción de la tecnología blockchain al sistema electoral mexicano.
Quieren que uno de cada diez mexicanos tengan la moneda

La creación de la moneda inició el 24 de enero de 2018 y se mantendrá activa hasta el 1 de julio de 2018, día en el que ´se realizarán las elecciones. Se expedirán 13 millones de monedas y su costo es de 1.53 pesos, que equivale a una AMLOve invirtiendo .0001 en Ethereum, un tipo de moneda digital usada en la actualidad.
En el mismo sitio se señala que hasta el momento ya se invirtieron 6.315 Ethereum en 94 mil, 784 monedas, dando un total de 97 mil 253 pesos invertidos en el proyecto. Sus creadores indican que respetarán a la ley Mexicana vigente en cuestiones de monedas digitales y con la llegada de la ley Fintech realizarán los ajustes necesarios para cumplir con los requerimientos.
Morena se deslinda
Con la noticia de la moneda digital, Horacio Duarte, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) mencionó que se trataba de una guerra sucia contra el candidato. Ellos se deslindan de la moneda virtual, incluso sostienen que puede ser un fraude, solicitando al INE que investiguen quién se encuentra detrás del proyecto.
En la parte inferior del sitio de AMLOve Coin mencionan que no se encuentran afiliados a ningún partido político, ni mantienen ninguna relación con AMLO. Pero el problema es cuando consultamos su White Paper para conocer más del proyecto, en el primer objetivo por intención quieren demostrar el apoyo de la población a AMLO, pero en el segundo objetivo por ejecución señalan que por medio de un ejercicio de votación definirán al beneficiario final de un porcentaje de los fondos recaudados.

Cuando inició el sitio, en la sección de “¿Cómo contactarnos?” solicitaban .5 Ethereum a la dirección del contrato para resolver dudas en el contrato. Actualmente esa parte fue eliminada del sitio y solamente pueden ser contactados por medio de mensaje directo en su cuenta de Twitter, aunque aclaran que solamente responderán a cuentas verificadas.
¿No les parece bastante poco usual, y a decir verdad abusivo, pedir .5 Ethereum por resolver las dudas de tu contrato? pic.twitter.com/o2cXn5NkoR
— Leo Garcia (@leogarciamx) 27 de enero de 2018
Muchas preguntas y pocas respuestas
En Twitter las cuentas de Leo Garcia y Roboto Brigante han sido de las que más han cuestionado al proyecto, una de ellas fue que los dos reportaron que los servidores del sitio se encontraban en Rusia. La respuesta fue que su proveedor de Hosting es Shinjiru y ellos tienen su Datacenter en Rusia, pero la ubicación que tiene Shinjiru en su cuenta de Twitter es de Malasia.
¿Como esta el clima en Rusia? pic.twitter.com/pdqBhn7A9U
— Leo Garcia (@leogarciamx) 27 de enero de 2018
Ahora, cuando uno hace consultas a los registros Web descubre que Shinjiru es su Proveedor de dominio, sin embargo el Hosting es Hostkey pic.twitter.com/kc2Mmabpwy
— Roboto Brigante (@KrlitoBrigante) 29 de enero de 2018
Por otro lado José Rodríguez de Bitso comentó en una entrevista para El Financiero que al contar con muy poca información es comprensible la cantidad de dudas generadas por la población. Además de que su White Paper no definen cómo van a realizar sus objetivos ni quiénes son las personas que respaldan el proyecto, solamente se queda en las buenas intenciones.
La cuenta de Twitter de la moneda digital menciona que seguirán aclarando las dudas más importantes con el paso de las semanas, como parte de su compromiso y transparencia, además de estar abiertos para cualquier retroalimentación.
Desde la concepción del proyecto anunciamos ser un organismo autónomo sin mantener relación con ningún partido político ni figura pública; nunca han existido bases para deslindarse del proyecto.
— AMLOve Moneda Digital (@AMLOveCoin) 1 de febrero de 2018
En México el tema de las monedas digitales ya se tocó en el Senado de la República autorizando al Banco de México para poder regular las criptomonedas que operen en el país. Sin olvidar la polémica de hace unas semanas con el sitio de la SEP que estaba minando este tipo de monedas de manera oculta y que algunas horas después confirmaron que el sitio fue infectado con el malware CoinHive.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
chandlerbing
¿Y como le daran valor? toda criptomoneda posee un publico, las populares tiene aceptacion por su antiguedad y porque se usan en transacciones diariamente, lo que las respalda y les da valor.
A simple vista, se observa otro caso de estafa piramidal, juntaran algo de dinero, no diran nada de su valor y cotizacion a medio y largo plazo y desaparecera de un dia para otro, con los fondos reunidos, al ser una criptomoneda no tendras ninguna garantia de la inversion y menos a donde ir a reclamar.
hyoga01
desde el momento que uno entra en el AMLOve Coin ya te das cuenta que es un fraude porque no tiene una plataforma solida como bitso. ademas no creo que amlo sea tan tonto como para usar el AMLOve Coin para financiar ya que sabe muy bien que el pri y pan le van a buscar cualquier escusa o pretexto para acusarlo de corrupto.
zeyaotl
Según los morenos, es el cochino gobierno el responsable y lo llaman campaña sucia, según los anti-pejes, una forma más de que morena engañe a la gente, yo creo que solo son algunos tipos con poca ética, que usan las popularidad de ya saben quién, para obtener dinero.
Se debe llegar al fondo de esta situación, no creo en ya saben quién, pero no creo que esto sea su culpa.
vilgueitz
Que sigue?
Meadeums?
De hecho en milenio hicieron hace como dos meses una buena sátira de criptomonedas de los presindeciables...
myboo9632
Otra estafa de Morena