En el transcurso del pasado fin de semana se ha hecho un gran escándalo debido a diversos reportes de que grandes lotes de leche infantil del grupo francés Lactalis podrían estar contaminados con salmonela, poniendo en grave peligro a millones de pequeños.
A pesar de que se han tomando las medidas necesarias por la compañía, haciendo un recall de 83 millones de cajas de producto, es importante notar que es un problema que ha crecido exponencialmente en relativamente poco tiempo, hasta alcanzar este lado del mundo. Pero, todo comenzó en diciembre del año pasado.
De Francia para el mundo
El 21 diciembre de 2017 Lactalis lanzó un comunicado de prensa en donde dio a conocer que retiró miles de lotes de producto provenientes de su fábrica en Craon debido al riesgo de infección con la bactería de la salmonela.
Sin embargo, las medidas tomadas no fueron suficientes pues se han encontrados casos de infecciones en infantes que consumieron los productos de la compañía. Hasta ahora se reportan 35 en Francia, uno en España y otra sospecha en Grecia, haciendo de la situación un caso de afectación europea.

Pero, por si fuera poco, la penosa situación no está ni cerca de terminar. Associated Press confirmó el viernes pasado que la alerta se ha extendido de 30 países en la Unión Europea a 83 en todo el mundo, América Latina incluida. En todos los países se han comenzado con tareas de remoción de producto proveniente de la fábrica del noroeste de Francia, independientemente de su fecha de fabricación.
¿México afectado?
Hasta el momento esta es toda la información del caso disponible. No se ha confirmado la presencia específica de producto contaminado en México, la BBC reporta que en los países lationamericanos afectados han sido alertados. Sin embargo, al no tener ningún comunicado oficial por parte de Profeco, no se puede asegurar la afectación nacional.
El riesgo latente deriva más que nada de que en México existe una de las 246 fábricas que la compañía francesa tiene en 47 países del mundo, varias de ellas en países de la región como Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Venezuela.
Actualizaremos en cuanto tengamos más detalles.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
davidre88
la salmonella no se mata al momento de darle el tratamiendo de pasteurizacion? que verga estan vendiendo y que fregados estamos tomando?
cirrus
¡No pienso comprar leche hasta que se aclare este asunto!
siulmax
Deberian indicar cuales son las formulas que estan contaminados. nan, nido, etc etc
vicmango
En estas situaciones no es PROFECO quien actúa, es COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) quien por cierto ya dijeron que en México no hay riesgo, dejo enlace por karma no puedo ponerlo completo pero ahí está la nota.
https://www. publimetro .com.mx/mx/noticias/2018/01/15/cofepris-descarta-venta-de-leche-francesa-contaminada.html
Khourt
Al no dar el nombre de la marca se vuelve alarmista, puede provocar que la gente deje de comprar leche y afectar a toda la industria, incluidas la mexicana. Muy mala manera de des-informar