El mercado laboral mundial es cada vez más competido, por lo que se exige a cada persona demostrar sus capacidades en todo momento. De hecho, la proyección de empleo para 2018 es poco alentadora (para países desarrollados, emergentes y en desarrollo), según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pues el ritmo de crecimiento de la fuerza de trabajo supera a la creación de vacantes.
Considerando que los procesos de selección de personal serán cada vez más exigentes, los trabajadores requieren de la actualización constante de su conocimiento. Para que esto resulte en una mejora continua en el desempeño profesional o el desarrollo de nuevas habilidades a fin de obtener una de esas plazas o, simplemente, conservar la que ya se tiene.
Existen dos formas de obtener esta capacitación: la primera, a través de la educación tradicional, donde todos los inscritos deben acudir al mismo lugar y al mismo tiempo; mientras que la segunda emplea herramientas digitales que crean entornos para que los individuos aprendan cosas nuevas sin importar el lugar donde se encuentren ni la hora.
El CEO del Growth Institute, Daniel Marcos, comentó a Forbes que la educación en línea se convertirá en una industria que revolucionará el mundo en los siguientes años, pues ayuda a especializarse en temas específicos a través del Internet.
De acuerdo con información del eLearningIndustry.com, se calcula que en 2011 se invirtieron 35,600 millones de dólares en educación en línea y que el en 2015 fueron unos 56,200 millones.
A través de un ensayo, Judith Zubieta García comenta que “las economías digitales operan en ambientes de cambio constante y en entornos turbulentos, lo que obliga a los participantes de estas economías a convertirse en educandos permanentes”, en su ensayo sobre Cursos Masivos Abiertos en Línea.
La educación en línea es, en la actualidad, una opción para obtener nuevos conocimientos o especializarse, no importa la materia -esto es consecuencia de la evolución de las TIC y su aportación al mundo pedagógico-. De manera que las plataformas educativas tienen un catálogo de cursos cada vez más robusto y capacidad suficiente para atender la demanda de usuarios. Por ejemplo, Udemy ofrece cerca de 40 mil cursos diferentes y le ha prestado servicio a más de 15 mil personas de todo el mundo.
Ahora, ¿puede un curso en línea ofrecer un entorno adecuado para alguien que desea convertirse en un desarrollador web?
¿Realmente funciona la educación en línea?

Es una pregunta que toda persona se ha planteado en algún momento, luego de considerar un curso virtual que le permita ampliar el conocimiento y de acuerdo con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la respuesta es sí.
Para llegar a esta conclusión realizaron una importante análisis que comparaba los avances entre los estudiantes de algunos de sus cursos presenciales, con aquellos que tomaron el ‘MITx physics class 8.MReVx (Mechanics Review) online’. “La cantidad de información aprendida es mayor que en el curso tradicional basado en conferencias”, explicó David Pritchard, profesor de física en el MIT.
Lo curioso es que se logró registrar que no importaba el nivel de conocimientos al momento de comenzar el curso, todos los estudiantes mostraron una mejoría equitativa al final del plan de estudios.
Más allá de su efectividad, el e-learning, como también se le conoce, ofrece algunas ventajas, pues permite una gestión más eficiente de tiempo. Por ejemplo, las horas que no se emplearán en traslados puede dedicarse al estudio. En la educación en línea no hay horarios fijos ni espacios específicos, así que cada estudiante establece los momentos más convenientes para acceder a la plataforma e interactuar con el profesor y/o sus compañeros de curso. Claro que existen más beneficios:
Se puede estudiar lo que se quiera: La oferta educativa en línea es inmensa. Tanto que se puede elegir a qué tipo de conocimiento acceder y en su complejidad. Si se desea ser un desarrollador web, existen diferentes opciones en el mercado -es importante evaluar las necesidades de cada uno y, con base en ellas, elegir-.
Costo accesible: Un factor a tener en cuenta. Si bien el costo varía del curso de que se trate y de la institución o empresa que lo provea, es cierto que en comparación con la educación presencial tradicional, la educación en línea es más económica -solo habría que aumentar el costo de la conexión a Internet-.
¿Los cursos en línea realmente funcionan para todos?

Quien desee comenzar un curso en línea como desarrollador web, creador de videojuegos, o aplicaciones móviles, puede estar seguro de que es posible aprender todo lo necesario para, luego de asimilar la información y practicar, aplicar dicho conocimiento más adelante. Sin embargo, no todo está del lado de la institución o empresa que imparte las clases virtuales: el estudiante es pieza clave.
Para que un individuo se pueda inscribir y participar en un programa de educación con estas características es necesario que tenga, al menos, un conocimiento mínimo de cómo funciona una computadora o smartphone, además de contar con una conexión a Internet para poder acceder a los programas y participar en la plataforma.
Otro factor fundamental para que quien estudia en línea logre aprovechar el curso es la constancia, porque solo mediante el estudio cotidiano y frecuente es posible el aprendizaje. También se necesitan disciplina y responsabilidad, pues las herramientas, los materiales bibliográficos y los profesores pueden estar disponibles en las plataformas, pero si no se consultan, se participa, o resuelven dudas, difícilmente se podrá asimilar el conocimiento.
Ahora, independientemente de si los cursos son en línea o presenciales, el estudio realizado por el MIT también reveló que los estudiantes aprenden mejor cuando hay una interacción frecuente entre grupos pequeños que intentan resolver problemas y discuten conceptos.
¿Es momento de elegir un curso?
Si se cuenta con todo lo anterior y la determinación de aprender, llegó el momento de decidir un programa de educación en línea de desarrollo web. En Internet hay varias opciones, pero según Business Insider, Udemy es una de las plataformas con los cursos más vendidos (al menos en 2016). Desarrollo Web Completo con HTML5, CSS3, JS AJAX PHP y MySQL, Diseño Web Desde Cero a Avanzado 45h Curso Completo y Aprende a Programar: Fundamentos Desde Cero, son algunos ejemplos de los planes que se encuentran en su plataforma y que aparecen entre los 80 planes educativos con más demanda en línea.
De manera que si no se tiene ningún conocimiento en la materia se puede comenzar desde cero, podría ser adecuado comenzar con uno que parta desde cero. Si ya se cuenta con algunas nociones y se quiere avanzar hacia una mejora, entonces habría que considerar aquellos que profundicen en uno o varios de los lenguajes de programación existentes (HTML5, CSS3, JS Ajax).
Al final, cada persona elegirá el más conveniente para aprender.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
tsubasa.akai
Yo voy a hablar por mi. A mi me han servido varios cursos, otros no valían ni el papel en el que estaban escrtitos. Es cierto que se aprende más si tienes alguien que te enseñe, pero la verdad, a programar se aprende programando, ya sea con videotutoriales, con un libro o a pecho descubierto. Hay mucha gente que sale de la universidad si saber programar de verdad y otros que si, yo creo que el ser autodidacta depende de la persona.
Un buen libro para aprender, ayuda, pero lo que de verdad ayuda son las ganas de aprender y de "ensuciarse las manos".
victorgonzalezfernandez
He comprado 7 cursos y en poco otros 3 y muy buena impresión y buen precio. Por cierto, he sido muchas veces formador en cursos presenciales y me dedico profesionalmente a la programación. No haced caso a las críticas corrosivas. Los cursos por Red tienen de malo que hay menos integración alumnos con profesores, pero a cambio un precio imbatible. El presencial es más caro pero obliga a los alumnos. Yo veo que uno no quita lo otro. Si ya eres profesional los cursos online son baratos. En fin, menos corrosividad y todos a formarse, de una manera u otra o gogleando, pero siempre aprendiendo
contramedios
Yo comproba cursos en Udemy pero hace poco han disparado el precio de los cursos y ya no es tan asequible. Lo que hace una semana costaba 10-15€ ahora cuesta 50€. Como no vuelvan a su precio original voy a empezar a tirar a tutoriales de Youtube o de los propios cursos que ofrecen las webs de los frameworks.
ariasdelhoyo
En los cursos online, falta bastante retroalimentación entre los creadores del curso y los estudiantes. Comprendo que en cursos con tanta gente siguiéndolos es difícil atender a todos.
Habría que buscar que la plataforma permitiera más relación entre todos los participantes, para resolver de una manera más rápida las dudas, o poder participar en prácticas comunes.
migueliohome
"Quien desee comenzar un curso en línea como desarrollador web, creador de videojuegos, o aplicaciones móviles, puede estar seguro de que es posible aprender todo lo necesario para, luego de asimilar la información y practicar, aplicar dicho conocimiento más adelante." NO, NO Y NO.
Me encuentro a diario a clientes míos que vienen de trabajar con estos chapuzas gracias a la publicidad engañosa de estas plataformas de cursos: "Conviértete en desarrollador de aplicaciones móviles online".
Sois unos estafadores y ayudáis a la retro alimentación de plagar en Internet a gente sin la formación adecuada haciendo que la gente pierda dinero en proyectos que rara vez se terminan y si se terminan desde luego no es lo que cliente esperaba y por supuesto devaluáis el trabajo de los que si tienen esa formación.
drnach
Y alguna plataforma que ofrezca buenos cursos a un precio asequible o razonable?.
Conocéis alguna web para Lightroom?.
Gracias
robertocarlossilvaorozco
Si se puede! incluso se puede aprender sin ningún curso. Sólo siendo disciplinado y constante. Para todo tipo de lenguaje y aplicación hay tutoriales, foros de ayuda y gente dispuesta a responder tus dudas.
rodabata
Mi cuestionamiento a Udemy es que los cursos se aprenden de cero a experto aunque si quieres seguir avanzando en conocimientos los otros cursos parten de cero nuevamente y si quieres avanzar no hay uno u otro que parta desde el conocimiento al que llegaste y no volver a aprender lo mismo del comienzo.
cafeterialibre1
Buenos días
Los cursos online nos permiten estar siempre actualizados.
Aparte de las carreras universitarias y los ciclos formativos le están dando bastante importancia a los certificados de profesionalidad.
En el desarrollo y diseño web lo mejor es optar por un curso presencial que te de opción a obtener el certificado de profesionalidad.
Toda formación presencial opta por combinarla con moodle, por ejemplo.
Aunque no hay suerte aun en encontrar un buen curso de C, el curso de Java en coursera me gustó bastante.
Saludos
gerardooscarjt
Sólo te puedes convertir en un desarrollador web con el "Curso de desarrollador web" de Hogwarts, que es presencial.
marjuanmanuel
claro que se puede aprender a programar con cursos en la red, yo aprendí php con una web de tutoriales. Ya era programador de asp aclaro, por lo que no me fue tan difícil aprender php.
alecsmty
Es aceptable, depende de lo autodidacta, y de las habilidades de cada quien. pero si es posible, hay demasiada información y la vertical de esto lo acepta por sentido comun. no es para otras carreras como el ser dr jajaja. en fin.
saludos buena comunidad.