Desde hace unos meses un nuevo servicio de música en streaming ha estado causando revuelo. Éste lleva por nombre Tidal, y pretende ser una opción dentro de este mercado ondeando una bandera con la que presume haber sido concebido para audiófilos. Todo gracias a la transmisión de audio en alta calidad.
El servicio ya lleva algún tiempo en el mercado, EE.UU. fue el primero en tenerlo y después llegó a otros países, pero es hasta hoy cuando aterriza oficialmente a nuestro país. Nos vimos en la tarea de probarlo desde hace algunos días con el fin de dar un veredicto sobre si será, o no, una competencia real ante gigantes como Spotify o Deezer, así que celebrando su arribo a México los dejamos con nuestro primer vistazo e impresiones con Tidal.
Esto es Tidal: música por streaming en alta calidad
La explicación sobre qué es un servicio de música por streaming la pasaremos de largo, sin embargo, sí explicaremos un poco de qué va Tidal.

El servicio es uno de los tantos que buscan ser el futuro dentro del industria musical. Aunque claro que para entrar a este mercado ya no basta con presumir qué tan buenas son tus aplicaciones, o qué tan bien funciona tu servicio —eso es algo que de cajón tiene que ser relevante—, por ello Tidal busca diferenciarse dando un paso adelante en la calidad de música transmitida.
Existen dos modalidades del servicio: la básica, llamada Premium, nos permite disfrutar de todo el contenido pero en una calidad de sonido estándar; la segunda es la HiFi la cual promete ofrecer la misma experiencia pero con un sonido en calidad lossless de alta fidelidad.
Tidal cuenta con un catálogo de 30 millones de canciones, aunque también incluyen en su servicio algunos videos musicales así como contenidos adicionales en video. Todo éste, para la modalidad HiFi, se transmite a 44 kHz, 16 bits y bitrate de 1411 kbps.

Otras cualidades del servicio es que, gracias a diversos acuerdos con artistas “reconocidos” del medio, promete que sus usuarios podrán tener acceso prematuro (y exclusivo) a discos antes de su lanzamiento, además que en EE.UU. están poniendo a la venta boletos de conciertos organizados especialmente para los clientes.
Hablando de los precios, quedan de la siguiente manera:
Las plataformas donde está disponible son: Mac, Windows, iOS, Android y Web (ésta compatible con la mayoría de SO y navegadores).
Probamos Tidal y esto nos encontramos
La gente de Tidal nos contactó para que pudiéramos darle un vistazo previo al servicio y emitir así nuestras primeras impresiones tras usarlo unos cuantos días. Así que para ello nos decidimos descargar su aplicación para Mac (que ojo, según ellos está en versión Beta).

La aplicación en general mantiene un aspecto minimalista, pero a su vez funcional. En el lateral izquierdo nos encontramos con una barra en la que podemos acceder a todos los contenidos, tenemos un apartado para entrar a las novedades, otro para las exclusivas, y otro para navegar por los playlist, géneros, videos, y Mi Música.
Si nosotros encontramos algún álbum o artista que nos haya gustado y lo marcamos como favorito, éste se almacenará en el apartado Mi Música, convirtiéndolo en nuestro catálogo personal dentro del servicio.
No puede faltar su reproductor, que estará en la parte baja de la aplicación; un poderoso sistema de búsqueda en la esquina superior derecha; un sistema de recomendaciones que funcionará cada vez que estemos navegando en el contenido de algún artista; y un apartado para compartir por canales sociales la música que estemos escuchando.

En general la aplicación luce bien, sin embargo, sentimos que hace falta algo de limpieza en su aspecto pues existen varios apartados que bien pudieron haberse fusionado con otros, todo con el fin de tener menos elementos en su interfaz.
Ahora pasando a hablar de la calidad del audio podemos decir que en sí notamos una mejoría respecto a la calidad de otros servicios, aunque para notarlo tenemos que contar con un oído entrenado que pueda distinguir hasta el más mínimo detalle de cada canción.
Si no tenemos un oído entrenado, para sacarle el mayor jugo al servicio y su calidad lossless, será imprescindible contar con unos buenos auriculares ya que con éstos será más notoria la diferencia. Claro que es un plus si tenemos un equipo HiFi compuesto por un amplificador y altavoces de calidad.

Comparándolo con el único servicio en México que ofrece esta misma calidad de audio, Deezer Elite, podemos confirmar que su oferta es bastante similar, en lo que a calidad de audio se refiere, sin embargo, a Tidal le faltan 5 millones de canciones para alcanzar el catálogo de Deezer.
Sabemos que a muchos les preocupa el tema de la música local. Nos ha sido difícil confirmar que la mayoría de artistas del país estén dentro de Tidal, sin embargo, haciendo la búsqueda de algunos de los más sonados en los últimos meses pudimos confirmar su existencia en el servicio.

Para probar la aplicación de smartphones (iOS) tuvimos que descargarla desde la Store estadounidense, pues en el tiempo de pruebas aún no estaba disponible en la tienda de nuestro país.
Esta versión tiene un enorme parecido con la de ordenadores, aunque aquí se añade con el modo offline que nos permitirá descargar la música para escucharla sin necesidad de estar conectado a redes móviles o WiFi. Dicha funcionalidad, nos levanta una duda: ¿será conveniente descargar música en tal calidad?

Dicha pregunta nos la hacemos principalmente por aquellos dispositivos con poco almacenamiento. Si el contenido está en alta calidad es obvio que los archivos tengan un peso mayor a los de, por ejemplo, Spotify, así que unos cientos de canciones inevitablemente se comerán gran parte de nuestra memoria interna.
Sobre este tema también tenemos algo adicional a considerar, o más bien, algo más que tienen que considerar aquellos que piensan contratar el servicio. Si desean escuchar la música vía streaming desde su smartphone es imprescindible contar con conexión a redes 4G/LTE, pues con redes 3G es imposible utilizarlo.
Es más, la misma compañía recomienda que para el servicio HiFi tenemos que contar con una buena velocidad en nuestra casa para que no haya cortes en la reproducción. Aunque tenemos la opción de bajar la calidad de transmisión, esto hace que se pierda el sentido central del servicio.

Tidal llega a México a competir contra servicios que ya están totalmente consolidados. Si bien sus cartas fuertes son su calidad de audio y contenido exclusivo, con esos 199 pesos de suscripción mensual no vemos equilibrada su relación oferta-precio. Por supuesto, no hay que reprobarlo del todo, sino considerarlo como opción para aquellos que estén dispuestos a pagar por obtener esas ventajas.
Si desean probarlo pueden hacerlo por 30 días de forma gratuita, aunque para ello tendrán que pasar a registrar su tarjeta de crédito.
Más Información | Tidal.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
irate
He probado el servicio con la versión HiFi y estas son mis observaciones.
Lo instale en un iPod touch, un teléfono Android y en Chrome en la computadora de escritorio, esta con una tarjeta de sonido Xfi, y altavoces Logitech de gama alta.
Hice la prueba teniendo los cd originales y el artista o grupo en cuestión en Tidal, y el resultado es sorprendente, es la misma calidad de sonido, no he podido distinguir cual es Tidal y cual el cd.
En el iPod y en el teléfono Android, específicamente un Moto X, hice la prueba con las canciones que tengo compradas en Apple Music y Google Music respectivamente, para que sean la máxima calidad de cada tienda y en definitiva suena mejor Tidal, pero claro tampoco es una diferencia exagerada,ademas que en el iPod siempre me ha gustado más como suena que en el Moto X.
Como comentario, aquí use los audífonos originales del iPod los EarPods y unos Sennheiser.
Es recomendable para quienes ya tengan un equipo en condiciones de reproducir audio en alta calidad, pero claro obviamente si lo tienen es porque ya tienen toda su música en Flac o en Cd original, pero que estaban esperando un servicio de Streaming en alta calidad, porque Spotify en este equipo sale a relucir la calidad de ripeo.
Para los que que solo piensan en reproducir en dispositivos móviles como iPhones, iPods y teléfonos Android, no merece la pena pagar por el servicio HiFi, a menos que sea un dispositivo de gama alta y especifico para música de alta calidad.
Usare la prueba de HiFi para valorarla mas, y por lo menos los artistas y grupos que me interesan si están en su mayoría en Tidal, si hasta hay artistas gruperos :X, bueno cada quien sus gustos.
También creo que les hace falta pulir la interfaz Web, ya que es un poco engorrosa al principio, y la de los móviles no me costo mucho acostumbrarme, es sencilla, quizá solo detalles, pero en general esta bien.
Entonces como conclusiones puedo decir que el servicio es lo que promete, aunque esto se paga en el ancho de banda, en espacio de almacenamiento y claro en el precio, aunque aquí también hay planes familiares y así si conviene pagarlo entre varias personas.
Si tuviera que elegir en este momento entre Tidal, Apple Music, Spotify y Google Music, que son los que he usado, creo que escogería a Tidal porque tengo donde aprovecharlo, pero haría el pago junto con uno o dos compañeros, ya que entonces me saldría como si pagara solo el Premium, lo que cual esta muy bien.
hiramfdz
Yo llevo ya casi 2 año usando Deezer y la verdad lo recomiento totalmente frente a todas las ofertas de música streaming en México. Eh utilizado Spotify, Pandora y Xbox Music (ahora Groove), siendo el último mi segunda mejor opción.
pablo.loriaocana
Tidal es caro y para un nicho específico de usuarios. Para usarlo "bien" tendría que invertir en audífonos o equipo de sonido de alta calidad, además contratar mayor velocidad o mejor calidad en el modem del servicio de internet que tenga (el de Cablemás es una porquería y el de Infínitum es inestable).
A muchos nos basta y sobra tener un buen servicio de streaming y un buen par de audífonos. No sigo que Tidal sea malo, solo pregunto ¿Realmente es necesario?
arostico
Creo que Tidal llego muy tarde, hace meses que salió, me sentía interesado en probarlo, pero creo que esperó mas de lo que debía para llegar al saturado negocio de la música en Streaming.
Chris Rock
Ya me imagino los hipster presumiendo su tidalsito presumiendo su "gran calidad de audio" usando sus earpods...
irob
En mi opinión el principal problema es la infraestructura de módems y redes móviles, ya que en México a comparación de otros países, como España y USA, las redes LTE están en pañales; pagar por una mejor calidad y esperar media hora a que se descargue no es opción para mi.
El tiempo dirá....
sirdes
Ahora resulta que para escuchar la misma calidad de un formato de hace 33 años (El CD) se necesita un equipo Hi-Fi. Lo que hay que oír.