El año pasado América Móvil se quedó con los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Río 2016, dejando fuera a Televisa y TV Azteca. Ahora la historia se repite, y para mala fortuna de las dos televisoras, así será por varios años.
El Comité Olímpico Internacional ha otorgado a AMX Contenido, S.A. de C.V., subsidiaria de América Móvil, los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de 2018 hasta 2024 para 17 países de América Latina.

Entonces, la transmisión de los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 (Juegos Olímpicos de invierno), Tokio 2020, Beijing 2022 (de invierno), y París 2024, serán a través de América Móvil. Los países involucrados en el convenio son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, y por supuesto México.
Los derechos son exclusivos para transmisión en plataformas digitales. Sin embargo, también se manejan derechos exclusivos para TV de paga en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y no exclusivos para la misma plataforma en Costa Rica, la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Por ahora se desconoce cuál será la estrategia de las televisoras más grandes del país para la retransmisión de contenido olímpico.
Imagen | The Drum
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cuantosolohablan
"Por ahora se desconoce cuál será la estrategia de las televisoras más grandes del país para la retransmisión de contenido olímpico."
Da igual, tendran que pasar por la caja de Slim XD
alxlazo
"Por ahora se desconoce cuál será la estrategia de las televisoras más grandes del país para la retransmisión de contenido olímpico."
La misma estrategia que siguieron en Río 2016, hacer como que no existen los Juegos Olímpicos y no hablar del tema