Roku ha sido el epicentro de la polémica en México desde hace algunos días. Hemos escuchado de sus problemas legales que parecieron resolverse fácilmente gracias a una corte federal, pero ahora nuevas noticias llegan y nos dicen que no, Roku no la tendrá tan fácil.
A pesar de que la venta de los dispositivos Roku se restableció rápidamente, ahora el periódico Reforma reporta que Cablevisión obtuvo un fallo a su favor, lo que significa la suspensión de la importación y distribución de dispositivos Roku en México.
La decisión fue tomada por el Décimo Segundo Tribunal Colegiado Federal, contrarrestando el amparo solicitado por Roku ante lo que la compañía describe como violación de diversos derechos, entre ellos libertad de comercio, de competencia económica, entre otros.

A pesar de que la situación explotó hace pocos días, la demanda de Cablevisión contra Roku por la distribución de señales de TV de paga sin pago por servicio, regalías ni autorización oficial mediante los dispositivos de la firma, data desde mayo pasado. En el transcurso de este tiempo, se han bloqueado más de 100 páginas web y direcciones IP involucradas en el proceso de transmisión ilegal de señales.
Si bien es cierto que este tipo de servicios ilegales no son responsabilidad ni distribuidos por Roku, el hecho de que se usen sus dispositivos para el robo de señal es suficiente para llegar a tomar las medias que se conocen. Aún así, Jesus Araujo, director jurídico de Cablevisión, hace énfasis en que el proceso legal no es contra Roku, pero la medida de detener sus ventas y distribución es parte de detener el robo de señales de paga.
¿Qué es lo que pasará ahora con Roku? No sabemos, pero si tenemos en cuenta que no es culpa de Roku sino de la falta de seguridad en las señales restringidas, seguramente tras encontrar una solución que favorezca a ambas empresas, el orden se restablecerá.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
rastax
Siempre estuvo en manos de Roku evitar este problema, pero sus mínimas restricciones y nulas sanciones, hacen pensar que nunca le interesaron estos temas, y más cuando pudieran haber afectado su ritmo de ventas al frenar la piratería (su punto fuerte en México, 8 de cada 10 Rokus reciben contenido ilegal).
No tenemos de que preocuparnos, hay muchas opciones en el mercado, y la mayoría de ellas legales, o en su defecto más difíciles de vulnerar. Hay que tomar en cuenta, que buscar listas m3u, descargar software de páginas ilegales, descargar ciertas apps etc. no es tan sencillo para el grueso de la gente como que te vendan un dispositivo ya activado lo conectes a tu tv y listo, y que solo tengas que preocuparte de depositar en oxxo cada mes (la mayoría pensaba que eso era legal, a fin de cuentas estaban pagando).
Al que obra mal...
Como creativo, se el valor de la propiedad intelectual, por eso pago por cada servicio al que estoy suscrito en mi Apple TV4.
jsramiro
Ahora a prepar la demanda contra set-box, smartphones, tabletas, chromecast, fire tv stick, computadoras, y diversos dispositivos por donde pululan los servicios de tv bucanera... se me olvidaba que los usuarios seguiran importando y/o consiguiendo el roku con revendedores... bueno, los dejo que seguire viendo kodi en mi PC con las listas M3U que hay en la web.
insider10
Que mugrero de juicio fue este? el poder de las televisoras nacionales es tan grande que hacen esto, pero ni asi se salvaran de la quiebra a la basura que es Televisa y todas esas cadenas que solo ofecen contenidos meramente idiotas
renefierro
Y Blim y Clarovideo no se quejaran , ya que ya hicieron su aplicación para Roku? Y de verdad creen que por que no se venda en liverpool no lo va a comprar la gente de otras 30 maneras? . Si cablevision quiere que le compren sus servicios , deberia ponerse a trabajar en lugar de andar echando pleito , deberia de analizar si los costos que plantea van de a cuerdo con los servicios que ofrece. Esta jugando una guerra en la cual ni siquiera conoce a su supuesto enemigo. Mejor debia de sacar su aplicacion para Roku como dije al principio, blim es de televisa no? y clarovideo de telmex? ellos ya tienen su aplicación en roku eso significa que aqui el unico que no va a ganar es cablevision , Es como las guerras del quijote que se peleaba con sombras cuando estaba borracho.
georginacordoba
Roku se distribuía en México desde hace muchos años de manera ilegal, entraba al país como falluca gracias a todos aquellos distribuidores de señal pirata, cuando por fin llega a México de manera legal se topa con aquella empresa que quiere ver una manera de sacar provecho de una marca que está teniendo mucho crecimiento.
Yo solo me preguntó con tantos y tantos y tantos dispositivos con los que se pueden robar la señal vía streaming de la televisión de paga ¿Qué marca seguirá? O ¿solo lo hacen con Roku porque es el nuevo? Al final del día es cuestión de cultura no de producto y sucederá como en muchos dispositivos de tecnología por mas candados que le pongan siempre encontrarán como botarlos y seguir haciendo negocio mientras la gente lo siga pidiendo.
garcialun
Sera que es mas barato para cablevision ejercer su poder factico, en lugar de contratar y "pagar" lo justo a profesionales de seguridad tecnologica.
Ya veo a netflix demandando porque cualquier aficionado puede vulnerar su seguridad.Esperen eso no le pasa a netflix.
Imagino que los temas legales a este nivel no son tan burdos, pero bajo los argumentos de cablevision deberiamos demandar a telmex por prestar un servicio que es medio para cometer delitos como la pornografia infantil,el fraude online, etc.
Porque no demandamos a las armadoras de autos ,pues cuantas personas a muerto a causa de accidentes viales, no seria absurdo.
B
:'(
alt_facts
Dado el nivel de la programación de contenidos ofrecidos en los sistemas de cable mexicanos: versiones "latinas" de las cadenas estadounidenses con series mediocres, "estrenos" tardíos de peliculas del mainstream hollywoodense, chick-flicks, películas mediocres de acción, caricaturas enajenantes, canales musicales decadentes....., los vomitivos canales de cable mexicanos, y como postre...... el abuso en la saturación de publicidad en los llamados sistemas de "pago".
La acción de cablevisión al restringir la difusión no autorizada de sus señales, se debe de ver como un gran favor que le hace a los consumidores del país.
Ahora los verdaderos contenidos de calidad estan accesibles a través de los sistemas OTT, donde el consumidor puede escoger realmente lo que quiere ver, sin la imposición de cortes comerciales ni paquetes de canales forzosos. Todo ello a un precio más asequible y con disponibilidad global.
!!GRACIAS CABLEVISIÓN!! :D