Master Card ha presentado un interesante reporte en el que muestra que tan preparados se encuentran todos los países para afrontar las ventas en línea, obteniendo que nuestro país se encuentra en el lugar 37 de los 50 países analizados.
El reporte llamado Digital Evolution Index, nos muestra un panorama bastante interesante de cómo los principales mercados se han ido preparando para que la nueva generación de usuarios de Internet realice compras y fomente el crecimiento de la denominada economía digital.
Para realizar el estudio, la gente de Master Card considero cuatro preguntas importantes, ¿Cómo está desarrollada la infraestructura digital y de negocios?, ¿Los consumidores están dispuestos y son capaces de realizar transacciones en el entorno digital? ¿Los gobiernos e instituciones facilitan la creación de ecosistemas digitales? y ¿Cuál es el alcance de la innovación en el ámbito de comercio digital?
Obteniendo así que Singapur, Suecia y Hong Kong son los países mejor preparados para el comercio electrónico. Aunque Reino Unido y Suiza complementan en top 5 de los países mejor posicionados, estos datos se convierten en un referente, para saber que en los próximos años podrían posicionarse por encima de Estados Unidos (Quien está en la sexta posición) como líderes del comercio electrónico.
México en el lugar 37

En el caso de nuestro país, el reporte indica que de todas las transacciones que se realizan en el país, solo el 31.5% se realizan por medio del comercio electrónico, esto muy a pesar que en el país el 43.5% de la población tiene acceso a internet y en innovación hemos sido posicionados por encima del promedio mundial.
Según el reporte de Master Card, nuestro país se encuentra calificado con 51.61 puntos en lo que respecta la innovación, muy a pesar que el promedio mundial es de 49.25 y que en Singapur se encuentran con 74.11 puntos; dato que refleja que no nos encontramos tan mal en este aspecto.
Sin embargo, el poco apoyo de las instituciones, según se muestra, es lo que ha bloqueado el desarrollo del comercio digital debido a que en este aspecto obtuvimos solo 15.91 puntos de los 22.98 que son del promedio.
Y si a esto le sumamos el poco interés y confianza de la población (18.87 puntos frente a 39.99 del promedio) para realizar transacciones electrónicas nos ha valido esta calificación.
Así el trabajo a realizar en este aspecto es muy amplio, ya que existe la posibilidad de destacar como referentes del comercio electrónico pero si no mejoramos la demanda y se busca que las instituciones gubernamentales se interesen en este tema propiciando que la confianza de los consumidores provoque la realización de transacciones en línea para los próximos años podríamos llegar muy tarde a la economía digital.
Más información | Digital Evolution Index
Imagen | melenita2012
Ver 9 comentarios
9 comentarios
roque_vx
Lo mejor para el desarrollo del comercio electrónico en México es lo que ahora esta ofreciendo cierta pagina de ventas de productos por Internet y que genera total confianza a la hora de pagar y es el "pago al recibir el producto hasta la puerta de tu casa" ya que en México se tiene mucha desconfianza de las transacciones on-line con tarjeta que aun que el método sea seguro en México se a generado la idea de que si compras on-line es muy fácil que te puedan robar o clonar la tarjeta.
solid31416
Las Compras que ago con personas, que no tienen local ni tiendas, pero me ofrecen un producto en el cual el trato no es directo es a distancia, y en el que se llega a un acuerdo donde yo le deposito en su numero de cuenta en la "tienda de las dos xx".. entra en el "comercio electrónico" ?
cuantosolohablan
yo como amante de la tecnologia este pais apesta. ya quiero salirme de el. no falta mucho para empezar a ver opciones :D