El análisis de resultados de la primera fase de la vacuna "Patria" contra COVID-19 debía quedar listo para mayo, pero la finalización de la fase se ha retrasado. Ahora, Milenio reporta que personal involucrado en la producción le reconocieron al medio que será en septiembre cuando ya inicie la fase clínica 2, programada inicialmente para junio.
La programación original contemplaba que la fase 3 se llevara a cabo entre agosto y octubre de 2021, con miras a que para finales del año la vacuna pudiera recibir autorización de emergencia por parte de Cofepris.
A decir de la fuente de Milenio, las razones detrás de la demora están en la campaña Correcaminos y la presencia de una tercera ola impulsada por la variante Delta.

Falta probarse en miles de personas
La vacuna en cuestión será producida por el laboratorio mexicano Avimex, pero el desarrollo original proviene de la Escuela de Medicina Icahn de Monte Sinaí en Nueva York, en donde encontraron la manera de utilizar el virus de la enfermedad de NewCastle para conseguir una vacuna que, al menos en los datos de Monte Sinaí, promete efectos prometedores para evitar casos graves de COVID-19.
Si los resultados son lo suficientemente efectivos, México se colocaría en una posición privilegiada pues tiene acuerdo de licencias exclusivo con Monte Sinaí para el lanzamiento de la vacuna.
Sin los primeros resultados listos el panorama para que la vacuna quede lista antes de que acabe el año no es alentador, sobre todo si se toma en cuenta que las fases requieren progresivamente de un análisis de resultados más exhaustivo. Una tercera fase debe comprender decenas de miles de sujetos para la investigación como en el caso de la vacuna de Pfizer que se usó en 43,000 personas o el de AstraZeneca en donde participaron 60,000.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
simonup
La vacuna mexicana desarrollada en Nueva York por un laboratorio Americano ya tiene atraso 🤡🤡🤡
martin.quinonez
Cuanto nos habrá costado bel chistecito de gobierno de querer tener una vacuna "propia" comprada?.
redneck
Mientras tanto en el resto de Latinoamérica....
Chile anuncia instalación de dos plantas de Sinovac para producción de vacunas
https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210804-chile-anuncia-instalaci%C3%B3n-de-dos-plantas-de-sinovac-para-producci%C3%B3n-de-vacunas
La brasileña Eurofarma producirá la vacuna de Pfizer en América Latina
https://www.forbes.com.mx/brasilena-eurofarma-vacuna-pfizer-america-latina/
piensalobien
Habían dicho que en septiembre se tendría los datos necesarios para saber si la vacuna podría funcionar y poder trazar el camino para la fase 3. Pero al parecer la vacuna esta como la "seguridad" cada vez PEOR.
vox__populi
Esa susodicha vacuna patria no tiene 3 meses de retraso, el día que por fin vea la luz, llegará más de 270 000 muertos, más de 8 puntos perdidos del PIB y más de un millón de empresas en quiebra después. Esa es la verdadera magnitud del retraso. Y al igual que durante la crisis de la influenza H1N1, los científicos que se supone están haciendo ciencia en México están dando una cátedra de inutilidad absoluta.
Si en este momento cerraran el conacyt y todos los institutos de "investigación" que dependen de nuestros impuestos, estoy seguro de que, excluyendo a los que viven actualmente de esas nóminas, nadie más lo notaría ni los extrañaría.
chatzu14
Excelente noticia, esto demuestra que para nuestro presidente lo mas inportante es la salud de todos los mexicanos, no como antes cuando los de la vieja política se engordaban los bolsillos robando dinero y dejando desprotegidos a los ciudadanos.