Hace apenas un par de meses Pfizer comenzó a probar una tercera dosis y ahora el cofundador de BioNTech (asociado de Pfizer para la creación de la vacuna), Ugur Sahin, ha hecho oficial que se necesitará de la tercera dosis a nueve meses de la segunda.
La vacuna de Pfizer es la más usada en México
A decir de Sahin, las dos dosis previas ofrecen una protección del 95%, pero que decae a 91% con el paso de seis meses. La protección disminuye radicalmente a partir de ahí, así que Sahin asegura que una tercera dosis se necesitará entre los 9 y 12 meses luego de la segunda.
El cofundador de BioNtech incluso comentó que sí se necesitarán refuerzos anuales.

En México casi cuatro de cada diez vacunas que se han recibido hasta este 28 de abril son de Pfizer. Mientras que se han acumulado un total de 22.1 millones de dosis, se han recibido un total de 8.6 millones de Pfizer, que hasta ahora funcionan con un esquema de dos dosis por paciente, como la mayoría de las vacunas que circulan en el país.
Pfizer también está haciendo pruebas de su vacuna contra COVID-19 en niños y adolescentes.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ocramhp
Aún decayendo en porcentaje a 91% para casos sintomáticos, es buen porcentaje.
La idea es evitar casos severos o mortales.
Lo más importante es que la población tenga un esquema completo por lo menos una vez para que la pandemia sea controlable.
Por otro lado como lo comente en el otro post, en los años venideros al ser un virus es probable que se necesiten refuerzos anuales. Bastará con ir al centro de salud que te corresponda y como la de la influenza, que te pongan la del covid en turno, y como siempre, habrá quien se la ponga anualmente y quien no.
Salu2
sensei99
nos estaram instalando el chip por partes
elapplesforo
Pero esto es culpa de amlo, como no va a saber que la población necesita una tercera dosis? a ver con que maromas salen los chairos, morenacos obedeciendo los caprichos del supremo líder dictador ay no!, vamos volando para ser venezuela, hay que salvar a México. #frenaa2021
:D