México debía recibir un lote de vacunas de Pfizer el próximo 10 de febrero, pero la Unión Europea estableció recientemente controles para que las compañías que tengan plantas de producción en su región exporten dosis después de cumplir con una buena cantidad en Europa, lo que trajo consecuencias para este envío que no podrá recibirse para la fecha estimada.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó en conferencia de prensa que debido al mecanismo europeo de vacunas contra Covid-19, México no podrá recibir un adelanto de vacunas de Pfizer el próximo 10 de febrero, pero el próximo envío se mantiene para el 15 de febrero.
Afectaciones por la regulación europea
Gatell recordó que el 30 de enero la Unión Europea puso control a las exportaciones de las vacunas contra COVID-19 para asegurar que sus países reciban las dosis compradas y que las farmacéuticas no den prioridad a otros mercados.
Es una restricción externa a Pfizer, independiente del contrato, desde luego externa a las decisiones que puede tomar México y afecta a todos los países que tenemos contratos con Pfizer y por lo tanto recibimos producto desde la planta de Bélgica.
Por otra parte, López-Gatell dijo que este viernes podría haber una definición por parte del gobierno de Rusia para la venta a México de su vacuna Sputnik V aunque todavía no hay fecha para la llegada de dichas dosis aunque el propio secretario fue quien dio a conocer que México firmó un acuerdo por el envío de 24 millones.
Pfizer, pese a ser una empresa estadounidense, tiene una planta en Bruselas, Bélgica, por lo que debe cumplir con la nueva reglamentación europea.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
agbop
HIPOCRESIA de occidente que todos ellos en el g20 firmaron que no harian eso y ayudarian a los paises pobres y en vias de desarollo en que las vacunas serian dadas equitativamente, uff por eso lo digo :
Mexico necesita mas nacionalismo y menos globalismo
un dato en los paises pobres solo 25 personas SI 25 han sido vacunadas y esas 25 personas son de la onu, asi la cooperacion mundial del primer mundo
redneck
La hipocresía en su máximo nivel, ayer los lidercillos en turno y los burócratas de la UE iban por todo el mundo recomendando las bondades de la globalización, los mercados abiertos, el liberalismo comercial y no se cuántas patrañas más de un mundo feliz, pero hoy cuando se les atora un ....... problema, en este caso las vacunas, ahora sí ¡vengan las barreras comerciales! y los controles a las exportaciones, no importa si se incumplen contratos con los países fuera de UE, las reglas comerciales de la OMC y el espíritu del libre comercio es pisoteado cínicamente, porque en estos días Europa first!!, o como diría Angela Merkel: Europa zuerst!!
Los países de la UE se pueden justificar argumentando que la salud de sus ciudadanos es su obligación y su prioridad, ¡bien por ellos!, que ya tienen sus prioridades definidas, pero luego se andarán lamentando (los mismos de la UE) de los avances de la diplomacia rusa y china y el crecimiento de la influencia de esas dos potencias en el mundo en desarrollo, junto al descrédito de la decrépita Unión Europea.
joseluisduranortiz
Da lo mismo, con esos mini- envíos... bueno sería que enviaran 5 millones o más pero eso no pasará en los próximos 3 meses...
Usuario desactivado
El problema de necesitar tanto del exterior.
México debe generar la mayor parte de lo que consume y dejar de importar tanto.
robertomorenolopezado
Pues ni modo , así se nota que a cada país o en este caso continente le preocupan sus cuidadanos , y pues como México sigue siendo nada a nivel mundial pues ni nos toman en cuenta y luego el kks que pensó que por ser el , le mandarían vacunas pues ya se dio cuenta que estamos solos en esto , ni modo .
jonatansanchez
Concuerdo en que se debe apoyar el desarrollo de y autosuficiencia de sectores estratégicos como energía, salud, alimentación, telecomunicaciones. Es increíble que hasta Cuba esté con una vacuna en fase 2 y nosotros no.