Debido a las circunstancias extraordinarias por las que atraviesa el planeta entero a raíz de la pandemia, un organismo de expertos de la Organización Mundial de Salud presidido por el mexicano Alejandro Cravioto, recomendó aplicar las dos dosis de la vacuna de Pfizer contra COVID-19 en lapso de entre 21 Y 28 días.
La recomendación hecha por el Strategic Advisory Group of Experts on Inmunization, SAGE, por sus siglas, fue emitida a todos los países en donde la vacuna de Pfizer ya tiene presencia, México incluido por supuesto.
No obstante, Pfizer y Biontech han respondido asegurando que los estudios hechos en las tres fases de ensayos clínicos no han investigado si la eficacia de la vacuna permanece siendo la misma cuando la segunda dosis se aplica después de 21 días de haber aplicado la primera.
Pero en la OMS, incluso se discute si para circunstancias extraordinarias pueda retrasarse más la segunda dosis. En la conferencia de expertos de la organización, Kate O'Brien, directora del departamento de inmunización y vacunas de la OMS, dijo que la segunda dosis podría aplicarse hasta seis semanas después de la primera bajo contextos epidemiológicos específicos.

Algunos países ya comenzaron a retrasar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer
El movimiento de aplazar la segunda dosis de la vacuna para que haya más primeras dosis disponibles ya lo ha comenzado a hacer Reino Unido, en donde incluso se ha comunicado que la segunda dosis se aplicará hasta 12 semanas después de la primera. Desde luego, el movimiento no tiene antecedente mundial.
Alemania mientras tanto contempla hacer una administración similar con la segunda dosis, y Dinamarca ya confirmó que retrasará su aplicación hasta seis semanas después de la primera.
El SAGE también recomendó retrasar la aplicación de la vacuna a personas que hayan superado el COVID-19, para dar prioridad de inmunización a quienes no han tenido ningún contacto con el SARS-CoV-2.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
cidron
No vamos avanzar. Recordar que a quienes se les aplicó es a personal médico, los cuales tienen un alto riesgo; si no se le aplica la segunda dosis oportunamente el esfuerzo va a ser en vano, tirado a la basura.
martinroldanvera
Donald Trump fue el primero que puso en evidencia la incompetencia de la OMS. Una vez que deje la Presidencia de Estados Unidos deberían ponerlo a coordinar los esfuerzos mundiales para detener el SARS CoV-2.
miguelangelnt
Cómo? Nos van a poner una vacuna de la que no están seguros de su efectividad?
mike17
Por algo los laboratorios establecieron los esquemas de vacunacion
jairbolsonaro
No hay que hacerle caso a la oms, de primero recomendaba no usar cubrebocas, luego
https://www.lavanguardia.com/vida/20200131/473223306200/oms-opone-restricciones-viajes-coronavirus.html
Y además China se negaba y amenazaba si investigaban en su territorio
https://www.lavanguardia.com/internacional/20200427/48760010187/australia-china-vino-coronavirus-covid19-boicot.html
Pero ahora ya desinfectaron muy bien wuhan asi que ya para que, aunque queda la duda porque ese empeño de China de impedir una investigación internacional, tal vez tienen más culpa de está pandemia que lo que la oms y china quieren reconocer
hugoli
Den gracias si llega siquiera la primera dósis.
jairbolsonaro
La misma oms que lleva ya varias metidas de pata recomienda retrasar la segunda dosis de la vacuna.
Pareciera que la oms quiere que siga la pandemia.
¿Que raro? China no ha tenido segunda ola y eso que ya están relajando las medidas, además con más mil millones de habitantes debería tener minimo medio millón de muertos por el covid no 20,000.
En China ha de haber decenas de ciudades igual o más grandes que Wuhan, está raro que el coronavirus no haya salido de wuhan a todo el pais chino y sin embargo si salió de wuhan a todo el mundo, ¿no creen?
Y otra cosa, aún insiste china en castigar con cárcel a las personas que daban aviso del nuevo coronavirus ¿porque será? digo acaso era un plan del gobierno....