Aunque la entrada en vigor del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá daría luz verde para un a macro inversión de Microsoft en el país, también haría que el gobierno de México comenzara a gastar mucho más en obtener medicamentos de patente.
Sucede que el T-MEC estandariza el número de años que las farmacéuticas obtienen por exclusividad luego de registrar una patente de medicamentos biotecnológicos, lo que evita que una fórmula llegue a comercializarse como medicamento genérico. México actualmente funciona en un sistema de patentes de cinco años, Canadá por ocho y Estados Unidos por 12, pero el T-MEC ubica la medida de exclusividad en diez años. Canadá perdería dinero en obtener los medicamentos necesarios para su sistema de salud, pero México sería el principal afectado.

De ahí que no sorprende demasiado que el gobierno de México esté interesado en modificar la medida, y lo podría hacer de la mano de su aliado natural en el tema, Canadá. El subsecretario y negociador comercial para América del Norte, Jesus Seade, ha iniciado reuniones con el gobierno de Canadá y su Primer Ministro, Justin Trudeau, para consolidar un frente y disminuir el número de años de las patentes.
Menos años de patente significaría ahorros para gobierno pero también para los consumidores de medicamentos, pues las fórmulas estarían disponibles en genéricos más rápidamente.
El ahorro de los genéricos

Es un hecho constatable por Profeco que los genéricos son usualmente más económicos que los medicamentos de patente. Pero las patentes son siempre necesarias para que los sistemas de innovación farmacológica avance; las farmacéuticas que invierten recursos en innovación lo hacen en pos de recibir retorno de inversión por la investigación, desarrollo y producción de productos de salud que han inventado.
Una vez que la patente expira entonces cualquiera puede usar la fórmula.
La iniciativa para ampliar el umbral de las patentes en medicamentos en México ya está en el Senado, aunque no ha sido aprobada.
Honor transmitir mensajes de amistad y cooperación entre Presidente @lopezobrador_ y PrimerMinistro @JustinTrudeau. Norteamérica no está completa sin Canadá, gran socio estratégico de México. Compartimos el deseo de un T-MEC bueno para la región a lo cual México seguirá empujando https://t.co/TTJpYwWoHy
— Jesús Seade (@JesusSeade) November 29, 2019
De conseguirse un frente en pos de los genéricos tendría que hacerse rápido. Congreso estadounidense tendría que discutir el T-MEC antes del 13 de diciembre, que es cuando clausuran sesiones para reiniciar hasta el mes de enero.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
bbarracuda
La verdad es que gracias a estos medicamentos muchisisisisisma gente tiene acceso a la salud; precios bajos en los medicamentos garantizan una mayor inclusión.
No digo que aqui estemos en la gloria, pero al menos si eres pobre no te mueres; en USA a un clasemediero le cae cualquier mini enfermedad y se va a la quiebra.
Ya ven en USA con los costos de la Insulina por las nubes y muchos otros medicamentos, por eso existe el Turismo de Salud en México, dense la vuelta a Tijuana....
Usuario desactivado
Así es, es irónico que Estados Unidos se venda como el paraíso capitalista, cuando tienen un sin fin de regulaciones que sólo benefician a las grandes farmacéuticas, las cuales mantienen un quasi monopolio y son las principales responsables de que EEUU tenga el sistema de salud más caro del mundo, y al parecer planean extenderlo por toda la región con el T-MEC, espero que nuestro gobierno se ponga las pilas para evitarlo.
chandlerbing
Dentro de todo lo malo,al menos el dr simi democratizo un poco los medicamentos de bajo coste y ha dado posibilidad a mucha gente de atenderse ,sin desembolsar fuertes cantidades.
Sin duda una alternativa ante el desastre de las instituciones de salud del Gobierno ,rebasadas y en constante riesgo de colapso financiero y operativo.
Y lo digo viviendo enfrente de una UMF del IMSS, si a mi me estresa perder 3-4 horas para conseguir consulta medica ,no me quiero imaginar los que vienen de lejos y están todo el día ahi dentro.
Preferíble pagar los 40 pesos de consulta y sólo ir a pedir receta al seguro.
omarsoto2
Recomiendo cambiar la imagen del "Dr Simi" del encabezado, ya que no refleja el contenido del artículo y se puede prestar a interpretaciones erróneas.
sordatos
Y luego se preguntan los estadounidenses porque es todo lo que tiene que ver con salud es desproporcionadamente caro.....
Por lo menos que sean 8 años, sigue sueldo bastante pero no casi 60% más de tiempo para México...
mackenziegr
Y si lo comento porque en mi familia éramos dueños de farmacias las cuales dejaron de existir gracias a los monopolios o cadenas de farmacias tanto similares como de patente... Las grandes farmacias que existían en aquellos años eran las fénix, París entre otras donde pequeños negocios íbamos a surtir nuestros faltantes en caso de que casa autrey, drogueros o marzan... No los tuviese en existencia... de no encontrarles se recurría a informar al cliente que usará similares a bajo coste... Todos esos pequeños labotorios cuya actividades se encontraban en el DF, Monterrey o Guadalajara ahora son los que fabrican esos medicamentos para venta exclusiva de esas cadenas o sector salud...
valeria.g.c
10 años pueden parecer excesivos, y quiza lo sean, pero al final es el incentivo para que los laboratorios inviertan en la investigación y el desarrollo de medicamentos. Lamentablemente vivimos en un mundo capitalista y tiene que ser negocio. Si no lo es, nadie se va a poner a desarrollar medicamentos, y entonces a ver a quien le compran.
luisingindustrial
¿Quién lo diría? En nuestro país, somos privilegiados al tener frutas y verduras, además de los medicamentos, a un costo mucho menor que en Estados Unidos.
mackenziegr
Eso es lo malo de que nuestros gobiernos siempre en todo recurre a lo que diga estados unidos... Gracias al famoso TLC que no ah traído nada favorable a la población más desprotegida... Antes de que iniciara la polémica "lo mismo pero más barato" hundió a muchas farmacias que solo usaban patentes y/o similares... y sus costes eran accesibles... cuando entró de lleno la invasión Simi a México gracias al regalo del PRI a la familia del PV... Los medicamentos de patente empezaron a subir... Y más aún se van a elevar gracias al t-mec donde los podrás adquirir solo en lugares donde " la salud es más que un lujo" ?? No solo en el mundo existe EU... Hay otras potencias en medicamentos y avances médicos... Pero la mediocridad de nuestros gobiernos engrandecen el ego de los grandes empresarios gringos como mexicanos que no les importa jugar con la salud o vida de nuestros paisanos... Se sabe que en estados unidos enfermarse es carisimo para aquellos que no cuentan con un padrino, dinero o ayuda del sector salud... Pero la gran diferencia que allá se ganan dólares y aquí devaluados pesos... Así que gobernantes entiendan y pónganse a favor de los 80 millones que vivimos al día sino es que toda la población mexicana...
jeronimosalazarramirez
Todavía recuerdo la guerra contra los genéricos, MI HIJO NO ES SIMILAR.
Magno A
El Dr simi es una marca, esto parece publireportaje.