Tal y como se había dicho: una de las siguientes prioridades en vacunación será inocular a personal educativo para que, a la brevedad, puedan continuar las clases presenciales. Así como pasó en Campeche, ahora los mismos pasos se seguirán en cinco estados más que ya están en semáforo verde .
Los estados seleccionados son Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Nayarit y Chiapas, siendo este último uno de los primeros estados que ingresó al semáforo verde junto con Campeche.
Como referencia, el actual semáforo epidemiológico por COVID-19 es el siguiente:

Los cinco estados seleccionados han mostrado una baja en la puntuación estimada para los semáforos, según se ve en los resultados de las semanas epidemiológicas de la 13 a la 15.

En las cinco entidades no serán vacunados solo los maestros, sino todo personal educativo de primera línea, siempre necesario para que las clases presenciales vuelvan. Así, en total las inoculadas en una primera etapa se prevé que sean 529,989 personas, aunque el número ascenderá eventualmente a cerca de tres millones, según dijo el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell.
La siguiente etapa de vacunación que comprenderá a adultos de 50 a 59 años comenzará a finales de abril o inicios de mayo, y se prevé termine para finales de junio, cuando estén analizándose ya los resultados de la fase 2 de ensayos clínicos de la vacuna mexicana "Patria".
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ocramhp
Yo tengo una observación.
No dudo que es prioritario vacunar a todas las personas, pero realmente existe la necesidad de regresar a clases a niveles de educación básicos.
Los jardín de niños y primarias es muy difícil que los niños guarden las medidas de seguridad y sanidad, que tal si en un remoto caso uno se enferma y enferma a otros y estos llevan a sus casas el problema, donde solo (en teoría) los adultos mayores deberían estar vacunados, ahora sus padres si enferman por el ir y venir, o bien, sus padres están en home office, ahora van a salir a exponerse como muchos otros padres en las entradas de las escuelas.
Ahora el otro punto, vale, personal de educación, pero la escuela cuenta con más gente no?, personal administrativo y directores, vigilantes, personal de aseo, personal de cocina o cafetería (si es que aplica) personal de mantenimiento, etc. Muchas de esas personas no las están contemplando o si.
Se que urge un regreso a las cosas como antes, también se que me puedo sonar muy alarmista, pero creo que es muy mala la forma en como quieren mover las piezas de esta crisis que se ha manejado pésimamente en México.
miguelangelnt
Votos de la SNTE vengan a miiiiiiiiii!!!!!!1111