La obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación contra COVID-19 llegó, al menos a Jalisco. A partir de este 14 de enero el certificado es un requisito para poder ingresar a lugares como bares, casinos, estadios y antros.
Otros lugares en donde se solicitará certificado para ingresar son salones de eventos, centros de convenciones, conciertos y cualquier otro evento que sea de carácter masivo.
Las personas que por alguna razón no cuenten con certificado de vacunación todavía podrán ingresar a los lugares citados con la condición de presentar una prueba PCR con resultado negativo que se haya hecho en un lapso no mayor a 48 horas previo al ingreso.
La medida forma parte del pan de reapertura de Jalisco para no cerrar actividades económicas ante el incremento de casos en el estado y en todo el país. El 12 de enero México tuvo un nuevo récord máximo de casos positivos con una cifra superior a los 44,000 casos reportados en un día.
La obligatoriedad del certificado de vacunación no es la única medida del plan. También se estableció un calendario escalonado para el regreso presencial a las escuelas, donde aquellos en algún nivel de educación básica vuelven el 17 de enero con esquema optativo dado que sí se podrá continuar con clases a distancia. La educación media superior regresará a clases presenciales el 31 de enero y la comunidad universitaria volverá el 8 de febrero.
Las universidades privadas podrán volver de acuerdo a su propio calendario siempre y cuando lo hagan después del 31 de enero.

Otras medidas temporales ante el incremento de casos son la reducción de aforo en estadios al 60% y la orden de no realizar eventos de más 800 personas. Además, hasta el 12 de febrero estarán suspendidas las fiestas patronales, peregrinaciones, fiestas en calles, posadas y ferias.
Jalisco no es el único
Además de Jalisco, Tlaxcala es el otro estado en donde ahora el certificado de vacunación es obligatorio para ingresar a lugares públicos. El requisito aplica para lugares distintos, se solicitará para ingresar a centros comerciales, supermercados, cafeterías, taquerías, cocinas económicas y hoteles. Otros lugares en donde también se deberá presentar el certificado son salones de fiesta, ferias, plaza de todos, teatros, museos, auditorios y hasta parques.
Mientras tanto los lugares en donde no se exige el certificado son balnearios, gimnasios, clubes deportivos, tianguis, mercados, licorerías, panteones, iglesias, tiendas de conveniencia, transporte público y oficinas gubernamentales.
Dado los errores que ha tenido el portal de la expedición de los certificados de vacunación, en Tlaxcala es posible ingresar a todos los sitios mencionados presentando el comprobante en papel que se da al momento de la inoculación.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
myboo9632
Y aún no puedo sacar el certificado :(
rockerdx
Primero deberían resolver el problema de todos los que no tenemos registradas las aplicaciones de las vacunas.
A mi me pusieron la segunda dosis en octubre y todavía aparece la segunda dosis "sin registro".
Trabajo todo el día, así que no puedo ir a ninguna institución a corregir ese error.
Además he sabido que así como en mi caso, también hay muchas otras personas que pasan por lo mismo.
trujillomike
De nada servirá esto si no revisan el QR en el certificado. Cualquiera con minimos conocimientos en photoshop te hace un certificado funcional.