Por meses se ha hablado de proyectos para generar una vacuna mexicana, aunque con el avanzar de la pandemia los dichos se han diluido en la tormenta de noticias, y poca atención han recibido luego de los contratos hechos con farmacéuticas, entre cuyos resultados está la obtención de dosis para más de 120 millones de personas.
Lo que sucede en México, dice la Universidad de Querétaro a Forbes, es que no ha habido la confianza para el desarrollo de vacunas, y con el paso de los meses, los recursos han decrecido hasta llegar a nada.
Entrevistada por Forbes México, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gazca, asegura que los cinco procesos de vacunas de los que está al tanto están detenidos por falta de recursos. Por si fuera poco, la rectora dice saber de un programa de Conacyt especial para el desarrollo de vacunas en el cual había 22 proyectos, pero del que todavía no hay resultados concretos.

Problemas para llegar a fase I
En mayo del 2020, en pleno primer pico de la pandemia, la Secretaría de Relaciones Exteriores convocó a varios proyectos para que recibieran financiamiento extranjero, pero ninguna de las propuestas presentadas se hizo acreedora a los recursos por estar todavía en una etapa muy temprana. Más tarde, en septiembre de 2020 la rectora García asegura que la Secretaría de Relaciones Exteriores dio un apoyo de 3.3 millones de pesos para que avanzara el proyecto de vacuna dentro de la UAQ.
El retraso en los recursos provocó que de marzo a noviembre del 2020 la vacuna contra COVID-19 fuera financiada exclusivamente con recursos de la universidad. Incluso, en Querétaro hubo donaciones masivas a la universidad, organización de eventos artísticos y hasta subastas para recaudar dinero. Sin embargo, "ahora seguimos caminando con recursos de la universidad, pero es lamentable que tengamos que estar así", dijo García a Forbes.

La vacuna de la UAQ todavía no llega a pruebas de fase uno, cuando el compuesto activo se aplica a un segmento pequeño de humanos para corroborar eficacia y estudiar los efectos. Está en una competencia de la que ya hay ganadores, pues México ya tiene más que suficientes dosis para atender a todo mayor de edad del país.
En Pfizer incluso han comenzado la fase I de una nueva vacuna que está especialmente pensada en ser efectiva para las nuevas variantes por COVID-19 que representan un riesgo por potencialmente ser resistentes a las primeras vacunas.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sgtbld
UAQ- Universidad Autónoma de Querétaro No ->(UAG)
redneck
En 1962 se crea la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CNEE) en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el fin de empezar con la investigación y el desarrollo de cohetes y satélites en México, pero en 1977 José Lopez Portillo cancela la CNEE.
En 1991 se crea el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE) en la UNAM, que pudo diseñar, desarrollar y construir un par de microsatélites: UNAMSAT-1 y el UNAMSAT-B, y pudo programar los lanzamientos de los mismos (en Rusia), pero dicho programa (el PUIDE) fue cancelado en 1997.
En la década de los 90 del siglo XX se dejó caer (no se le dio financiamiento) a la antigua planta desarrolladora de vacunas, Birmex, y desde entonces México pasó de ser un productor de vacunas como la India hoy en día, a ser un mero importador de esas sustancias, y después de la epidemia de influenza H1N1 de 2009, el gobierno federal de aquel entonces se "comprometió" a crear una nueva planta de fabricación de vacunas,...... (me reservo los comentarios). Para fines prácticos en biotecnología los gobiernos mexicanos también bajaron la cortina.
Y pasan los años, cambian los gobiernos,.......y todo sigue igual:
Con dinero propio y ahorros: la carrera mexicana por la vacuna contra COVID
https://corrientealterna.unam.mx/ciencia/vacuna-contra-el-covid-19/
rafark
Too little too late... las investigaciones empezaron desde el año pasado.... ya para que...
encoder89
UAG= universidad autónoma de Guadalajara
mg07
Prioridades... pero que tal el gobierno quitandole recursos a la ciencia y tecnología para darlo a los ninis en sus becas.
Les encargo a los becarios ninis que se pongan a desarrollar una vacuna porfavor...