Premios en especie, en efectivo y de todo tipo: en Estados Unidos se esta recurriendo a incentivos de todo tipo para que cada vez más personas se vacunen. Ahora en Washington la nueva estrategia es regalar iPads y AirPods para promover la vacunación entre los más jóvenes.
El pasado 7 de agosto comenzó la nueva campaña de incentivos comprende premios que se otorgan en el lugar de aplicación de la vacuna a personas entre 12 y 17. Los estudiantes además se vuelven candidatos para ganar una beca universitaria con el valor de 25,000 dólares, o bien, un iPad.
El único requisito es recibir la vacuna antes del 30 de agosto.

Pero además, si un estudiante recibe su vacuna en alguno de tres centros educativos enlistados en la carta, reciba un cupón de regalo de 51 dólares y además, los primeros 400 de cada lugar tienen la opción de canjear su cupón de regalo por unos AirPods.
Desde tickets de Six Flags hasta vacaciones en Hawái
La campaña con productos de Apple es apenas la punta del iceberg. Nuevo Mexico, California, Colorado y Louisiana son solo algunos de los lugares que han iniciado sus propias campañas de lotería en donde se otorga un boleto por persona que acuda a recibir su dosis de vacunación contra COVID-19. En California además se dan boletos para entrar a Six Flags, tarjetas de regalo por 50 dólares y hasta se han dado entradas para spas, clases de surf y hasta para ver a los Lakers jugar en Los Angeles.
En Arkansas se han dado certificados de pesca, en Alabama se promovió un concurso en TikTok y en Hawái incluso se han regalado paquetes de vacaciones.
Previamente una investigación conducida por NPR descubrió que uno de cada cuatro estadounidenses rechazan aplicarse alguna vacuna contra el COVID-19. Del total de la muestra otro 5% dijo que todavía no decidía si recibiría una dosis. Si bien la mayoría de las personas que dijo que no aceptaría una vacuna eran hombres adultos identificados por su afinidad al partido republicano y que viven en el centro del país, la investigación destaca que también hubo demócratas de todos los estratos sociales y de todas las edades que dijeron no estar interesados en recibir vacuna alguna.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
cuchicuchi
Pinche gente ta pendeja
duwixo
¿Te pondran la vacuna en Estados unidos, si en México ya te pusieron Cansino???
Lo digo porque la vacuna china no es valida en Europa y en otras partes de occidente
river83
Ches gringos que no se quieren vacunar y yo aca peleando para que me pongan la segunda dosis de pfizer 😭
ramonyo
La verdad no sorprende para nada esta acción, a cualquier gobierno le conviene que su gente se vacune, siempre saldrá mucho más barato eso si lo comparamos con atender un paciente con Covid19, tanto más si tienes que ingresarlo en la UCI, y eso sin contar con las posibles secuelas que pueda tener el paciente y que podrían limitar su calidad de vida y su utilidad como un ciudadano productivo.
Y es que la atención médica al nivel que requiere un paciente de Covid es muy costosa, ahí tenemos, por ejemplo, a Sammy (QEPD) como una muestra de lo que puede llegar a gastar un paciente en UCI, según se sabe le pedían 80 mil por noche, sin contar con otros tratamientos o intervenciones médicas que pudiera requerir; en pocos días ya la cuenta superaba el millón de pesos, y no se veía que el hombre se fuera a recuperar en el corto plazo. Si tenemos en cuenta que algunos pacientes superan fácilmente las cuatro semanas en UCI, de no haber fallecido, la cuenta podría haber llegado a ser de varios millones de pesos.
Sabiendo que el costo de una dosis de vacuna es inferior a los mil pesos, tenemos entonces, que inmunizar a la población sale muy a cuenta, es una ganga, porque con lo que gastaría un paciente en UCI se podrían vacunar varios miles de personas sanas, así que conviene mucho incentivar la vacunación tanto como sea posible.
El problema con Estados Unidos es que hay mucho antivacunas y conspiranóicos, que se creen esas paparruchadas que se comparten en las redes sociales, sobre que las vacunas provocan problemas o que son inseguras, y eso ha frenado grandemente la velocidad de vacunación, de tal forma que hoy por hoy nuestro país está aplacando más vacunas que EE. UU. cosa que hace un par de meses hubiera parecido imposible.
Por supuesto, también el gobierno de México merece todo nuestro reconocimiento, porque es bien sabido que fue uno de los primeros países del mundo en comprar y pagar por adelantado por todas las vacunas que necesitaba y porque desde que comenzó la campaña de vacunación, ha habido una gran aceleración en la aplicación de las vacunas, concretamente desde marzo, mes en que comenzaron a llegar cada vez más vacunas, la vacunación no ha hecho más que acelerarse, al grado de que ahora mismo se están aplicando casi un millón de dosis diarias, en concreto, unas 5 millones de dosis semanales lo que nos ha puesto en el lugar #11 de los países que más vacunas han aplicado hasta ahora. Esto ha superado todas las previsiones, ya que se esperaba que la vacunación iba a tomar un año y medio en completarse y ahora se puede prever que no va a pasar de este año antes de que todos seamos inmunizados, ¡Increíble!
Por ahora ya México tiene un 40% de la población con al menos una dosis. Todos sabemos que el gobierno estableció una meta ambiciosa: que al menos el 70% de los mexicanos estaríamos vacunados con al menos una dosis para octubre; los datos duros nos dicen que la meta se va a cumplir holgadamente, siempre y cuando, por supuesto, la población responda favorablemente, y no vayamos a ser como Estados Unidos, que iban muy bien con su campaña y ahora apenas están llegando al 60% de su población con al menos una dosis, solamente 20% más que México, eso es una vergüenza para un país como Estados Unidos, que es potencia mundial en el ámbito de la salud.
ceul
Si eso lo hace AMLO lo tachan de comunista XD