No hay fase 3 por ahora, pero sí hay nuevas medidas para la epidemia por COVID-19. El subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, en presencia del presidente López Obrador, dio a conocer las nuevas proyecciones de la pandemia. El nuevo pico estaría entre el 8 de mayo y el 10 de mayo, y este primer ciclo de COVID-19 terminaría para el 25 de junio.
Del 8 al 10 de mayo se tendrían cerca de 5,000 casos diarios.

Según la predicción, en estados y municipios con altos niveles de transmisión, clases podrían reiniciar a partir del 1 de junio. Sin embargo, López-Gatell subrayó que la distribución de la enfermedad ha sido heterogénea en todo el territorio, con presencia muy dispar a nivel municipal, razón por la que se ha decidido no decretar fase 3 por ahora.
Las medidas no son las mismas para municipios con baja o nula transmisión. En ellos, clases y actividades podrían reiniciar a partir del 17 de mayo.
Las proyecciones siempre están sujetas al mantenimiento de la sana distancia, López-Gatell fue enfático en que el panorama solo se alcanzará si se continúan las medidas correspondientes a la jornada de sana distancia.


El próximo martes se darán más fechas y pronóstico del reinicio de todas las actividades y cómo se organizará de ahora en adelante el calendario escolar. De cualquier forma, sí se aclaró que los grupos vulnerables, incluyendo el de los adultos mayores, tardarán más en volver a actividades.
La fase 1 comprendería la importación viral, donde con pocos casos el rastreo sería posible, la fase duró del 28 de febrero al 30 de marzo. La fase 2 inauguró el plan DN-III-E el pasado 24 de marzo, y menos de una semana después se anunció la declaratoria de emergencia sanitaria a nivel nacional.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
miguelangelnt
Siguen dando sus cifras con base al modelo centinela? Ya saben, ese que dijo que no contaba a todos los contagiados y que la cifra real podría ser de 6 a 10 veces mayor...
romano77
Es obvio que nos quieren tumbar la economía. El motivo por el que nos mantienen distanciados es para deshumanizarnos, el convivio entre el pueblo es lo que nos hace fuerte. Mientras nos mantienen encerrados, ellos hacen su conferencia mañanera a diario donde entre diputados y reporteros suman más de 70 personas, ninguno con mascarillas y sentados los unos a los otros. Cuando el gobierno mexicano o cualquier de TODO el continente se ha preocupado por su pueblo? Cuando los noticieros nos han dicho la verdad completa? El principal medio por el que se infunde el pánico son por las noticias, nos bombardean de eso. Que no les sorprenda que la rápida propagación de las fake news qué hay en redes sociales vienen de empresas y bots que trabajan para las grandes cadenas de noticias a nivel mundial, así nos mandan a decir: no crean en nada que non provenga de nostros, los grandes mentirosos de siempre.