Ciudad de México seguirá en semáforo amarillo y se está "muy cerca del verde" a decir del gobierno de la ciudad por la pandemia de COVID-19. Sus números reflejan decrementos importantes: ya hay seis semanas consecutivas a la baja en hospitalizaciones, donde los últimos siete días se registró una reducción de 545 personas hospitalizadas en el valle de México y de 330 personas solo en CDMX, según números oficiales.
98% de cobertura en la capital
La clave, dicen desde el gobierno de CDMX, está en la vacunación. A propósito es que Ciudad de México la próxima semana terminará de aplicar primeras dosis a mayores de 18 años, pues aplicará dosis en Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Azcapotzalco. Así se cubrirá con primera dosis a cuando menos el 98% de la población de adultos de Ciudad de México.
A la par de las primeras dosis a adultos de 18 a 29 años de edad en esas cuatro alcaldías se anunciaron segundas dosis para adultos de 18 a 29 años en Xochimilco, y segundas dosis para adultos de 30 a 39 años en Cuauhtémoc, Milpa Alta y Magdalena Contreras. Los detalles sobre sedes y horarios todavía no fueron revelados, pero la proyección de cobertura de vacunas para el próximo 2 de octubre es la siguiente:

Si todo va conforme el plan, para la primera semana de octubre quedarían pendientes únicamente segundas dosis para algunos grupos demográficos. Adicionalmente la próxima sema abrirá el registro para vacunación de COVID-19 para menores de edad con enfermedades crónicas o congénitas en México, a quienes se les aplicará la vacuna de Pfizer. Todavía no hay un estimado de cuántos menores serán vacunados en Ciudad de México.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
vikander
Si, pero con trampas. Para la 2da dosis de Sputnik, estuvieron sacando 2 dosis por ampolleta de 0.5ml, cuando la dosis debe ser 0.5 ml (una ampolleta) por persona (así está consignado en el estudio publicado en el Lancet). Asi pueden llenarse la boca diciendo que han vacunada a x numero de gentes. Vaya uno a saber como han aplicado las demás vacunas. Inquieta muchisimo el pensar si todos esos casos de muertes que se han dado en gente con esquema completo de vacunación han sido por que la vacuna no fue efectiva en ellos, o si no fue efectiva en ellos porque no les fue aplicada la dosis suficiente. Ojalá después que termine la pandemia haya una investigación y se castigue a los culpables de tanta neglicencia incluyendo al Presidente si asi resultase.
chatzu14
Pero los derechangos no se cansan de decir que no hay vacunas. Como diría AMLO: "tengan para que aprendan". Excelente trabajo de nuestra estupenda jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y próximamente presidenta de México.