En la conferencia matutina del viernes de Ciudad de México se ha oficializado que la capital vuelve al semáforo rojo por COVID-19. En una conferencia inusual, que contó con la presencia del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, así como del subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, se anunció que el nuevo status no solo aplica para la ciudad, sino también para el Estado de México.
Suspensión de actividades económicas
El subsecretario dijo que las medidas dictadas hasta ahora no han sido suficientes, de forma que se implementarán medidas extraordinarias. Las actividades consideradas esenciales son:
- Venta de alimentos sin preparar y preparados exclusivamente en servicio de entrega
- Servicios de energía
- Servicios de transporte
- Servicios de manufactura
- Servicios de salud
- Servicios funerarios
- Servicios de construcción
- Servicios de telecomunicación
- Servicios financieros
- Fabricación y venta de medicamentos
- Talleres de reparaciones y refacciones
- Servicio tributario, de seguridad, obra pública, agua y servicios necesarios para la operación del gobierno

Todas las actividades no incluidas en el listado se entenderán como no esenciales y no deberán realizarse a partir de mañana, sábado 19 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2021. No se habló de horarios específicos para la realización de actividades esenciales.
En la conferencia, López-Gatell dijo que era previsible un aumento de casos para la temporada invernal, una alza que podría extenderse a marzo. Es una reflexión que se hizo "por el conocimiento que hay de los virus respiratorios y su relación con la temporada otoño-invierno", dijo.
El llamado a toda la población es a seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar todo tipo de reunión con amigos o familiares
- Usar cubrebocas
- Lavado constante de manos
El subsecretario además dijo que se ha notado que personas enfermas con COVID-19 y con comorbilidades están tardando mucho tiempo en acudir a hospitales. Dijo que pacientes positivos por COVID-19 y con alguna comorbilidad deben acudir de inmediato a un centro de salud.
"Aun con el esfuerzo de la ciudadanía y del gobierno han seguido aumentando los contagios y han seguido aumentando las hospitalizaciones y también el incremento de lamentables defunciones. La Ciudad de México está hoy e cercal del 75% de la ocupación hospitalaria"
Claudia Sheinbaum
La semana pasada la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum declaró que Ciudad de México estaría en "alerta por COVID-19", aunque no dio a conocer el color del semáforo. Días después, el director de promoción de la salud, Ricardo Cortés Alcalá clarificó que todavía se estaba en semáforo color naranja.
Por la tarde de este viernes 18 de diciembre habrá nuevo semáforo para todo el país.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
memd24
Al rato: "No es rojo rojo, es mas bien como #ec2069" 😂
ricochet9090
Gracias a todos los que les valio madres y no se cuidaron, FELICIDADES!
Mencion honorifica a los que fueron en manada a comprar el buen fin, a los que salen a pasear casualmente en Diciembre y las familias que salen todas juntas a comprar la despensa.
Luego andan chillando "la economia buaaaahh", valoran mas los pesos que ganan que su salud.
chandlerbing
Yo sólo salgo por dinero y parar comprar lo indispensable , una hora a lo sumo y veo pasar 3-4 ambulancias diario.
Sinceramente creo que se tardaron en actuar, en todo caso de que no quisieran meter semaforo naranja para no impactar la economia se debio haber puesto medidas de semaforo rojo ,como el no dejar entrar a grupos de mas de 3 personas.
Que necesidad hay de ir en bola a comprar articulos que pueden ser transportados por una sola persona.
Falta que limiten los viajes del Valle de México a sitios turisticos, de lo contrario se va a emparejar el semaforo naranja y rojo en todo México
miguelangelnt
A Salinas Pliego no le gusta esto...
garrajaguar
Que mueran los que tengan que morir
cidron
Hay que acatar los consejos, se tardó el rojo por cuestiones de actividad económica, no quedó de otra.
vientonegro
Viva la 4T y toda la bola de orates que la sigue. . México sigue como el peor lugar para estar durante la pandemia: Bloomberg. VIVA MEXICO ..ALV hay que salir y hacer fiestas y este 24 y fin de Año huuy los invito a contagiar a la abuela al abuelo , al tío a los padres y todos los seres queridos hay que sacar lo mejor de nosotros para estas fechas.
sordatos
"El subsecretario dijo que las medidas dictadas hasta ahora no han sido suficientes"
No la otra vez estaba regañando a los que tienen la vida resuelta pedían cierre?
rafark
Hombre, que compren más vacunas. Solución ya la hay. Para eso pagamos impuestos. La zona metropolitana es una de las regiones con más recursos del planeta, incluso más que muchos países enteros.
christianantonio
Dice el gobierno que no se requieren medidas estrictas, que la gente tomara nota de la situacion y no saldra, que se cuidara, en Mexico mucha gente no sigue las normas, normas tan sencillas como no tirar basura, respetar los asientos para gente invalida en el metro, en mexico para muchos es mas importante organizar una fiesta, es mas importante cuando juega la seleccion de futbol, en mexico muchos no estan al tanto de las leyes que se aprueban en el pais para que se vea en les beneficia o afecta, en este pais la gente no cuida su salud, entonces no es de extrañar que los enfermos y muertos por covid 19 sigan aumentando a pasos agigantados, entonces dado como son la mayoria de los mexicanos si se requieren medidas muy estrictas y una mejor educacion sobre todo para las nuevas generaciones