Las pruebas con una segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 de CanSino han sido exitosas, a tal grado que ahora la propia farmacéutica está recomendando poner un refuerzo luego de la primera vacuna.
Previamente en Xataka México tuvimos acceso al aviso de las pruebas de segunda dosis en el ensayo clínico en el país. Tres semanas después la farmacéutica confirmó las pruebas y aseguró que aunque era probable la baja de anticuerpos, la nueva etapa del ensayo no se debía directamente a ello, como sí había comunicado en primera instancia el instituto Salvador Zubirán.
Los resultados de la nueva etapa del ensayo no solo son oficiales, sino que incluso se han entregado a Cofepris en México.
"Con base en los resultados observados de manera preliminar, es claro que existe un beneficio en la respuesta de anticuerpos con la aplicación de una segunda dosis, seis meses después de la primera (...) Hasta el momento se ha demostrado que la segunda dosis puede mejorar significativamente la respuesta inmune y no aumentan los riesgos de seguridad para las personas que reciban esta vacuna"
CanSino

Una sola dosis sigue siento efectiva tras seis meses
En marzo pasado el director de científicos de CanSinoBIO, Zhu Tao, dijo que después de seis meses de una dosis de la vacuna debería de haber al menos una eficacia del 50%. El nuevo comunicado ya con los resultados preliminares de la nueva etapa revela que la eficacia tras seis meses ronda en 70%.
Pero ello no quiere decir que una segunda dosis no sea útil. CanSino asegura que tras una segunda aplicación la cantidad de anticuerpos se multiplica por ocho, aunque el comunicado no habla de porcentaje al momento de evaluar la eficacia. De cualquier forma, la nueva etapa de ensayos clínicos no ha terminado, según detalla el comunicado de la farmacéutica. "En cuanto se obtengan los resultados finales de este estudio, se procederá a realizar modificaciones relacionadas con el número de dosis necesarias de la vacuna", dice documento.
Cofepris no ha emitido pronunciamiento por ahora. No se ha dicho cuál será el siguiente movimiento, con una estrategia de vacunación que ha utilizado el carácter de unidosis de la vacuna de CanSino para llegar rápidamente a sectores estratégicos como el educativo.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
nassar88
No te preocupes, yo espero sentado, mi hijo ha aprendido bien con clases en linea y apoyo en casa, para mi no es necesario un regreso a clases arriesgando su salud y de los demás alumnos.
Es muy fácil apegarse a las estadísticas y decir son muy pocos los fallecimientos, pero no es fácil cuando ves a tu hijo en una cama de hospital luchando por respirar o morir. ¿La escuela o el gobierno pagara el tratamiento a los niños que enfermen en clases? ¿Que pasara con los niños de escasos recursos que no pueden pagar una hospitalización?
El gobierno debería hacer un verdadero plan para el regreso seguro a clases, no son enchiladas, no es solo aventarlos de nuevo al salón (incluso si estuvieran vacunados) debe de haber una nueva normalidad para las clases. Dar a la escuela una escoba y un bote de cloro no es un regreso seguro.
ben_san
Los gobiernos y la sociedad deberíamos ser conscientes de que probablemente el virus siga mutando y las vacunas tengan que ser cada año, quizá no a toda la población pero sí a ciertos sectores vulnerables. Lo de cansino ya se veía venir y lo mismo le va a pasar a la de AstraZeneca.
También veo a mucha gente diciendo "no voy a mandar a mis niños hasta que no estén vacunados y haya 0 casos y muertes". Pues que los padres y niños esperen sentados tomando clases en línea porque eso no va ocurrir en años.
El virus llegó y se va a quedar. Las vacunas ayudan, sí, pero tendrán que ser actualizas en algún punto y aún así seguirán habiendo fallecimientos.
naxxmaxx
increible que se hayan aplicado millones de vacunas Cansino y no sepamos nada oficial sobre su efectividad. No hay aún datos ni estudios. Y ahora esta noticia...
a mi me aplicaron la unidosis de Cansino en mayo, por lo que en noviembre haría los 6 meses. ¿el gobierno tendrá listas las nuevas dosis o nos las darán deprisa y corriendo en enero-febrero, 3 meses después de lo ideal y justo antes del nuevo curso académico?
en fin