Siempre sí CDMX estará en semáforo naranja, no en semáforo rojo como recomendó inicialmente Secretaría de Salud. La confusión del semáforo se dio después de que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijera que CDMX tiene todos los indicadores para permanecer en color naranja, con grado alto de contagio. No obstante, Secretaría de Salud al oficializar el semáforo para todo el país para las próximas dos semanas determinó que CDMX debería estar en color rojo, con grado máximo de contagio.
Sin cambios en actividades permitidas
Ahora la duda ha quedado aclarada: ha sido el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien aclaró que debido a su autonomía la entidad tiene la capacidad de determinar su propio semáforo. "Se tiene semáforo naranja [en Ciudad de México] y es lo que se está llevando a cabo", dijo el presidente.
"Lo importante es que no hay tantas restricciones", continuó. "Lo cierto es que ya es momento de que nosotros mismos nos cuidemos".
El presidente tiene un punto cuando habla de las restricciones. La propia jefa de gobierno dijo que, incluso en semáforo rojo, no habría nuevas restricciones. Así que sin importar si es naranja o rojo, las actividades económicas abiertas seguirán siendo las mismas.

En realidad que no vaya a haber nuevos cierres definitivos sin importar el color del semáforo proviene de la nueva metodología del semáforo, la cual también incluyó a las clases presenciales como actividad esencial. El nuevo semáforo ajustó los parámetros de riesgo considerando que pese al nuevo pico de contagios que está al nivel de la segunda ola en enero pasado, los índices de mortalidad no aumentaron al mismo ritmo.
"No quieren que vayan los muchachos a la escuela, pero como sí podemos ir a los centros comerciales y otras actividades, ¿por qué no a la escuela?"
Presidente Andrés Manuel López Obrador
El plan definitivo de regreso a clases no ha sido presentado, pero a mediados de julio fue anunciado que las clases sí volverán en agosto con el nuevo ciclo escolar. Previamente algunas escuelas en Campeche volvieron a clases pero volvieron a suspenderse debido al retroceso a semáforo amarillo a finales de mayo. En CDMX pasó algo similar, cuando el 7 de junio volvieron algunas clases presenciales pero dos semanas más tarde el avance fue pausado debido al incremento de casos de COVID-19.

México ahora mismo tiene 144,176 casos activos, el punto más alto de toda la pandemia desde que inició en 2020. El número de defunciones sin embargo se mantiene por debajo del punto más bajo de todo el año pasado.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
gallar98
Cuando tienes la certeza de que eres infalible, porque te lo adjudicas como un agregado a una supuesta honestidad y moral superior, decides en contra de la ciencia y la evidencia. Es vergonzoso que una mente sin empatía y con la ideología antepuesta a la vida, esté al frente de una Nación.
xangoo
Tiene otros datos
miguelangelnt
"que debido a su autonomía la entidad tiene la capacidad de determinar su propio semáforo"
Ah pero a principios de la pandemia bien que criticaban que Jalisco quisiera hacer eso
https://politica.expansion.mx/mexico/2020/05/27/semaforo-epidemiologico-confronta-a-estados-con-el-gobierno-federal
Viejo culero
danguzmanc
si restringe actividades en la CDMX, sus súbditos no podrán ir a apreciar la maqueta del templo mayor (aunque tengan el museo del templo mayor a unos pasos ) y entonces todo ese dinero mal gastado en la maqueta (cuando bien pudo haberse gastado en la reparación del techo del museo) no va a servir de nada.
myboo9632
No sorprende del buey que dijo “al carajo las instituciones”
vengodelfuturo2114
como le duele mas un inche color, que la realidad.
mtfesz
Ya tngo dos seguidores
mtfesz
Increíble, nadie comenta noticias de tecnología en xataka México, sale una del presidente o que lo involucre y enseguida salen los mismos de siempre a criticar todo cuando con los gobiernos anteriores solo callaron, censurame otra vez xataka, vamos!!! Ya se sabe quien patrocina a este portal