A solo un día de que se confirmara que el presidente López Obrador tiene COVID-19, el mandatario tuvo, como se tenía programado, una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin en el cual se trataron varios temas sobre el COVID-19, incluyendo desde luego el de la vacuna Sputnik V.
Más vacunas para suplir la ausencia de Pfizer
Desde la semana pasada se dijo que México está buscando un acuerdo con Rusia para conseguir dosis de la vacuna rusa. En su momento, el secretario de Hacienda Arturo Herrera confirmó en entrevista radiofónica que serían 12 millones de vacunas, esto como un plan emergente ante la pausa de la producción en Pfizer que dejará a México sin envíos de vacunas durante al menos las próximas dos semanas.
El propio presidente dijo que la vacuna rusa estaría cerca de llegar al país y en conferencia el canciller Marcelo Ebrard dijo que esta misma semana llegaría casi medio millón de dosis.
Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses. pic.twitter.com/JBoHfQeXjK
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 25, 2021
Ahora, a pesar de que falta la autorización expresa de Cofepris, el presidente López Obrador ha confirmado vía Twitter que serán 24 millones de dosis en total de la vacuna Sputnik V las que recibirá México. Los envíos se harán durante los próximos dos meses y se aplicarán a un total de 12 millones de personas en México, toda vez que es una vacuna que funciona a razón de dos dosis por paciente.
El presidente no clarificó cuando llegará el primer envío ni cuando podría esperarse la autorización expresa de Cofepris, a quien las autoridades rusas entregaron el expediente de resultados de la vacuna recientemente.
Tampoco queda claro si el expediente se hará público toda vez que los resultados de los ensayos de fase tres no han sido publicados en una revista especializada luego de una revisión por pares. De continuar así, esta será la única vacuna de las que se tiene planeado lleguen a México cuyo ensayo clínico no ha sido analizado por la academia e instituciones globales de salud.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
edgarrodriguez
Cuando se estaba desarrollando la de pfizer los gobiernos ya relizaban pedidos, es la manera mas segura de poder llegar a adquirirlas, ya que es un bien con demanda mundial
miguelangelnt
Si no hay autorización significa que los estudios aún no terminan.
Y aún así piden 24 millones?
El gobierno de las cosas al chingazo.
Por cierto, hay varios rumores de que esta urgencia por las vacunas rusas viene de que en realidad nunca firmaron contrato con Pfizer. Cosa que es muy difícil de comprobar porque el gobierno de la transparencia™ reservo la información por cinco años.
agbop
Ya Francia y Alemania van a autorizar y producir la vacuna SPUTNIK tal parece que PFIZER tiene problemas y ASTRAZENECA igual en suplir la demanda PEROO estas dos junto con MODERNA están teniendo un numero personas muertas ya inyectadas que parece que muchos países están observando y retractándose.
La SPUTNIK hasta ahora en los países que se la han aplicado no ha habido problemas ni muertos por lo cual es una buena señal y otro dato la FDA no tiene que aprobarla como algunos exigen ya que eso aplica solo a productos que solo se venden en USA por lo cual aquí seria COFEPRIS.
renegoo
Xataka. Dediquénse a la tecnologia y dejen el golpeteo político a periodiquillos y portales chafas porfa.