Si todo va bien, la vacunación de adultos mayores terminará su primera etapa, lo correspondiente a primeras dosis, en abril. Pero aunque con ello comience la vacunación en el rango de 50 a 60 años, la inmunidad de rebaño sigue vislumbrándose lejana.
El Plan Nacional de Vacunación sí la menciona como objetivo, y la contempla posible para marzo del 2022, es decir, en un año más.
Las cinco etapas de vacunación son las siguientes:
1 - En donde se vacunará personal de salud de primera línea de control del COVID-19.
2 - En donde se vacunará personal de salud restante y personas de 60 y más años.
3 - Cuando se vacunarán personas de 50 a 59 años.
4 - En donde se vacunarán personas de 40 a 49 años.
5 - La etapa de vacunación masiva, en donde habrá dosis para el resto de la población.

Nadie sabe cuando llegará la "inmunidad de rebaño"
El objetivo general del Plan Nacional de Vacunación es disminuir la carga de enfermedad y el número de defunciones. Para ello, contempla inmunizar como mínimo al 70% población en México para lograr la inmunidad de rebaño. Aunque el número está determinado así en México, no hay certeza absoluta sobre qué número es el ideal para lograr el fenómeno por el que, dentro de una población con mayoría vacunada, la dispersión de la enfermedad reduce drásticamente.
En otros lugares incluso se ha sugerido que la inmunidad de rebaño pueda alcanzarse hasta llegar al 90% de la población vacunada. En diciembre, el doctor encargado del control de la pandemia en Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo al New York Times: "necesitamos un poco de humildad aquí, realmente no sabremos cuál es el número. Pienso que el rango real está entre el 70% y el 90%".
De cualquier manera, con número fijado, el propósito es llegar a ese porcentaje, equivalente a cerca de 89,000 millones de mexicanos, a más tardar en marzo del 2022. Esa es la que se denomina en el plan como 'cobertura universal'.

Puede que la inmunidad de rebaño suene a un objetivo plausible, sobre todo en términos de que ayuda a fijar un piso mínimo de personas vacunadas, pero a decir de la OMS, es por ahora imposible cuál es el número concreto para obtener inmunidad de rebaño contra COVID-19 en una población, toda vez que los porcentajes varían de enfermedad a enfermedad.
El mayor riesgo de confiar exclusivamente en un objetivo basado en inmunidad de rebaño para acabar con la pandemia, es que en realidad nunca se consiga inmunidad de rebaño. Christie Aschwanden lo decía en la revista especializada Nature: las vacunas serán efectivas para disminuir y hasta acabar con los casos graves, pero todavía no hay claridad sobre si serán igual de efectivas todas para prevenir transmisión.

Mientras el asunto de infectividad es resuelto, vacunar de forma acelerada es benéfico, produzca o no inmunidad de rebaño, al porcentaje que sea. Lo más importante ahora es que las dosis sean administradas a ritmo veloz, pues su efecto comprobado es el de reducción de muertes a consecuencia de disminuir las probabilidades del síndrome clínico de COVID-19.
Si las etapas son cumplidas a la perfección, según la política nacional de vacunación en México, para marzo del 2022 estarán vacunados cerca de 93 millones de mexicanos.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
nino02
Por respeto a los fallecidos, meta se esa palabra donde se les antoja.
jairbolsonaro
¿y para que quieren obtener la real o falsa inmunidad de rebaño?, simplemente hay que vacunar a todos y simplemente entre más población se alcance más se van abriendo los negocios, el uso de cubrebocas va a durar varios meses ¿y?, nadie se ha muerto por usarlo ni se morirá en los meses que faltan.
Van 320,000 muertos de covid en México, tomando una mortandad del .8 a 1.5% calculo que hay entre 40 millones y 20 millones de mexicanos que se han infectado, estos tienen entre uno y ocho meses dee inmunidad por los anticuerpos, ¿será acaso ese el motivo de la bajada de casos?
¿cuántos infectados de 0 a 39 años han muerto por el covid?, ¿cuantos infectados de 40 hasta 100 o más han muerto por el covid?, mueren más los de 40 para arriba que los de 39 para abajo,
Ya con los de 40 para arriba vacunados van a bajar las infecciones y las muertes y con las cifras de gente con anticuerpos habrá una mayor libertad de movimiento, ya que la infección en lugar de por ejemplo: 1 infecta a 2, esos dos a 4,- 8 - 16 - 32 - 64 - 128 - 256 - 512, va a ser de: 1 infecta a 1, ese a otro 1, - 2, - 5 - 10 - 20 - 40 - 80 - 170.
No es como que todos estemos encerrados y hasta 2022 cuando el 100% de la población este vacunada de golpe vuelva la normalidad, la normalidad va a volver poco a poco