SAT 2024: El monto de la multa por no presentar declaración anual

Xtk Formato 20
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano. 

Hablar de temas relacionados al Servicio de Administración Tributaria puede significar un dolor de cabeza para algunos, sin embargo es importante tener en cuenta cuándo, cómo y las consecuencias de no realizar la declaración anual.

En Xakata México, ya hemos hablado de cómo realizar este trámite, las fechas en que se debe realizar y el cómo calcular los impuestos que debes pagar dependiendo la tabla de impuestos 2024. Es momento de platicar sobre un tema todavía más serio para los contribuyentes: las multas por no declarar impuestos.

Quiénes presentan la declaración

Personas físicas y morales. ¿Qué quiere decir y en cuál te encuentras? La respuesta dependerá a qué te dedicas y cómo estás registrado en el propio sistema.

Personas físicas: Individuo que representa a cualquier contribuyente con alguna actividad económica como vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etc.

Asimismo, éstas pueden obtener obligaciones fiscales a partir de que adquieren la mayoría de edad o cuando comienzan a trabajar de manera formal. Una vez que se comienza a laborar, se debe registrar a un Régimen el cual varía en cuestión a tus labores. Pueden ser por Honorarios, Arrendamientos, Asalariados, Actividades empresariales, entre otros.

Personas morales: Un conjunto de personas físicas que se unen para realizar un fin colectivo. Aquí entran las actividades empresariales con fines de lucro o las no lucrativas, como las que corresponden a asociaciones civiles..

Multas de no hacerla

En qué casos se hace acreedor a una multa

En primera instancia debemos aclarar que las declaraciones en el caso de personas físicas aplica para quienes tienen ingresos superiores a los 400 mil pesos en el último año. Si eres freelance bajo el régimen de honorarios, si tienes más de un patrón, o incluso, si recibes ingresos por algún alquiler.

Ahora, para el SAT existen dos tipos de periodos para llevar a cabo tus cumplimientos: espontáneo y extemporáneo.

Espontáneo: Aquel donde el individuo presenta su declaración de manera voluntaria antes que el SAT lo solicite. En este caso no hay multa alguna.

Extemporáneo: En este, el SAT descubre que no lo has presentado y te lo solicita vía correo electrónico o por mensaje. Lamentablemente, este incumplimiento conlleva multas.

Los montos

De acuerdo con el Artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, las multas serán aplicadas a quien cometa infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes, documentación o avisos ante el SAT.

  • De 1,810 a 22,400 pesos: Por cada una de las obligaciones no declaradas.
  • De 1,810 a 44,790 pesos: Al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia fuera del plazo señalado o por su incumplimiento.
  • De 18,360 a 36,740 pesos: Por no presentar las declaraciones en los medios electrónicos establecidos o cumplirlos fuera de los plazos señalados en los mismos.
  • De 17,190 a 34,350 pesos: Por no presentar el aviso de compensación emitido por el SAT
  • De 5,500 a 18,360 pesos: Por presentar medios electrónicos que contengan declaraciones incompletas

Vale la pena recalcar que los montos de las multas pueden variar dependiendo del tiempo que haya transcurrido desde la fecha límite de presentación y la situación fiscal del contribuyente.

Por otro lado, dentro del mismo código se establecen 46 fracciones que indican cada una de las formas en que puede incurrirse en una infracción. Es decir, 46 formas en que puedes equivocarte y ser acreedor a una multa. Razón por la que, en lugar de alarmarte, te recomendamos acercarte a un contador para ayudarte con tu declaración anual y no tener ningún problema.

Inicio