Casi todos los mexicanos tienen un smartphone, pero no todos los smartphones son iguales. Esa es la premisa detrás de la propuesta de The CIU que, en conjunto con el investigador del ITAM Enrique Melrose, están proponiendo una política fiscal para disminuir obstáculos que obstruyen a hogares más pobres acceder a smartphones de gama alta, aquellos con mejores procesadores, más capacidades de pantalla, mejor conectividad, y más autonomía.
Menos carga fiscal = adquisición de mejores equipos
La propuesta contempla varias medidas: por un lado propone la eliminación de IVA a smartphones, pero además, presenta la existencia de subsidios para adquirir equipos de gama alta, sobre todo para algunos de los considerados sectores esenciales que han visto afectados sus procesos por la pandemia, tal como el educativo.
IVA En forma práctica
También se menciona como posibilidad para disminuir los precios de los smartphones la eliminación del IEPS, el impuesto especial del 3% sobre servicios prestados a través de redes de telecomunicaciones.
El problema en específico del IEPS, como se le ha señalado antes, es que al ser un impuesto lineal y no progresivo (igual para todos sin importar la situación económica del comprador), termina por impactar más a personas de escasos recursos. En telecomunicaciones el IEPS especialmente delicado puesto que limita a hogares de escasos recursos a tener equipos con menores prestaciones, lo que en tiempo de pandemia significa también afectar el proceso educativo en donde ahora los smartphones son esenciales.

Pero si bien la eliminación del IVA y el IEPS podrían producir una baja generalizada en smartphones, incentivando a su vez su consumo y acceso a mejores equipos, la política definitiva podría estar en un programa de subsidios. The CIU detalla incluso que podrían canalizarse a través del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, de manera que los subsidios lleguen directamente a estudiantes.
"No es una propuesta de no paguemos impuestos, paguemos por tener mejores equipos"
Ernesto Piedras, director de The CIU
Además de la política fiscal y el tema de subsidios, The CIU propone la creación de un esquema de préstamos gubernamentales, en donde el gobierno funcione como prestamista y otorgue créditos de bajo costo. Incluso, se menciona que el gobierno podría ser aval solidario de préstamos privados orientados a la adquisición de teléfonos inteligentes de gama alta. Las instituciones propuestas para operar un esquema de créditos así son el Banco del Bienestar y FONACOT.
Como parte de la presentación en la conferencia virtual, The CIU ejemplifica que políticas públicas para el acceso generalizado de smartphones han sido antes implementadas en otros países. Solo el año pasado, Kenia eliminó el IVA en teléfonos móviles, lo que resultó en un aumento del 20% en la tasa de penetración. En Ghana, en 2015, se disminuyeron los aranceles aduaneros en smartphones, lo que representaba el 15% del costo final del smartphone, según The CIU.

En Colombia en 2017 también se redujo IVA, aunque solamente en smartphones por debajo de los 150 dólares, un movimiento que causó un efecto distorsionador, según la empresa consultora, y por tanto no cumplió con el objetivo de facilitar a personas de escasos recursos, acceder a mejores equipos.
Esta no es la primera vez que se habla sobre brindar equipos a estudiantes. Una y otra vez el tema ha sido propuesto en el congreso desde que inició la pandemia, sin que hasta el momento ninguna iniciativa haya sido respaldada por mayorías.
La propuesta está siendo enviada a servidores públicos, senadores y diputados.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
f_moreno
Vaya ocurrencia, seguramente de personas que solo viven en su mundo de la piruleta.
Si de verdad les interesa la inclusión, lo que se debe facilitar acceso es al internet doméstico/4g y a equipos de cómputo más aptos para fines educativos, como son las computadoras de escritorio, si, de “las viejitas”, que esto no se trata de estar a la moda.
Pero no... proponen Subsidiar aparatos con menor relación costo/capacidad, que cada vez son menos reparables (igual nunca destacaron en eso) y por ende más contaminantes, además con pobre interfaz de entrada y ni se diga la pantalla, dado que sus beneficios están en la movilidad, no para aprender o trabajar desde casa...
No soy ni remotamente pro4T pero ojalá nada más se rían en sus caras, aunque sea por los motivos equivocados (subsidiar? xD si no saben de donde más sacar $$$).
alex 070196
En Europa no se paga IVA para los celulares, mi propuesta es mejor, que no se pague IVA en celulares hechos en México, actualmente ya no se fabrican (aunque Lanix pague publidad diciendo que son mexicanos en realidad son hechos en china a encargó y genéricos que Blu, Azumi y otras marcas tienen el mismo modelo y hardware,pero solo cambia el logo) así se fortalece la industria de manofactura electrónica en México, la cuál es de mayores empleos proporciona y movimiento económico, la industria de fabricación electronica es la más puestos de trabajo genera para producir un producto.
javier antonioocampo
haganlo a ver si son muy morenos y con el pueblo, nos conviene a todos
jacawitz
Como si la experiencia no nos dijera que:
1) Aumentar o imponer un impuesto significa un aumento de precio porque la compañía no está dispuesta a bajar sus ganancias. (ejemplo: el impuesto a servicios como Netflix, spotify, etc)
2) Disminuir o quitar un impuesto no significa una disminución de precio porque es oportunidad de las compañías de aumentar sus ganancias (ejemplo: la eliminación de aranceles a vehiculos electricos)
Luego está lo del subsidio a equipos de gama alta es una estupidez, alguien que va a comprar un equipo de tal precio no requiere subsidio. Estas ayudas deben ser para quien realmente lo necesite.
noe.castro
Es una propuesta excelente. . . principalmente ahora que hay muchas personas batallando con todo lo que se volvió "en linea"
duwixo
Los de morena: "que les aumentemos el IVA, dice"
maxariper
Jajaja, creí que esto era una propuesta de algún diputado pero no lo es. : Debo de dejar de pensar que los diputados van a hacer una buena propuesta algún día. Ya que ellos solo proponen basura
jairbolsonaro
Me recuerda a darle dinero a los ricos para que se compren un tesla como en europa en lugar de darles ayuda en impuestos a los pobres para que modernicen sus autos viejos.
ibadi
De nueva cuenta esta iniciativa (3·AGO·21) tiene otro artículo solo que ahora los comentarios están cerrados para evitar críticas hacía algo que busca beneficiar un sector en específico impulsado por "The Ciu" si buscan reducir la brecha tecnológica es mejor apostar por equipos de cómputo accesibles y democratizar el internet.
litten
Me parece excelente propuesta. Yo tengo un móvil de gama alta y me ha ayudado bastante con mi educación.
No sé por qué en México percibimos a los móviles como un lujo, cuando está súper comprobado que la tecnología nos ayuda a ser más productivos.
Está como la señora que criticaron por haber gastado mucho dinero en laptops para sus hijos, pero vive en una casa con "techo de lámina". No sé cuando entenderán que en un mundo globalizado y altamente competitivo, la tecnología es una necesidad, no un lujo.
gordo93
Tomar un préstamo en línea en 2021 ya no es un problema! Apareció un sitio en el que se recopilan todas las organizaciones de microfinanzas que brindan crédito sin intereses e incluso sin buro. https:/\/\crdito-en-lnea.com/prestamos-en-linea-sin-buro