México se encuentra en el puesto 95 de 168 de los países evaluados en cuestión de transparencia gubernamental, hecho que a más de uno indigna; esto a pesar de que el Gobierno Federal ha implementado mecanismos para evitar la corrupción.
Buscando poner fin a esta problemática la sociedad se ha organizado con la iniciativa Ley3de3 con la que buscan poner fin a la corrupción y claro, prevenir, corregir y sancionar las prácticas deshonestas en la administración pública.
Esta iniciativa suena bastante complicada de lograr, pero en menos de un mes de haber sido propuesta ya logró contar con el apoyo de varios académicos, intelectuales y universidades del país.
Como te decía, este esfuerzo que se inició a principios del mes de febrero fue impulsado por el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, contando con el apoyo diversas cámaras empresariales y universidades como el Tecnológico de Monterrey, iberoamericana, la UPAEP y la universidad Anáhuac.
Sin embargo, para lograr que la Ley3de3 sea escuchada requiere del aval del 0.13% de la lista nominal de electores, es decir de más de 120,000 mexicanos.
La iniciativa define que actos de corrupción como el soborno, desvío de fondos públicos, tráfico de influencia, abuso de funciones, enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, uso ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspiración para cometer actos de corrupción sean castigados e investigados.
Este acto podría sentar un gran precedente en la política mexicana debido a que vendría a fortalecer al recién creado Sistema Anticorrupción, sustentando las leyes que aun tienen que ser aprobadas. Por lo que se buscaría sea creada una plataforma digital que almacene centralmente la información que sea necesaria para investigar a los políticos que incurran en un actos innapropiados.
¿Qué propone la Ley 3de3?
- La obligación de presentar las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal para todo funcionario, de forma periódica y pública.
- Las directrices para la conducta ética esperada de los servidores públicos.
- Un marco de responsabilidades único para todo el país y los servidores públicos en los tres órdenes de gobierno y órganos autónomos.
- Medidas preventivas basadas en las mejores prácticas internacionales y sanciones para evitar que el sector privado participe en actos de corrupción.
- Mecanismos para que los ciudadanos puedan denunciar actos de corrupción de manera segura y anónima.
- Una clasificación de los diez actos de corrupción graves: soborno, desvío de fondos públicos, tráfico de influencia, abuso de funciones, enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, uso ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspiración para cometer actos de corrupción.
- Dotación de recursos y herramientas necesarias para la investigación efectiva de actos de corrupción a las autoridades responsables, a través de la creación de una plataforma digital que centralice información de cualquier órgano de gobierno necesaria para la investigación.
- Sanciones severas para servidores públicos que cometan actos de corrupción y una lista negra de consulta obligatoria.
- Una mayor coordinación entre las autoridades responsables de investigar y sancionar actos de corrupción. Aprovechando la experiencia de más de 90 autoridades fiscalizadoras e investigadoras a nivel nacional.
¿Cómo podemos participar?
Para lograr que esta iniciativa prospere se debe recaudar la firma de 120,000 mexicanos, sin embargo, como dictan las leyes electorales en el país, estas deben ser plasmada en papel y no en electrónico.
Para firmar solo debemos descargar el formato que la iniciativa Ley3de3 ha colocado y agregar los datos que vienen en la credencial de elector como son: Nombre completo, Clave de elector, Código OCR y Número de emisión. Una vez firmado deberá ser entregado en alguno de los 166 puntos que han asignados para recolectar.
Por lo tanto, lograrlo podrá ser un hecho complicado, sin embargo, si se pasa la voz podría ser la primera vez que la sociedad se organice para lograr el cometido de combatir la corrupción.
Más información | Ley3de3
Ver 8 comentarios
8 comentarios
kallaz
veo 2 comentarios y 2 quejas
entiendo la desconfianza que se pueda tener en el mismo sistema, pero si no se empieza por lo más sencillo que es firmar y entregar, entonces como es que queremos un cambio si no empezamos con nuestra propia actitud??
y no empecemos con las payasadas de "me dueles México" y esas cosas, si no vas a actuar entonces calladito y hágase a un lado que estorba por favor.
luisram
Para que cambie México no hay que cambiar las leyes, gobernantes, instituciones o demás organizaciones, o poderes similares.
¡Es más fácil de lo que creen!
Para que México cambie, tan solo tenemos que cambiar nosotros y... listo.
Es muy sencillo esperar que el cambio venga de fuera mientras nosotros nos quedamos dentro de la "comodidad" de nuestras rutinas, hábitos, educación y hasta forma de ser.
Usuario desactivado
¿México lindo y querido, cuándo vas a cambiar?...
Pues cuando empecemos a actuar, porque si esperamos que el gobierno cambie solito empezando por la cabeza y a ver cuando nos llega el cambio...
¡Hay! si seremos tontitos, EPN no va a cambiar...
Por lo pronto toca imprimir, firmar y entregar el formato que no es tan difícil y nada nos quita.
Si esta no pega será la siguiente.
sporch77
¿Alguien sabe la diferencia entre esto y la Ley de Transparencia?
Hasta donde yo sé, los funcionarios ya están obligados precisamente por la de Transparencia, a presentar su declaración patrimonial, de intereses y declaraciones fiscales.
reinohvp
¿La obligación de presentar las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal para todo funcionario, de forma periódica y pública?
Eso no sirve de nada, con eso de que todo lo heredan o que a sus esposas y familiares no se les puede obligar a hacerlo, éste punto no sirve para nada. Y el resto de ellos pfff, mientras sigan tendiendo fuero los políticos será lo mismo de siempre. No es por ser pesimista, pero ésta "iniciativa" no es mas que querer tapar el sol con un dedo. De nada sirve mientras las ley no cambie.
ricardorulo
Creo que por algo se empieza, no podemos dejar nuestras quejas en pláticas de café, en cadena de memes, e insultos...así que ...descargando formato.
damianmx
Muchas de las leyes, reformas, etc..., que llegan a proponer parecen bien planeadas pero llegando a publicarse ya no se aplican como se requería en un principio.
Ahora bien es del saber público de muchos de los actos de corrupción de instituciones y personas en especifico, así mismo de las autoridades y a pesar de todo esto ellos que tienen el poder de hacer algo no lo hacen.
Creo que si surge esta y demás leyes va a seguir en la misma posición el gobierno por que hay demasiados intereses de por medio.
Espero un día cambie México lindo y querido.....!!!!