Por medio de su cuenta de Twitter la Cámara de Diputados anunció que con 264 votos a favor, 61 en contra y una abstención se aprobó el dictamen que expide la Ley para Regular las instituciones de Tecnología Financiera. Pasa al Ejecutivo para para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Recordando que en diciembre de 2017 la Cámara de Senadores aprobó la ley.
La finalidad de la ley es regular las operaciones financieras que se realizan por internet. En un inicio se consideraban las criptomonedas, pero fue cuestión de tiempo para que la Secretaría de Hacienda elimine esa opción, aunque aclararon que sí las piensan regular para prevenir casos como el lavado de dinero.
Presentada en octubre por Enrique Peña Nieto
El dictamen señala que la Comisión de Hacienda y Crédito Público con Proyecto de Decreto pueda regular las instituciones de tecnología financiera.
También se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley del Mercado de Valores, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Otra transacción que piensa regular es el financiamiento colectivo, la compra de seguros por internet y los préstamos de persona a persona entre otros. México será uno de los pocos países en el mundo que han regulado la tecnología financiera, a mediados de 2017 la lista solamente era de 12.
Imagen | Somos Seguros
Ver 7 comentarios
7 comentarios
geekhola
Y decían que los millenIals son el fracaso de esta era, la mayor parte de los jóvenes ya compra por internet con una facilidad sorprendente claro el gobierno quiere una rebanada del pastel desde pedir unos tacos hasta comprar un a casa o auto pfff criptomonedas jajajaja por eso se utilizan en deep web para mantener el anonimato y ahora con el boom de estas cada vez le impondrán más seguridad VENDITO SAT Y claro que si esto es Mexico
geekhola
Apple Pay samsung pay PayPal amazon etc empresasdedidcadas para la generation milenial que a su vez estas mismas compran startups creadas por milenials el gobierno quiere un pedazo de ese pastel difícil porque la mayoría tiene servidores fuera del país