Sabemos que la concesión de licencias para vender componentes a la tecnológica china Huawei fue afectado por una serie de vetos del gobierno estadounidense, pero ahora confirmamos que incluyen más cosas.
De acuerdo con un informe de Reuters citado por CNBC, solo en lo que va de 2024, el gobierno de Joe Biden ha revocado ocho licencias que permitían que algunas compañías exportaran bienes o insumos a la compañía asiática.
En un principio no se hizo público el nombre o número de los licenciatarios afectados. Pero según detalla el reciente informe, las solicitudes de licencias para hacer exportaciones a Huawei incluyen “equipos de ejercicio y mobiliario de oficina y componentes de baja tecnología para artículos de consumo masivo, como paneles táctiles y sensores de pantalla táctil para tabletas”. En pocas palabras, el gobierno prohibió a Huawei la importación desde Estados Unidos de artículos tan básicos como un escritorio o una silla ergonómica.
Entre algunas de las tecnológicas que lograron conseguir estas licencias se encuentran Qualcomm e Intel. El anuncio de lanzamiento de productos de Huawei, como una computadora equipada con tecnología de Inteligencia Artificial de Intel, despertó una ola de quejas entre legisladores republicanos de línea más dura, que aseguraron que las normas vigentes son demasiado “permisivas”.
En Xataka México, te hemos contado sobre la pesadilla de Huawei, que comenzó en 2019 con una orden ejecutiva de Donald Trump, en la que argumentaba que Huawei estaba espiando en EEUU, y advertía que su infraestructura 5G sería una herramienta aún más poderosa para lograrlo. Huawei se ha defendido tajantemente de las acusaciones.
Más tarde, la administración Biden endureció las normativas, que se extendieron a otras muchas empresas que bloquearon las exportaciones a Huawei. Intel o Qualcomm, por ejemplo, dejaron de suministrar ciertos chips. La falta de componentes llevo casi a la desaparición de la división móvil de la compañía en territorios como Europa.

Pese a este escenario en contra, las ventas de Huawei parecen estar firmes. En 2023, la compañía reportó su mayor crecimiento en ingresos en los últimos cuatro años, con 144.5%, con valor de unos 12 millones de dólares.
El año pasado, Huawei hizo acopio de componentes como procesadores, placas, lentes, sensores, entre otros, y aseguró existencias para mantener a flote su producción.
Recordemos que Estados Unidos mantiene una guerra comercial con China. El país asiático se expande de forma agresiva en mercados internacionales y compite en sectores que van desde el comercio en línea hasta la venta de autos eléctricos a precios atractivos.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
azul_azulado
Estados de mierda gringos tiene miedo a china, es una nena llorona pipipi le ganaron el juego con sus reglas y anda llorando
vasnur
Estados unidos esta triste por que un gigante que no puede manipular ni controlar como lo hizo con taiwan le esta comiendo el mandado en todos los frentes... jajaja
luisperez17
Cuando era niño y mi madre me daba un plato de comida el cual ella sabía que a mí no me gustaba, igual ella me lo daba, diciendo: si no te gusta, haz tu comida o compralo en la calle.
Un día, a los 15 años, cuando yo tenía mi propio dinero ganado en un trabajo, me opuse al plato de comida que yo odiaba desde siempre... Me levanté sin comerlo y me fui al restaurante cercano, lo compré y me lo traje de regreso a almorzar en la mesa, al lado de lo que no comería nunca más. Obvio, a mí madre no le gustó. Para nada.
Para remates, también aprendí a cocinar. Muy bien. Especialmente, aquello que si me gusta.
________
Lo mismo ocurre con china. USA intentó bloquear, pero China ya no necesita bloqueos, pues ya tiene todo propio.
Buen trabajo USA... Fuiste a pisar la cola del dragón que estaba dormido. Ahora te comerá.