"México es el país que trabaja mas horas del mundo a pesar de la pandemia", se lee en la nueva propuesta que ronda en el Senado y que tiene como intención incrementar la duración de las vacaciones en México. Mientras que el promedio de horas de trabajo en países de la OCDE es de 1,687, en México se trabaja en promedio 2,124 horas al año, argumenta en el texto.
Por ello, dice la iniciativa, es necesario que en todos los casos las personas tengan al menos 12 días de vacaciones, el doble que los seis que estipula la ley en este momento.
Actualmente la ley establece al menos seis días de vacaciones y un aumento de dos en dos por cada año subsecuente de servicios, hasta llegar a un máximo de 12 por los primeros cinco años de trabajo. A partir de entonces se suman dos días de vacaciones por cada cinco años de trabajo. En cambio, la nueva propuesta establece que los 12 días laborales sean el mínimo, cantidad que debería incrementar de dos en dos cada año hasta llegar a 20 luego de un lustro. A partir de ahí, se sumarían dos días de vacaciones por cada cinco años.
Beneficios para todos
La propuesta dice que estas modificaciones "son apenas un primer paso dentro de una amplia agenda de derechos laborales pendientes de atender en nuestro país". Dice también que el aumento de los días vacaciones también generará incrementos de productividad tras el periodo de descanso y dará a trabajadores mayor control sobre su tiempo. El tema de la productividad es uno importante dado que el Instituto Mexicano para la Competitividad calcula que México está en el lugar 37 de 43 países evaluados por su índice de competitividad internacional.
En cuanto a los empleadores, la propuesta argumenta que se verán beneficiados con una mayor estabilidad en las posiciones laborales, lo que a su vez reducirá costos de operación en los departamentos de recursos humanos por la menor necesidad de reemplazar a vacantes.
"Las pobres condiciones laborales que enfrentan las personas trabajadoras en nuestro país afectan significativamente la calidad de vida de la ciudadanía, lo cual se ve reflejado en que nuestro país ocupe el lugar 39 de 40 en el Índice para una Vida Mejor, una medición que da cuenta del bienestar de la población más allá del Producto Interno Bruto (PIB), sólo por encima de Sudáfrica".
Iniciativa en el senado
La propuesta tendrá que ser analizada en comisiones del Senado. Si el proceso avanza adecuadamente, eventualmente llegará al pleno donde sería votada por todos los senadores. Por ahora, la propuesta también ha tomado forma de una petición en Change.org.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
adrianlopez1
Hay una cosa que casi ningún trabajador comprende, esto es un mercado de trabajo global.
Y la única manera de lograr de manera estable tener este y todos los derechos habidos y por haber, es por competitividad, no por nuestra linda cara.
Y la competitividad no es algo que tenemos en general, se necesita tecnología de punta, luego quien la maneje, y así la productividad por hora, se asemeje a la de EEUU por ejemplo una hora de trabajo en México aporta 22 USD al PIB, en Irlanda una hora aporta 110 USD a su PIB, en España 55 USD a su PIB, y en EEUU aumentó un 7% la productividad por hora durante la pandemia, porque se invirtió en tecnología, no hay otra manera, no se gana más por echarle mas ganitas, en este país hace falta tener visión y estrategia, y esta es tremendamente mediocre de parte de políticos, empresarios y tristemente por casi toda la sociedad.
solrok
Buen inicio, ojalá y pase la propuesta.
Algo mucho mejor, que ojalá en algún momento suceda, es que las jornadas diarias de trabajo sean de 6 horas, en lugar de las actuales de 8.
mg07
El mito que el mexicano solo va a calentar la silla ya no existe, somos de los mas productivos en el mundo y eso se ha demostrado en miles de empresas nacionales y extranjeras.
Pero tambien somos los que más problemas fisicos y mentales tenemos por ese exceso de trabajo, ya es como una tradición en mexico que los supervisores (y por lo general los mexicanos) pide alguna actividad, reporte o tonteria a las 5, 6pm para terminar desconectandose uno a las 9, 10 pm con la mentira de que urge cuando no es así, les encanta hacerlo pero a las 8,9 am nadie comunica los temas urgentes, todo siempre es en la noche.
Esa cultura laboral tóxica ya debe terminar entendamos que no pasa nada si nos desconectamos a nuestra hora y lo atendemos al día siguiente temprano, no nos van a correr, y si es asi esa empresa es de lo peor, no vale nuestros servicios como profesionales.
Entre eso y los supervisores nefastos que molestan en vacaciones es de lo peor. Ya tenemos que erradicar esa cultura ignorando a ese tipo de personas, asi entenderan que el
mundo sigue girando y no pueden quemar tanto al personal.
romanvalenzuela
Somos de los países que más trabaja, menos vacaciones y peores salarios, en que momento esperan que un trabajador rinda si todo el tiempo está cansado, o no tuvo tiempo para socializar con su familia o amigos, o no tiene dinero para comprar lo básico que necesita.
Es justo y necesario este cambio, es importante mantenernos competitivos, pero es igual de importante vigilar y cuidar la salud mental de los trabajadores, se debe abandonar la idea de que los trabajadores son piezas de ajedrez que se mueven a su antojo, y empezarlos a ver por lo que son.
ondersotomayor
Ojalá que se apruebe ay 2 cánceres en el país para la estabilidad laboral y la vida digna en ese ámbito
1 el muy pobre poder adquisitivo
2 el exceso de horas laboradas en el país
Resolviendo alguno de los 2 se aran maravillas en la vida de los mexicanos
pauvelasco
Se deberían de aumentar los días de vacaciones a 24 por lo menos el primer año y aumentarlos 1 al año de trabajo.
La gente necesita descansar para poder regresar con mas ánimos a trabajar pero también se necesitan menos impuestos para los que crean empleos y un impulso del gobierno (será el proximo por que con Lopitos todo se fue a la basura) para que se aumenten los ingresos de por los menos las personas que ganen menos de $1000 dólares al mes lo cual permitirá que la gente tenga mas ingresos y esto a su vez genera más ventas lo cual traerá mas puestos de trabajo. Cuando los puestos de trabajo superen a la necesidad de empleo se podrá ver una mayor productividad y mejores sueldos, en ese momento el gobierno podrá cobrar más impuestos los cuales deben de llevarse a todos y no solo a un grupo social.
Llevo años de ser independiente pero cuando trabajaba en empresas si alegaba que como era posible que hubiera mas trabajo pero mi sueldo no subiera lo cual indicaba que alguien se quedaba con mis ganancias por trabajo extra y ese era tanto el dueño como el gobierno absorbiendo impuestos mientras que mucha gente no paga impuestos.
josuerivas
Estoy de acuerdo. Somo de los paises que menos días de vacaciones tenemos.
ricochet9090
Las vacaciones (y los derechos laborales en Mexico) son una absoluta mentada de madre y algo completamente inaceptable en pleno SXXI, en el mundo "civilizado" se le da al trabajador un minimo de 30 dias de vacaciones desde el primer año trabajado, aqui el maximo de vacaciones que se dan son 12 si no recuerdo mal (y eso trabajando mas años porque normalmente dan 6), un completo insulto y otra muestra mas de como vendieron los derechos todos los trabajadores durante gobiernos pasados, cuando platique con un amigo que vive en España el sencillamente no comprendia como no habia un levantamiento generalizado de los trabajadores para exigir mejores salarios y condiciones mas dignas, es inaceptable.
Luego se preguntan porque hay tanta informalidad, tal vez en parte sea porque la mayoria de trabajos formales en este pais son basicamente un timo de enormes proporciones y una persona puede ganar mas o menos lo mismo o un poco mas en la informalidad o trabajando medio tiempo de manera remota para clientes en el extranjero como es mi caso.