En México solamente el 18% de escuelas públicas que cuentan con computadoras tiene acceso a internet para sus alumnos de educación básica.
En cifras esto equivale a que de los poco más de 198 mil planteles que cuentan con equipo de cómputo, sólo 35 mil 630 tienen acceso a internet para la educación de los alumnos. Según estadísticas de la SEP (Secretaría de Educación Pública) hasta mediados del año pasado existían 1 millón 25 mil 629 computadoras instaladas para 25.6 millones de alumnos.
Lo anterior a una década de que se implementaran acciones de gobierno para dotar de tecnología a la enseñanza pública de nivel básico en el país. Recordémos que el programa Enciclomedia inició el equipamiento de escuelas con la intención de mejorar la calidad educativa, mediante equipos de cómputo y software especial con los contenidos de los libros de texto gratuitos.
Las escuelas privadas están muy por encima en el aspecto tecnológico
Al respecto, Francisco Ciscomani, Subsecretario de Educación Básica de la SEP menciona que las escuelas privadas:
Normalmente tienen mayores recursos o los alumnos pueden acceder a un instrumentos informático que pueden utilizar en el salón de clases, porque están financiados por ellos mismos, o bien por sus propias familias.
Y agrega:
Hasta ahora, la Secretaría de Educación Pública, no tiene programas que estén dirigidos al uso de tablets, computadoras personales o teléfonos inteligentes. En todo caso, se trata de esfuerzos personales de maestros o alumnos.
En el sistema público, la tendencia ha sido la de prohibir el uso de los celulares en el aula debido a que no se utilizan con fines educativos y “distraen la atención de la clase“.
Es un hecho que hay prioridades en nuestro país y la educación debe ser una de ellas, pues es algo básico para el progreso de una nación. Claro, sabemos que antes de poder destinar mayor presupuesto a la tecnología, hay necesidades primarias que cubrir, pero aunque sea poco a poco ese debe ser el objetivo y sobre todo que realmente se aproveche.
Fuente | El Universal
Imagen | Zócalo
Ver 10 comentarios
10 comentarios
cirrus
Es indignante, desastroso, denigrante, vergonzoso, ignominioso lo que sucede en el sistema educativo de nuestro país.
Nuestros gobernantes, pasando por los directivos de instituciones públicas no saben una palabra de informática, no conocen la situación actual, tienen ideas retrógradas acerca de lo que significa usar computadoras en la educación.
Creen que una computadora con un procesador Intel Pentium III con 128 MB de RAM de hace 12 años es igual a una moderna, algunas veces las compran a precios de saldo en los botaderos y las envían a las aulas, otras veces se van al lado contrario y realizan jugosas transacciones para comprar equipos de marca a precios altísimos quedándose por supuesto con las atractivas comisiones de comprar al mayoreo, las colocan en las aulas y se desentidienden del asunto y dicen que así están apoyando a la educación.
Cuantas veces me ha tocado ver las computadoras de las escuelas, algunas están más muertas que vivas, tienen versiones obsoletas de los sistemas operativos, usan Windows Xp con IE 6, están llenas de virus, los periféricos no funcionan, las impresoras no tienen tinta desde hace años, el mobiliario está al final de su vida útil, y esas son las computadoras que engrosan las cifras de la SEP.
Ahora hay qué preguntar los siguiente: de los 198 mil planteles que cuentan con algún equipo de cómputo ¿Cuántas de esas computadoras sirven realmente? ¿Cuántas computadoras tiene realmente cada plantel? ¿Una? ¿Dos? ¿Cinco? ¿Y cuántas de esas realmente encienden?
Y aun más: de ese millón 25 mil 629 computadoras de las que nos habla la SEP ¿Cuántas realmente están en óptimas condiciones para dar servicio de calidad? ¿Qué edad tienen? ¿Cuántos años hace que las instalaron? ¿Las han renovado alguna vez? ¿Cada cuánto les dan mantenimiento? ¿Existe alguien encargado de ellas? ¿Realmente sirven para algo más que para jugar buscaminas?
Una vez fui a visitar mi pueblo natal, una zona rural, no se cómo se corrió la noticia de que yo era informático y me llamaron a propósito para que les echara una mano en el laboratorio que les habían dado, un laboratorio precioso, con Internet satelital, equipos Dell muy costosos, con monitores CRT, el mobiliario era reciente, tenía un año de que lo habían puesto allí, y desde ese tiempo nadie les había metido mano, les prometieron un maestro, pero nadie vino jamás, ya se imaginarán cómo estaba, era para llorar, lentas, con virus, sin actualizarse, el Internet no funcionaba, en fin, un desastre.
Lo que hice fue restaurar el servicio de Internet, y arreglar un poco las máquinas, pero no hay nadie que les enseñe, los pocos chavos que saben algo fungen como maestros, nadie los ha vuelto a ver, les habían prometido que los visitaría un ingeniero para ayudarles pero no pasó de allí, ahora ese lugar es como un cibercafé, los alumnos lo usan para bajar música y chatear en el FB, tantos recursos desperdiciados.
Nuestro gobierno piensa que la cosa se trata de dotar a las escuelas de computadoras una vez y para siempre, y que con eso se va a mejorar nuestro nivel de educación, es como darle una brocha a un pintor y pretender que con eso se convierta en un muralista, y que no necesite ninguna otra brocha durante el resto de su vida.
Creo que la solución es sencilla, conseguir buenos equipos a con buenas configuraciones, y armar laboratorios buenos con poco presupuesto y capacitar a maestros para que les saquen provecho, tener un programa de capacitación permanente de maestros es una cosa que nos falta, eso y un programa permanente de mantenimiento a los equipos ya instalados. No veo la necesidad de computadoras con proyectores de precios absurdos o con software especial hecho a medida y costoso, no en esta etapa, después ya puede verse. Pueden conseguirse equipos buenísimos a precios increíbles, hoy puede armarse una Pc con recursos suficientes por menos de 5 mil pesos, ¿Para qué comprar equipos de marca a precios obscenos? Pero eso no quiere hacerlo nadie, a saber cuántos chanchullos se hacen bajo el agua.
Vayan a ver las computadoras de mi ex escuela: 8 computadoras, de esas sólo dos sirven, eso para 300 alumnos. cuando estaban nuevas no sirvieron de mucho, no había maestro que supiera, y el que poco sabía no pasaba de enseñar a escribir cartas en Word o a chatear en el Messenger.
Esa es la verdadera realidad en México: así que si alguien quiere aprender informática toca ingresar en una escuela de computación y asunto arreglado, no creo que desde la SEP vayan a servir de mucho por muchas cifras gordas que quieran mostranos.
lsrael
La tecnologia no favorece la enseñanza
Revisa a la proxima tus faltas de ortografia Carlos, para eso tambien se usa la computadora.
71284
Revise algunas computadoras de una primaria del programa Enciclomedia de verdad el material en muy mal estado, el internet satelital que mandan da risa, navego mas rapido en mi celular (y no es 4G). Los maestros no quieren ni moverlas por que les cobran si las descomponen segun dicen. Los funcionarios de la SEP (Secretaría de Educación Pública) no tiene idea de las necesidades de una escuela.
jacawitz
Lo peor de todo es que a los profesores de secundaria nos exigen el uso de la computadora (y la tecnología en general) como apoyo en nuestras clases. Igualmente el programa en secundarias técnicas ha cambiado y lo que antes era secretariado o taquimecanografía, ahora es ofimática, y se supone que los alumnos aprenden el uso de la computadora... pero no las hay.
He visto muchos anuncios de gobierno en la televisión: "No a las cuotas en las escuelas", y aunque entiendo que hay escuelas que abusan, no todos trabajamos igual. El gobierno no da para material en las oficinas, para la compra, mantenimiento y reparacion de equipo (computadoras, maquinas, etc), mantenimiento de las instalaciones, etc. Cada gobierno dice que abrio XXXX escuelas nuevas, pero mejor deberían mejorar las ya existentes, capacitar a los profesores (muchos no saben usar una computadora), mejorar la reglamentacion, mejorar las facilidades para el acceso a la educacion... en fin, comenzar el sistema desde cero.
yoni.garciaortiz
LO QUE QUIERO DECIR ES QUE EL GOBIERNO ESTA DESPERDICIANDO MUCHOS RECURSOS Y LOS QUE ESTAN GANANDO SON LOS PROVEEDORES DE INTERNET
MUCHOS MAESTROS NO SABEN UTILIZAR LA TECNOLOGIA (PC E INTERNET).
LOS JOVENES POR MEDIO DEL WIFI SOLO VEN PORNOGRAFIA.
VI UN CASO DONDE LOS MAESTROS TAMBIEN ESTABAN VIENDO SOLO PORNOGRAFIA.
YO PIENSO QUE EL GOBIERNO HIZO ESTE PROYECTO PARA QUE LOS PROFES YA NO VAYAN A LOS CIBERCAFES, AUN ASI LOS MAESTROS VAN POR QUE NO SABEN HACER NADA Y PAGAN POR QUE SE LOS HAGAN. TODOS ESOS FORMATOS QUE ESTAN LLENANDO EN ESTE CICLO. Y LOS MAESTROS QUE SABEN COBRAN POR HACER ESOS TRABAJOS.
HABER CUAL ES EL BENEFICIO (NINGUNO) DEBERIA DE CREAR EMPLEOS O ALIMENTACION A LAS ZONAS POBRES EN VEZ DE DESPERDICIAR EL DINERO O DARLE A LOS QUE YA TIENEN OSEA LOS DUEÑOS DE LAS EMPRESAS.
carlos vazquez
en mi caso cuando iva en la primaria no havia internet en mi pueblo pero para cuando iva en 6° de primaria pusieron los pizarrones interactivos y teniamos internet despues cuando entre a la secundaria teniamos internet y en la preparatoria tambien tomando en cuenta que todas son publicas pues eh tenido suerte de siempre haver tenido internet en mis escuelas ahora en la universidad eh estado en el itc y en la ugto (actualmente) y en las 2 eh tenido acceso a internet de gran ancho de banda asi que creo que siempre eh tenido suerte en ese aspecto