La educación en línea se vuelve cada vez más recurrente, y como ya es costumbre, periódicamente varias universidades de renombre lanzan cursos específicamente para ser vistos mediante internet, y la Universidad Nacional Autónoma de México tiene varios que darán comienzo durante este y el siguiente mes.
Los cursos son de diversas áreas, encontrando de matemáticas, finanzas, programación, diseño, economía, química, etc. Dotando de un amplio abanico de opciones para poder aprender aquello que más nos interese.
-
Introducción a las Finanzas: Se estudiará el objetivo principal de las finanzas, así como herramientas que permitan crear un plan financiero estableciendo objetivos y metas.
-
Control automático: la tecnología invisible: Conocer la aplicación de los sistemas de control y desarrollo, así como la necesidad y utilidad de los mismo en el día a día.
-
Fundamentos de Android: Aprender a usar el IDE Android Studio y sus particularidades, así como las herramientas que contiene para realizar aplicaciones móviles y el uso de Material Design.
-
Las estrategias y habilidades para las negociaciones: Cuarta parte de una serie de cinco; se hablará sobre estrategias, herramientas y criterios para que los procesos de negociación sean efectivos.
-
Desarrollo de aplicaciones avanzadas con Android: Cuarta parte de una serie de cinco; complementa temas anteriores con prácticas de implementación de mapas (API de Google Maps), así como aprovechar el multitask y crear animaciones 2D.
-
Sistemas embebidos: Aplicaciones con Arduino: Aprender a desarrollar modelos prácticos de automatización en Arduino para poder utilizarlos en alguna tarea cotidiana.
-
Introducción a Economía Matemática 1: Curso para adentrarse a la economía mediante la comprensión de problemas económicos utilizando las matemáticas como herramienta principal.
-
Construyendo una aplicación profesional con Android: Última parte de una serie de cinco; se procederá a crear una aplicación para Android mediante Java y el uso de herramientas avanzadas.
-
Pensamiento Científico: Fomentar el pensamiento científico para tomar mejores decisiones profesionales, personales y sociales.
-
Introducción al mundo de las negociaciones: Se conocerá el proceso de una negociación, la naturaleza de uno mismo y los oponentes, y varios aspectos relacionados con la misma.
-
Introducción a la programación estadística con R: Proporcionará las bases del lenguaje de programación estadística R para crear aplicaciones que lean, manipulen y analicen datos cuantitativos, además del uso de los IDEs correspondientes.
-
Introducción a Java: Aprender el lenguaje de programación Java, así como la programación orientada a objetos.
-
Introducción a la Calidad: Conocer la importancia de implementar estándares de calidad.
-
Creatividad, diseño e innovación: Técnicas y herramientas: Última parte de una serie de cuatro; se deberá identificar un problema y analizar las posibles soluciones utilizando las herramientas del design thinking.
-
Introducción al Mercado: Conocer las herramientas utilizadas en la mercadotecnia, así como métodos para la determinación de precio y características de un producto.
-
Fundamentos Estratégicos Empresariales: Última parte de una serie de cinco; se realizará un plan de negocios que incluirá filosofía de la empresa o idea de negocio, así como factores que puedan alterar el curso.
-
Las estaciones del año y el clima: Se estudiará las causas de las estaciones del año y las repercusiones de las mismas, para tener una mejor comprensión de cómo funciona el clima.
-
Geometría analítica: Aprender a usar el sistema de coordenadas rectangulares para representar ecuaciones en forma geométrica, específicamente la ecuación linean de dos variables y la ecuación cuadrática de dos variables.
-
Cómo autoconstruir tu vivienda: Aprender las bases y procedimientos para poder autoconstruir una vivienda básica, económica y segura.
-
Aprender. : Conocer y practicar resultados de investigación recientes sobre los procesos de lectura, almacenamiento de información, recuperación de recuerdos y velocidad de procesamiento.
-
Robótica: Armar y animar un robot para ser controlado mediante smartphone, aprendiendo conceptos básicos de mecánica, electricidad, electrónica y programación.
-
Los obstáculos y la conducción en las negociaciones: Última parte de una serie de cuatro; se analizará la aplicación de ubicación y señalamiento de obstáculos durante el proceso de negociación.
-
¡¿Cómo?! ¿Química en mi casa?: Se conocerá la química general que rodea nuestro día a día y aprender a comprenderla.
-
Proyecto final sobre negociación para un mejor clima laboral: Parte final de una serie de cinco; se pondrá en práctica lo visto durante los cursos anteriores y se dará una situación dentro de una organización dónde hay varios acontecimientos preocupantes que habrá que resolver.
-
Álgebra Básica: Se aprenderá a construir expresiones algebraicas a partir de frases, para plantear y resolverlas mediante ecuaciones de primer grado, simultáneas y de segundo grado.
-
Finanzas Personales: Conocer las herramientas para realizar una planeación financiera personal y entender la necesidad de crear un patrimonio.
-
La Solución del Conflicto Ético: Aprender a identificar y resolver conflictos éticos en el área de salud mediante la aplicación del razonamiento ético con una perspectiva universal considerando todos los aspectos.
-
Ser más creativos: Desarrollar su talento creativo para aportar soluciones originales a través de procedimientos, rutinas y protocolos.
-
Pensamiento Sistémico: Promover el uso del pensamiento sistémico para nuestro beneficio y de quienes nos rodean.
-
Habilidades humanas y de negocios para negociar: Segunda parte de una serie de cinco; se analizará conceptos de efectividad de una negociación en base a la interacción humana.
-
Introducción a la Estrategia: Se conocera la importancia de la estrategia en cualquier organización, y partirá la planeación estratégica para materializar una idea de negocio.
La mayoría de estos cursos no tienen un costo para poderlos tomar, sin embargo, hay varios en los que se deberá realizar un pago en caso de querer solicitar un certificado para validar los conocimientos aprendidos.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
luisram
It´s free!! Y la verdad muchos suenan interesantes. Bien por la educación gratituta en línea de la mano de una de las mejores universidades!
juan1001
Deberían echarle un vistazo a la plataforma MexicoX. Parece ser gubernamental y ofrecen cursos MOOC igual.
ranfla92
lo que me gustaría es poder ... tener algún tipo de certificado no pido que la universidad te mande un diploma o algo asi si no por ejemplo un "numero de identificación XD o no se XD algún tipo de comprobante es una manera de
"orgullo" saber que completaste algo XD
denisselugo
Actualmente existen mucha educación gratuita, es solo tener realmente ganas de superarse intelectual y financieramente. Muchas veces no creemos que un simple curso pueda cambiar nuestro panorama laboral, pero vaya sorpresa cuando descubrimos que así es, especializarte en algo es una gran inversión. Existen más universidades de prestigio con este tipo de becas y los costos son muy accesibles. Muy buen artículo, saludos.
exani
Coursera es por mucho la mejor plataforma de cursos en línea en su tipo, yo procuro que mis alumnos se apoyen en los
cursos de admisión a la universidad con los cursos de álgebra y matemáticas y la verdad que desde que me apoyo en este tipo de tecnologías he tenido muy buenos resultados, como todo requiere darle seguimiento al avance de tus alumnos, en ese punto me parece que deberían de tener un sistema en el que yo como docente pudiera hacer un monitoreo el avance de los alumnos inscritos al curso