Hoy se han aprobado en México reformas a la Ley General de Salud, las cuales especifican directamente que el genoma humano pasa a ser patrimonio de la humanidad y garantiza la propiedad de cada individuo sobre su propio código genético. En palabras mas interesantes ahora cada vez que se trate de estudiar el genoma humano de alguna persona se deberá contar con la aceptación de esta misma o en su caso la aceptación de su representante legal de la persona.
La reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados, en la que quedo acentado que:
“El genoma humano y el conocimiento sobre éste son patrimonio de la humanidad. El genoma individual de cada ser humano pertenece a cada individuo”
Interesante aprobación que se ha hecho en el gobierno de México, ya que ahora cada centro de investigación, ya sea médico o científico deberá contar estrictamente con la aceptación del uso o manejo del genoma humano de la persona dueña de este mismo. Claro esta que este dictamen viene a evitar problemas futuros con el lucro del conocimiento del genoma humano o uso indebido de este.
Y ustedes que opinan, ¿creen que la ciencia en México avanza como debe? ¿esta reforma viene a ayudar a la investigación de estas ramas en México?
Fuente | Informador
Imagen | Autismspot
Ver 4 comentarios
4 comentarios
agus.vp
Bueno; el reglamento en materia de investigación de ley general de salud exige el consentimiento informado de un paciente, curiosamente existe desde 1986 y aunque a muchos les suene raro la gente encargada de esto, antes sí era visionaria.
Respecto a la investigación en México, está atorada porque los investgadores son unos auténticoa elefantes blancos y los nuevoa investigadores sólo saben repetir en sus tesis de licenciatura, maestría o doctorado, los experimentos que otros ya han hecho en otroa países. Es mentira que otros países bloqueen a México para que avance, de ser así no habría gente que migra o trabaja para trasnacionales haciendo trabajo de gran calidad. Además en otros países, hacer un posgrado implica hacer un buen trabajo para que te lo patrocine un tercero, de ahí que este nivel de estudios duran al menos 5 años; en México sólo duran 2-3 años y son auspiciados por el estado y lamentablemente nunca recuperá esa inversión en más del 90% de los casos, pues al terminar sus estudios trabajarán como auxiliares en un laboratorio, maestros con plaza fija o cubriendo horas y nunca empleran su conocimiemto en generar algo útil, nuevo o una patente que aporte lo que la nación ha gastado en ellos.
Finalmente por si fuera poco muchos de estos argumentan estar "sobre-capacitados" y por ese motivo muchos dicen no encontrar trabajo o no les pagan por su nivel académico; sin darse cuenta que son gente que rebasa los 30 años, llevan muchos vicios de esperar a que les den las cosas y no se adaptan a las herramientas tecnológicas que surgen día a día.
En conclusión, todo este panorama me hace pensar que la ciencia en México no avanzará por culpa de los mismos que se involucran en ella dado que no alcanzan a visualizar como gira este mundo globalizado aún en generar lo que muchos amamos: ciencia y conocimiento.
gerardoflores
Pues la ciencia en México no avanza como debe, si no nos lo permiten los gringos pues no se hace. y se me hace bastante bueno para ser cierto, pero como usualmente sucede nunca dan un paso si no saben (o al menos creen saber) hacia donde van a ir, me gustaría creer que es algo desinteresado pero ya veremos si es que se le da seguimiento.
Hygo
Excelente noticia, debemos cuidarnos porque cada vez quieren patentar mas cosas y cada vez mas ridiculas.