Si el virus proviene de una especie animal distinta al humano, es solo natural que contagios en reversa pueden ocurrir, de humanos a otras especies. Así lo dijo el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, a pregunta expresa en conferencia de prensa, luego de que un tigre en Nueva York dieran positivo por SARS-CoV-2, el virus que provoca COVID-19 en humanos.
Aunque los contagios a otras especies de momento parezca extraordinario, la Secretaría de Medio Ambiente ya está llamando a que zoológicos y otros lugares donde se concentra fauna, tengan medidas de bioseguridad, para así disminuir la posibilidad de transmisión entre especímenes.
Las medidas de bioseguridad ya existen, pero ahora se reforzarán, en particular en lo que se refiere a felinos.La Secretaría asegura que se ha confirmado el diagnóstico del ejemplar en Estados Unidos, y luego se procedió a recomendar las medidas más estrictas de prevención.

En zoológicos, personas que pertenecen a grupos de riesgo o que presenten cualquier síntoma deben permanecer en sus casas, y evitar todo tipo de contacto con ejemplares. Cualquier sospecha de un animal infectado por COVID-19 debe reportarse ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA por sus siglas), instancia que a su vez se pondrá en contacto con Semarnat para verificar cada caso.
De cualquier forma, zoológicos están obligados a realizar una estricta vigilancia epidemiológica en los ejemplares que resguardan.
Semarnat concluye asegurando que no hay evidencia de que un animal de zoológico infectado, ni cualquier otro animal, pueda transmitir COVID-19 a humanos.
La muestra al tigre en Nueva York fue tomada después de que varios tigres y leones mostraran síntomas de enfermedad respiratoria. De momento no se harán pruebas a los demás felinos, puesto que para hacerlo se necesita de anestesia general y ello conlleva riesgos, sobre todo en el estado en el que están. No hay ningún otra área o especie que esté siendo afectada, y se espera que todos los felinos se recuperen.
Imágenes | Mathias Appel, El Universal
Ver 3 comentarios
3 comentarios
redneck
Si no pueden proteger a los integrantes del sector salud: médicos, enfermeras, personal auxiliar y de servicios, dentro de los hospitales, menos podrán "cuidar" a los animales silvestres dentro de los zoológicos. Un sueño guajiro más.
Coronavirus: IMSS confirma 19 trabajadores contagiados en Hospital General en Tlalnepantla
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/coronavirus-imss-confirma-19-trabajadores-contagiados-en-hospital-general-en
redneck
También se deberían de establecer medidas de seguridad y protocolos en el sistema de salud, porque hasta ahora todo se está manejando de manera muy desordenada.
Sacan UNAM e IPN a internos de los hospitales; no hay medidas de seguridad, dicen
https://m.excelsior.com.mx/nacional/sacan-unam-e-ipn-a-internos-de-los-hospitales-no-hay-medidas-de-seguridad-dicen/1374505?fbclid=IwAR3l0UN2YlPbbF3_VwCnd8_ue35eek0ZQeFCrQjdXR_U-N-FzX6ry4AFmZc
luisingindustrial
Los animales que no se tapan la boca al estornudar, ya comienzan a infectar a la fauna en cautiverio. 🤦♂️.