Durante el tiempo que viví en la Sultana del Norte, uno de mis pasatiempos acercándose el invierno, era detectar a las mariposas monarca que volaban por el campus de la universidad, sin embargo, todo parece indicar que si no hacemos algo pronto, en un tiempo el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos podría incluir a la mariposa monarca entre las especies en peligro de extinción.
Para determinar el estado de la especie, se llevará a cabo una revisión bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Grupos e instituciones ecologistas proveyeron de información al Servicio de Pesca y Vida Silvestre, según la cual sería justificado poner a la mariposa monarca como especie en peligro.
Dicha petición fue hecha por las siguientes instituciones: Centro para la Diversidad Biológica, la sociedad para la Conservación de Invertebrados Xerces, el Centro para la Seguridad Alimentaria y el Dr. Linconl Brower, especialista en esta mariposa. Tierra Curry del Centro para la Diversidad Biológica comentó al respecto:
La Ley de Especies en Peligro de Extinción es la herramienta más potente disponible para salvar a las monarcas de América del Norte, y estoy feliz de que estas mariposas asombrosas den un paso más hacia la protección que necesitan tan desesperadamente
Por su parte, George Kimbrell, abogado del Centro para la Seguridad Alimentaria argumentó:
Nuestra petición es un modelo científico y jurídico para establecer la protección que la monarca necesita (...) y estamos muy satisfechos de que la agencia haya tomado este primer paso
Dentro de las razones que ponen en riesgo de extinción esta especie encontramos la pérdida de su hábitat, la falta de algodoncillo, única fuente de alimentación de la oruga monarca, y la mortalidad generada por el uso de plaguicidas.
Cada año, la migración de la monarca es uno de los fenómenos que más llaman la atención tanto de los científicos como de la gente de a pie, ya que recorren cinco mil kilómetros desde Canadá y hasta México para encontrar un hábitat propicio para reproducirse e hibernar.
En el mes de septiembre les platicábamos que hay una cierta esperanza de recuperar la población de la mariposa monarca, pero mientras eso sucede, habrá que esperar al dictamen del Servicio de Pesca y Vida Silvestre para saber si es puesta o no en la lista de las especies en peligro de extinción.
El periodo de tiempo para saber si la especie cumple o no con este rango, va del 31 de diciembre al 2 de marzo de 2015, durante este tiempo se buscará información que lleve a determinar si en realidad la mariposa monarca es candidata a entrar en este listado.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
hibiff
por desgracia la industria y la ecologia no se llevan
gravz
Yo soy de Monterrey, recuerdo cuando era niño, siempre en esa epoca de finales de otoño, pasaban cientos de mariposas, no solo monarcas, se posaban sobre los arboles de la casa y luego de iban. Este año precisamente estando el patio durante este tiempo, le decia a mi hermano: "recuerdas cuando pasaban las mariposas por aquí?, ahora dificilmente se ve una en cualquier epoca del año."
La realidad es que a casi toda la gente solo ve por su propia comodida, si algo no afecta directamente su vida es como si no hubiera ningún problema. Y cuando se da cuenta de la importancia de x cosa, ya no hay vuelta atrás.
Por ejemplo el Tequila, de acuerdo a investigaciones en 50 años podria desaparecer el agave, todo por el monocultivo (solo se planta la variedad mas productiva) y la excesiva explotación, ahorita todos lo que beben, bien felices tomando tequila, ni en cuenta de lo que pasa, pero en 45 años, van a querer solucionar todo de golpe y no sera posible.