Muchos mexicanos cruzan la frontera a diario, sin papeles, a través de túneles o escondidos en vehículos de dudosa reputación que les cobran caro el pisar el suelo gringo para vivir el "sueño americano", sin embargo, muchas de las mentes más brillantes están entre esos chicos que a pesar de no tener muchas "oportunidades", lo que sí tienen es un enorme ingenio y un gran corazón para luchar por sus sueños.
En una escuela preparatoria nos encontramos con cuatro estudiantes - todos "sinpapeles" - arremolinándose junto a un marco construido con tubería de PVC. Ellos son los constructores de un robot submarino super funcional, capaz de grabar sonidos bajo el agua, y de recoger objetos a una profundidad de hasta 50 pies (15.24 metros). Solo les tomó tres días de un caluroso verano para probar que son de los ingenieros submarinos más brillantes del vecino país del norte.

Los cuatro chavos llamados Lorenzo Santillán, Cristian Arcega, Oscar Vazquez y Luis Aranda, con la acertada guía del profesor Allan Cameron, participaron en un concurso llamado "Marine Advanced Technology Education's Center Remotely Operated Vehicle Competition" (Competencia de vehículos a control remoto para centros de tecnología marina avanzada en traducción libre).
Esta competencia patrocinada en parte por la NASA y por la Oficina de Investigación Naval, requería que los estudiantes diseñaran y construyeran un robot que pudiera explorar los resquicios de la maqueta de un submarino hundido. Sus profesores, en un esfuerzo por llevar la esperanza a los chavos, los inscribieron en la categoría más alta, donde competirían directamente contra alumnos universitarios, el mismo profesor Cameron pensaba que llegar a Santa Barbara desde West Phoenix con un robot entre manos sería ya un éxito completo.

El reto era complejo, en solo cuatro meses necesitaban a los estudiantes, el diseño, el dinero, la construcción del robot y que los mismos chicos aprendieran a pilotarlo.
El día del concurso finalmente llegó, Cambridge, MIT, Universidad de Carolina del Norte y otros eran los competidores más importantes para estos chicos, las pruebas fueron duras, siete para ser exactos, en una piscina cuyas aguas eran agitadas por grandes ventiladores que les obstruían la visión, los chicos al inicio estaban demasiado nerviosos, casi fallaron algunas de las pruebas debido a su nerviosismo, pero para sorpresa de todos, principalmente de ellos mismos, no solo vencieron a la universidad más prestigiosa en tecnología MIT (Massachusetts Institute of Technology), sino que se llevaron absolutamente todos los premios.
No cabe duda que en México, este país sumido en una crisis multifactorial, existen mentes brillantes, tampoco cabe duda de que la migración de paisanos es algo de cada día, y muchos de ellos son los que se perfilan para ser los más brillantes científicos e ingenieros del país, porque simplemente, aquí no encontraron la oportunidad de florecer.
Tampoco nuestros cuatro chicos la tienen fácil allá, al ser indocumentados, no tienen acceso a préstamos federales para educación, pero ojalá que pronto puedan ellos también encontrar la manera de sacarle provecho a todo su talento, eso es justo lo que necesitamos.
Vía | Wired
Ver 11 comentarios
11 comentarios
hibiff
ayer en una entrevista Jose Mujica, dijo que los paises de latinoamerica le dan poca importancia a la ciencia, producen pocos cientificos, y para joder estos prefieren migrar por falta de apoyo
marioag
Cabe aclarar que tan grande hazaña sucedió en Abril de 2005, hace más de 9 años. http://archive.wired.com/wired/archive/13.04/robot.html
js_lizarazo
Fuga de cerebros... y por eso es quje estámos como estámos.
chuygl89
Como nota al editor:
Cuidar la gramática y la redacción. Uno que otro acento se perdió (e.g. "súper", entre otros). Si se cuidan esos aspectos, se enriquecerá la nota y aportará fluidez para una mejor lectura.
Saludos.
lacorix
Odie, ODIEEEEE el título "CHAVOS" mijo igual y tenemos la misma edad y no pasamos de los 30 pero no mames, tu pinche CHAVOS le quita toda la seriedad a tu artículo, la neta te quedo bien pinche.
marianarodriguez
Es preocupante la situación que se vive en cuestión de inmigración, son demasiados los menores de edad que tratan de pasar al otro lado, y eso es cuestión no de ellos sino de los padres, que comenten la locura de llevárselos arriesgando sus vidas. Por otro lado ya que están del lado americano sufren de racismo y de discriminación, por lo cual algunas asociaciones como la que liderea Hanna Jaff Bosdet apoyan a estas personas luchando por que se respeten sus derechos, ya que la cuestión de la inmigración se da a raíz de que lamentablemente en nuestro país no hay los suficientes empleos y oportunidades para que las personas trabajen y puedan llevar comida a sus hogares. Hagamos conciencia y apoyemos a nuestros inmigrantes, pero sobre todo unámonos para que pronto logremos que nuestro país sea mejor, y a nuestros lideres políticos ojala hagan conciencia y vean por el bienestar social no personal.